Categorías: Turismo

Destinos de sur del país tuvieron favorables resultados durante este verano

La campaña contribuyó a mostrar la variedad de posibilidades y las formas de recorrer la zona de lagos y volcanes, que cierra con números positivos, posicionando el sur de Chile como uno de los más visitados en las vacaciones, superando el promedio nacional de tasa de ocupabilidad durante febrero que estuvo en 72,1%.

Recomendaciones de lugares imperdibles y conocer la multiculturalidad del sur, fueron los ejes centrales de la campaña “Te Falta Sur”, impulsada por la Ruta Escénica Lagos y Volcanes (RELV). Esta iniciativa contribuyó a consolidar al Destino Lago Llanquihue como uno de los lugares turísticos favoritos en el país, llegando a un 96% de ocupación, según datos de la Subsecretaría de Turismo.

Son 727 kilómetros de ruta escénica articuladora de 6 circuitos turísticos (Araucanía Lacustre, Araucanía Andina, Siete Lagos, Lago Ranco, Norpatagonia y Lago Llanquihue), la cual se puede recorrer en diferentes modalidades y se adapta a cualquier tipo de turista. Una escapada perfecta para las personas que viven en la ciudad y que “les falta sur”.

“La campaña Te Falta Sur es una de varias iniciativas que estamos impulsando para que este destino sea uno de los cuatro destinos del país a nivel mundial. Y estas cifras son una evidencia de que cuando se trabaja de manera articulada en los territorios, podemos lograr los objetivos que nos propongamos para el desarrollo turístico del sur y de nuestro país”, señaló Rodrigo Moreno, gerente de la RELV.

Según la Subsecretaría de Turismo, en el mes de febrero, Siete Lagos, la Araucanía Lacustre y la cuenca de Lago Ranco tuvieron una tasa de ocupación sumamente importante, equivalente al 92%, 90% y 89,8%, respectivamente, superando el promedio nacional de tasa de ocupabilidad durante febrero que estuvo en 72,1%.

Estos destinos, junto al Lago Llanquihue y lago Villarrica, fueron los que mayor crecimiento tuvieron. Números que reflejan los innumerables esfuerzos que el sector turismo ha debido realizar para revitalizar el sector, que pese a las restricciones sanitarias y de ingreso al país, logró levantar sus números. “Nuestra percepción es que las personas se están animando más a salir y relajarse. Con la campaña Te Falta Sur queremos demostrar que es posible seguir reencontrándonos durante todo el año, junto a la naturaleza, la cultura y con nosotros mismos, es tiempo de renovar las hojas y disfrutar del otoño fotográfico que brinda el sur para renacer. Buscamos seguir promoviendo experiencias y sensaciones que contribuyan a pensar en positivo y a sobrellevar el cansancio y el estrés que muchas personas hemos podido sentir en este tiempo”.

Editor

Entradas recientes

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

1 hora hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

2 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

2 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

2 horas hace

Esfuerzo, formación y compromiso: 30 mujeres de La Araucanía concretan un paso clave en su desarrollo profesional

Con aplausos, abrazos emocionados y relatos de esfuerzo personal, 30 trabajadoras de jardines infantiles y…

2 horas hace