Educación

CONADI abrió postulaciones para financiar estudios de postgrado a jóvenes mapuche de la Araucanía

·          El beneficio financiado por la Unidad de Cultura y Educación de la Subdirección Sur de CONADI está orientado a técnicos y profesionales que se encuentren cursando estudios de especialización y es complementario con las becas que otorga el Ministerio de Educación.

Con la finalidad de dar una mejor calidad de vida para los hijos de familias mapuches en La Araucanía, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, lanzó un concurso público regional para profesionales y técnicos mapuches que se encuentren matriculados en alguna Universidad de la región. El beneficio financiado por la Subdirección Nacional Sur está orientado a técnicos y profesionales que se encuentren cursando estudios de especialización, postgrado o diplomados.

Para los jóvenes indígenas que se encuentren cursando estudios de Magister, el subsidio puede llegar a un monto de un millón de 200 mil pesos como máximo.

Mario Sepúlveda, Subdirector Nacional Sur de CONADI, señaló que «hemos querido apoyar a aquellas personas que han querido seguir perfeccionándose y profesionalizándose respecto de sus carreras, tanto a nivel de pregrado como postgrado. El objetivo del concurso es aportar en su calidad de vida y de sus familias, ya que, la mayoría es primera generación que puede optar a estudios de perfeccionamiento. Muchos de estos jóvenes han vivido en Hogares Estudiantiles Mapuche viniendo de territorios lejanos a Temuco».

Científico Político

El joven mapuche Tomás Huanquil Vega , de profesión científico político y Licenciado en Ciencia Política de la Universidad Católica de Temuco, cursó el Magíster en Gobierno y Asuntos Públicos apoyado por Conadi, desde su experiencia profesional pudo desarrollar apoyo a comunidades y asociaciones indígenas, desde la formulación de proyectos hasta la capacitación de dirigentes, como también en proyectos de divulgación científica y preservación cultural, donde pudo contribuir a la valoración y protección de su patrimonio ancestral.

Tomás Huanquil manifestó que “obtener este tipo de beneficios fue muy importante para mí, principalmente por este aporte que queremos dar como magister en asuntos públicos a la región de vuelta a los territorios de donde somos originarios”.

Cabe mencionar que este aporte busca la formación de capital humano indígena en aspectos estratégicos del conocimiento y la técnica, que contribuya a crear una sociedad multicultural, entregando un subsidio en el arancel de entre un 50% y un 80%.

La postulación para estos subsidios de especialización, se debe realizar en el sitio web www.conadi.gob.cl hasta el 27 de mayo del presente año, para consultas y mayores detalles se puede enviar un correo electrónico jgarrido@conadi.gov.cl o consultar directamente en las oficinas de la Subdirección Nacional Sur de Conadi en Temuco.

Editor

Entradas recientes

Temuco: Presentan estudio sobre 43 casos despojo y demandas territoriales mapuche

El estudio, resultado de un trabajo colaborativo entre instituciones académicas, organizaciones de derechos humanos y…

44 minutos hace

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

2 horas hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

2 horas hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

2 horas hace

Municipalidad de Cholchol cerró el Mes del Adulto Mayor con masiva gala comunal

La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…

3 horas hace