Categorías: Comunas

En Temuco Subdirección Nacional Sur de CONADI cuenta con renovados espacios de atención de público

El Director Nacional de CONADI Luis Penchuleo Morales, inauguró las renovadas dependencias de atención de público de la Subdirección Nacional Sur, en el marco de las actividades del 29º Aniversario de la Ley Indígena y creación de CONADI.

La Subdirección Nacional Sur de CONADI, ubicada en Temuco, trabajó durante este año en la remodelación, armonización e implementación de los espacios de atención ciudadana, para brindar seguridad, comodidad y bienestar a los usuarios y usuarias que concurren a diario a realizar diversos trámites a estas dependencias, las que fueron inauguradas en una ceremonia presidida por el Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales; el Subdirector Nacional Sur, Juan Escobar Riquelme; y la Consejera Nacional de CONADI, Elba Matuz Aburto.

29º Aniversario CONADI

“Estamos muy conformes de iniciar este mes de celebración del 29° aniversario de CONADI con la renovación de los espacios de atención de la Subdirección Nacional Sur, ahora más amplios, con más luz natural, para que la gente que viene se sienta más cómoda. Además, es un lugar que entrega mayor dignidad a las personas que trabajan en la OIRS, en la oficina de partes, y también se implementaron dos salas de reuniones para atender a dirigentes de comunidades y organizaciones que requieren atención”, indicó Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de CONADI.

“Sin duda esta renovación de espacios va en directo beneficio de esta subdirección hasta donde llegan personas de toda la región, además de mejorar también el lugar en que trabajan los funcionarios que cumplen con lo mandatado en la Ley Indígena, ahora en espacios amplios, bonitos, luminosos y con una mejor energía”, agregó Elba Matuz Aburto, consejera nacional de CONADI.

Como en casa

“Es muy bueno e importante para nosotros, es más cálido, espacioso y acogedor, permite una mejor comunicación con los usuarios. Ya hemos recibido opiniones positivas sobre estas nuevas dependencias, se sienten como en su casa y agradecen este cambio”, señaló Marcela Lefiqueo, funcionaria de la OIRS.

Cabe señalar que estos espacios reciben mensualmente un promedio cercano a las cinco mil personas, cuyas principales consultas están relacionadas la acreditación de calidad indígena, registro de comunidades y asociaciones, registro público de tierras indígenas y oferta pública en general, a los que se suman consultas gestionadas por medio de funcionarios de CONADI en comunas, consultas telefónicas y por canales digitales.

prensa

Entradas recientes

Acción legal de comunidades mapuche contra Consulta Indígena llega a la Corte Suprema

Apelación busca frenar el proceso por el Nuevo Sistema de Tierras, en medio de cuestionamientos…

55 minutos hace

Anuncio tren nocturno de fin de semana largo Santiago-Temuco: servicio beneficiará sobre todo a visitantes de la capital

Gobierno informó con menos de 24 horas de anticipación nuevas fechas para el servicio del…

2 horas hace

Liberan a imputado por error en Temuco pese a orden judicial desde Los Lagos

Gendarmería dejó en libertad a Giovanny Lillo Maltés, acusado de estafa, a pesar de que…

2 horas hace

¡Adiós al misterio de las llamadas desconocidas! Desde hoy rige la identificación con prefijos 600 y 809

La nueva norma promete más tranquilidad y menos spam telefónico para todos los chilenos.Este martes…

13 horas hace

Municipalidad de Freire entregó aporte por más de 65 millones de pesos a estudiantes y organizaciones sociales de la comuna

En una ceremonia realizada en el gimnasio del Liceo Bicentenario Juan Schleyer de Frerie, las…

17 horas hace

Concurrida Feria Vocacional en Gimnasio Municipal Villarrica

Una muy buena convocatoria tuvo la Feria Vocacional de Educación Superior, organizada por la Oficina…

17 horas hace