Categorías: Opinion

Emprendimiento Rural en La Araucanía: Desarrollo con triple impacto

Juan Cordero

Coordinador territorial de Balloon LATAM

Miembro de la Mesa de Ecosistema Araucanía.

El crecimiento del emprendimiento rural en La Araucanía, debe analizarse desde el fenómeno de  la migración y que ha generado, desde la pandemia en adelante, una tasa de movimiento de población muy grande hacia diversos sectores rurales de la región, lo que ha dinamizado los ecosistemas locales.

Anteriormente el emprendimiento jugaba el rol de subsanar necesidades económicas y de desarrollo de las comunidades, luego fueron creciendo a políticas estructurales, donde el emprendimiento estaba más ceñido al desarrollo familiar o a núcleos de desarrollo que existían en la región.

Sin embargo, con la dinamización del movimiento de población y la pandemia se fue generando innovación endógena y flujos de conocimiento en espacios rurales, lo que condujo a generar nuevos tipos de emprendimiento, nuevos nodos y nuevas industrias locales de desarrollo donde el emprendimiento rural se ha ido fortaleciendo como un modelo de desarrollo sustentable de las comunidades y un modelo de generar calidad de vida en el lugar donde trabajas y vives. Además, ha generado la posibilidad de releer y re entender el territorio y la región de La Araucanía como una diversidad de posibilidades en torno al desarrollo de una actividad económica que promulgue principalmente el triple impacto: económico, social y cultural.

Es de suma relevancia comprender estos fenómenos porque son situaciones invisibilizadas por la institucionalidad y debido a ello, perdemos la posibilidad de conocer a verdaderos agentes de cambio que a través del emprendimiento están dando qué hablar.

Por eso, es de menester que los ojos del quehacer de la política pública estén centralizados en estos fenómenos, ya que demuestran una manera distinta de desarrollo y generación de vínculos desde lo público – privado hacia las comunidades.

Destacamos a  instituciones como Ballom Latam que lleva más de 10 años trabajando en el territorio de La Araucanía en distintas zonas de Malleco, Costa y Araucanía Andina, generando iniciativas de fortalecimiento del tejido social que promuevan el emprendimiento y otras iniciativas propias de cada territorio que a través de la generación de vínculos, la confianza y vinculación entre mundo público, privado y sociedad civil, van llevando oportunidades a territorios que antes no la tenían. Esas son iniciativas que vale la pena destacar y promover como el Ecosistema de emprendimiento e innovación.

prensa

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

12 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

12 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

12 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

12 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

12 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

12 horas hace