Categorías: Comunas

Exitosa y activa concurrencia a seminario sobre pesca y actividades conexas

Una alta participación y concurrencia tuvo el seminario de pesca y actividades conexas en la región de La Araucanía, cuyos relatores fueron los propios trabajadores y dirigentes de la pesca artesanal regional, efectuado en la sala del Concejo de la Municipalidad de Temuco, según consignó el secretario regional ministerial de Economía, Vicente Painel Seguel, que evaluó como significativa la actividad, por dos motivos.
Según el seremi de Economía, el primer aspecto de relevancia fue la metodología aplicada, ya que quienes expusieron en la oportunidad fueron los propios expertos de la Pesca Artesanal, como dirigentes, algueros, mariscadores y las mujeres de la pesca artesanal, quienes destacan por el carácter colectivo de su trabajo. De acuerdo con la autoridad, fue muy importante la participación de las y los asistentes, que llegaron desde distintas caletas, como Queule, La Barra, de Saavedra, Nehentue y Moncul, entre otras. Además, estuvieron acompañados por Raúl Allard, delegado regional presidencial, así como de directores de los servicios públicos, todos muy atentos, “porque las exposiciones fueron magistrales”, detalló Painel Seguel.
La soberanía alimentaria fue el segundo aspecto de interés tratado, comentó el Seremi Painel Seguel. A este respecto, rescató la propuesta de desarrollo endógeno, presentada por todos los participantes, que apunta al consumo regional que hacen las personas de los peces y productos del mar.
El seremi de Economía de La Araucanía, dijo que este ámbito es muy relevante, porque “la pesca extractivista, industrialista termina convirtiendo todo en harina de pescado, productos que se destinan a la ganadería industrial, que ni siquiera es ganadería; la industria de la res; pollos que no son pollos, chanchos que no son chanchos, y el proyecto de los trabajadores del mar es sustentable, con una mirada al consumo humano de la región”, destacó.
En cuanto al valor y los beneficios que exhibe esta producción, Vicente Painel Seguel expresó “Por supuesto que pescado fresco en la cordillera sería fenomenal; el Omega 3 es un derecho para todas y todos los niños de la cordillera, así que, en el fondo, relevar la pesca artesanal en nuestra región es relevar la región también, y conexo a ello, por supuesto, está la envergadura patrimonial, la cultura, el sentido de pertinencia de todo esto, así que de esta forma terminamos la semana de asociatividad económica en la región, y el mundo de la pesca artesanal nos regaló mucho conocimiento en Temuco”.
El seremi de Economía, sostuvo que esperan que esta propuesta regional de foco de desarrollo regional pueda concretarse en oportunidades para la ciudad de Temuco, capital regional que perfectamente podría contar con un terminal pesquero, que, de concretarse, “Sería un input, una apuesta que aportaría mucho”, apuntó la autoridad regional.
De acuerdo a estudios de distintas universidades, un importante, pero continuo consumo de productos del mar, proveen ácidos grasos como el Omega 3 al organismo, lo que permite enfrentar de mejor forma enfermedades cardiovasculares de distinto tipo, evitando infartos al miocardio, así como otras dolencias de base como la diabetes, y coadyuvante para hacer frente a una pérdida cognitiva.
Este seminario fue organizado por la seremía de Economía, Fomento y Turismo de La Araucanía, y contó con el apoyo de la zonal subpesca, así como la locación del encuentro también fue clave para su exitosa concreción, facilitada por el alcalde de la comuna de Temuco, Roberto Neira.
Destacó, de igual forma, la asistencia de la diputada Erika Ñanco junto a sus colegas, Stefan Schubert y Miguel Becker, así como una representante del senador, Jaime Quintana.

prensa

Entradas recientes

Alcaldesa Katherinne Migueles da un paso firme hacia la seguridad de Vilcún con importante inversión en alumbrado público y sistemas de televigilancia

Con la participación de la alcaldesa Katherinne Migueles Muñoz, Carabineros, dirigentes y vecinos, la comuna…

1 hora hace

SENDA Araucanía comenzó el trabajo con organizaciones laborales de la región

El programa se implementa por 2 años en organizaciones públicas y privadas y no busca…

1 hora hace

Patitas a la calle: Carabineros invita a participar de Caminata Canina Familiar por 98 Aniversario en Temuco

Actividad familiar busca promover la tenencia responsable de animales con un hermoso paseo al aire…

1 hora hace

Patitas a la calle: Carabineros invita a participar de Caminata Canina Familiar por 98 Aniversario en Temuco

Actividad familiar busca promover la tenencia responsable de animales con un hermoso paseo al aire…

1 hora hace

Elizabeth Brand asume la presidencia de Corparaucanía tras la renuncia de Diego Paulsen

Corparaucanía, organización sin fines de lucro, independiente y pluralista, integrada por los principales gremios empresariales,…

2 horas hace

Terminal de Buses de Hualpín alcanza un 21% de avance en su ejecución

Con entusiasmo y participación de la comunidad, se realizó en la sede de Hualpín la…

2 horas hace