Categorías: Opinion

Emprendimiento Rural en La Araucanía: Desarrollo con triple impacto

Juan Cordero

Coordinador territorial de Balloon LATAM

Miembro de la Mesa de Ecosistema Araucanía.

El crecimiento del emprendimiento rural en La Araucanía, debe analizarse desde el fenómeno de  la migración y que ha generado, desde la pandemia en adelante, una tasa de movimiento de población muy grande hacia diversos sectores rurales de la región, lo que ha dinamizado los ecosistemas locales.

Anteriormente el emprendimiento jugaba el rol de subsanar necesidades económicas y de desarrollo de las comunidades, luego fueron creciendo a políticas estructurales, donde el emprendimiento estaba más ceñido al desarrollo familiar o a núcleos de desarrollo que existían en la región.

Sin embargo, con la dinamización del movimiento de población y la pandemia se fue generando innovación endógena y flujos de conocimiento en espacios rurales, lo que condujo a generar nuevos tipos de emprendimiento, nuevos nodos y nuevas industrias locales de desarrollo donde el emprendimiento rural se ha ido fortaleciendo como un modelo de desarrollo sustentable de las comunidades y un modelo de generar calidad de vida en el lugar donde trabajas y vives. Además, ha generado la posibilidad de releer y re entender el territorio y la región de La Araucanía como una diversidad de posibilidades en torno al desarrollo de una actividad económica que promulgue principalmente el triple impacto: económico, social y cultural.

Es de suma relevancia comprender estos fenómenos porque son situaciones invisibilizadas por la institucionalidad y debido a ello, perdemos la posibilidad de conocer a verdaderos agentes de cambio que a través del emprendimiento están dando qué hablar.

Por eso, es de menester que los ojos del quehacer de la política pública estén centralizados en estos fenómenos, ya que demuestran una manera distinta de desarrollo y generación de vínculos desde lo público – privado hacia las comunidades.

Destacamos a  instituciones como Ballom Latam que lleva más de 10 años trabajando en el territorio de La Araucanía en distintas zonas de Malleco, Costa y Araucanía Andina, generando iniciativas de fortalecimiento del tejido social que promuevan el emprendimiento y otras iniciativas propias de cada territorio que a través de la generación de vínculos, la confianza y vinculación entre mundo público, privado y sociedad civil, van llevando oportunidades a territorios que antes no la tenían. Esas son iniciativas que vale la pena destacar y promover como el Ecosistema de emprendimiento e innovación.

prensa

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

11 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

12 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

12 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

12 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

13 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

13 horas hace