Categorías: Turismo

En el Pabellón Araucanía se desarrollará la Fiesta de la vendimia Vinar 2022

Este domingo 27 de febrero, 11 viñas de la región llegarán hasta el hito arquitectónico para dar a conocer y compartir con la comunidad los vinos que se producen en los valles de Malleco y Cautín. La actividad está programada para las 12 horas.
Mostrar que en La Araucanía se están elaborando vinos de excelente calidad, junto con dar conocer a diferentes viñas que hay en la región, es el principal objetivo de VINAR 2022, evento que busca instaurarse como una vitrina para los vinos locales y, a la vez, estimular el interés en desarrollar enoturismo como una línea de turismo con proyección y potencial para dinamizar la economía regional.
Este evento, financiado por el Gobierno Regional es ejecutado la Corporación de Desarrollo Regional a través de la Asociación de Viñadores de La Araucanía y reunirá a las viñas Aynco (Galvarino), Capitán Pastene (Angol), Kutralcura (Curacautín), Cavallieri (Los Sauces), Kofkeche (Traiguén), Trayenco (Galvarino), Wuampuhue (Carahue), Viña Allipén (Cunco), Viña Los Colonos (Los Sauces), Viña Don Damián (Lumaco) y vino Sol de Sol (Traiguén) de la Viña Aquitania.
Sobre esta actividad, el gobernador regional Luciano Rivas, dijo que, “los viñedos de nuestra Araucanía se han afianzado como parte de la oferta de valor regional. Estamos orgullosos como Gobierno Regional de poder dar vida a este encuentro, que busca ser una vitrina para mostrar nuestros productos regionales, nuestros vinos, que, en sus distintas variedades, están siendo reconocidos en Chile y el mundo por su sabor y calidad”.
Raúl Narváez, enólogo de Viña Capitán Pastene, también se refirió a esta instancia y comentó que, “están casi todas las viñas de la región, esperamos que en la siguiente versión se sumen y sean parte de la actividad. Hoy son 160 las hectáreas destinadas a la viticultura en La Araucanía, donde las diferentes viñas producen sus uvas, algunas vinifican en sus propias bodegas, otras fuera de la región y luego comercializan sus vinos”.
Viticultura orgánica y enoturismo: desafíos 2022
Producir vinos en La Araucanía ha requerido mucha investigación. Al no ser una zona vitícola con historia, hoy los viñateros están trabajando fuertemente con la Universidad de La Frontera, específicamente desarrollando investigación aplicada con respecto a producción de viticultura en climas fríos.
“Uno de los desafíos es lograr hacer vinos de calidad con el clima que hay en la región, este año para nosotros es muy importante porque comenzaremos hacer ensayos y desarrollar un poco más el tema, acá es frío el clima lo que permite producir vinos de alta calidad al ser la madurez lenta y en cuanto al suelo son suelos volcánicos en toda la región lo cual hace que sea diverso y como la región no cuenta aún con muchos viñedos queda bastante por descubrir, como Asociación estamos trabajando en una caracterización de los suelos que nos permita determinar lugares específicos dónde plantar. Hoy día Malleco está más desarrollado donde hay un clima un poco más benigno para la viticultura, pero Cautín también tiene zonas muy buenas que están empezando a funcionar, por ejemplo, Villarrica, Pucón, Cunco”, explicó Raúl Narváez.
La Asociación de Viñateros de La Araucanía nace en septiembre del 2018 con el objetivo de ser una instancia formal y organizada para abordar temas de interés transversal entre viñateros y productores de uvas.
La invitación es para este domingo 27 de febrero a partir de las 12:00 horas en el Pabellón Araucanía, ubicado a los pies del Cerro Ñielol (Arturo Prat 0221, Temuco). La entrada será liberada y el valor de los tickets para degustaciones es de $10.000 (degustación más copa grabada y recuerdo) que permitirá probar cinco vinos, junto a quesos, proschiutto, salsas – pestos y chocolates de diferentes comunas de La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

28 minutos hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

2 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

3 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

3 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

8 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

9 horas hace