Documental chileno sobre mujeres autistas “Extraordinarias: Unidas en la Neurodiversidad” estrenó a sala llena

El documental forma parte de los proyectos financiados por el programa Ciencia Pública en 2022, y busca convertirse en una herramienta testimonial sobre lo que significa ser autista.

Entre aplausos y agradecimientos, el pasado sábado 10 de diciembre la productora Kimün Productora Creativa estrenó el primer documental chileno sobre Autismo y mujeres “Extraordinarias: Unidas en la neurodiversidad”, un largometraje que presenta la historia de niñas y mujeres autistas y los obstáculos que deben sortear para llegar a un diagnóstico digno.

El estreno se realizó en la Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda de Temuco a las 19 horas, en un espacio abierto a todo público y ante la mirada de parte de las Extraordinarias entrevistadas para el documental que, desde Santiago, se movilizaron hasta La Araucanía para vivir este primer visionado.

Una condición sin género

“El objetivo de este documental es que en algún minuto el Autismo no tenga género”, señaló en el evento la directora del documental, Constanza Figueroa, mujer de 34 años que recibió su diagnóstico en junio del año pasado.

A partir de entonces, la realizadora se percató de un sesgo de género en el diagnóstico de mujeres autistas, encontrándose con una realidad que exponía el caso de mujeres adultas que, al no recibir su diagnóstico oportunamente, se enfrentaban a una deteriorada salud mental.

“Que no se hable de Autismo en hombres, de Autismo en mujeres, de Autismo en disidencias”, enfatizó, “que el Autismo solo sea Autismo y que todas, todos y todes tengan derecho a un diagnóstico digno”.

El equipo tras Extraordinarias

El documental es producto del trabajo equipo de un conjunto de profesionales que durante 2022 fueron congregados por Figueroa para llevar a cabo este sueño. “Fue un largo viaje el que tuvimos”, señaló en el lugar el productor del largometraje, Wladimir Riquelme, sin dejar de brindarle palabras al público asistente. “Agradecerles por darse el tiempo de sentarnos a ver una película, que es algo que estamos haciendo poco el último tiempo”.

El filme contó con el talento de ilustradores, cineastas, asesores y artistas que se sumaron al llamado de la directora por dar forma a este proyecto, el cual fue financiado por el Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación a través de su programa Ciencia Pública.

Desde la productora, señalan que pronto se darán a conocer nuevas fechas de exhibición. “Queremos que este documental sea visto por la mayor cantidad de gente posible”, agrega Riquelme, “con este documental corremos el tupido velo sobre encontrarse como autista, un largo viaje que espero que sea inspiración para muchas personas que sufren con las incertidumbres en la vida contemporánea”.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

3 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

4 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

4 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

7 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

8 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

8 horas hace