Documental chileno sobre mujeres autistas “Extraordinarias: Unidas en la Neurodiversidad” estrenó a sala llena

El documental forma parte de los proyectos financiados por el programa Ciencia Pública en 2022, y busca convertirse en una herramienta testimonial sobre lo que significa ser autista.

Entre aplausos y agradecimientos, el pasado sábado 10 de diciembre la productora Kimün Productora Creativa estrenó el primer documental chileno sobre Autismo y mujeres “Extraordinarias: Unidas en la neurodiversidad”, un largometraje que presenta la historia de niñas y mujeres autistas y los obstáculos que deben sortear para llegar a un diagnóstico digno.

El estreno se realizó en la Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda de Temuco a las 19 horas, en un espacio abierto a todo público y ante la mirada de parte de las Extraordinarias entrevistadas para el documental que, desde Santiago, se movilizaron hasta La Araucanía para vivir este primer visionado.

Una condición sin género

“El objetivo de este documental es que en algún minuto el Autismo no tenga género”, señaló en el evento la directora del documental, Constanza Figueroa, mujer de 34 años que recibió su diagnóstico en junio del año pasado.

A partir de entonces, la realizadora se percató de un sesgo de género en el diagnóstico de mujeres autistas, encontrándose con una realidad que exponía el caso de mujeres adultas que, al no recibir su diagnóstico oportunamente, se enfrentaban a una deteriorada salud mental.

“Que no se hable de Autismo en hombres, de Autismo en mujeres, de Autismo en disidencias”, enfatizó, “que el Autismo solo sea Autismo y que todas, todos y todes tengan derecho a un diagnóstico digno”.

El equipo tras Extraordinarias

El documental es producto del trabajo equipo de un conjunto de profesionales que durante 2022 fueron congregados por Figueroa para llevar a cabo este sueño. “Fue un largo viaje el que tuvimos”, señaló en el lugar el productor del largometraje, Wladimir Riquelme, sin dejar de brindarle palabras al público asistente. “Agradecerles por darse el tiempo de sentarnos a ver una película, que es algo que estamos haciendo poco el último tiempo”.

El filme contó con el talento de ilustradores, cineastas, asesores y artistas que se sumaron al llamado de la directora por dar forma a este proyecto, el cual fue financiado por el Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación a través de su programa Ciencia Pública.

Desde la productora, señalan que pronto se darán a conocer nuevas fechas de exhibición. “Queremos que este documental sea visto por la mayor cantidad de gente posible”, agrega Riquelme, “con este documental corremos el tupido velo sobre encontrarse como autista, un largo viaje que espero que sea inspiración para muchas personas que sufren con las incertidumbres en la vida contemporánea”.

prensa

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

2 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

18 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

18 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

18 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

18 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

18 horas hace