Categorías: Actualidad

Galería Gabriela Mistral abre convocatoria para participar en su programación 2023

Este año el espacio dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, garantizará al menos uno de los tres cupos abiertos para que sean otorgados a postulantes de regiones distintas a la Metropolitana. 

La Galería de Arte Contemporáneo Gabriela Mistral (GGM) invita a artistas, curadores chilenos emergentes y de mediana carrera, a participar del concurso público para ser parte de su programación 2023 en las categorías Exposición Individual y Exposición Colectiva. Podrán participar chilenos o extranjeros con residencia definitiva en Chile, que tengan entre 1 y 20 años de experiencia.

Este año la GGM busca colaborar en la reducción de la brecha que afecta a las y los artistas de regiones respecto de quienes viven en la Región Metropolitana. Así, en sus bases la convocatoria 2023 asegurará que a lo menos uno de los tres cupos abiertos en el concurso será adjudicados a artistas de regiones diferentes a la Metropolitana.

En este contexto la directora de la Galería Gabriela Mistral, Florencia Loewenthal, comenta que: “Esta convocatoria contribuye decididamente a construir conocimiento en el ámbito de las artes visuales, con un enfoque regional, intercultural y plurinacional, que permitirá respetar y garantizar nuestra diversidad”.

La seremi de las Culturas de La Araucanía, Jeannette Paillan, subrayó que “esperamos que creadoras, creadores, curadoras y curadores de la región participen en esta interesante convocatoria en torno a artes visuales, que abre la Galería Gabriela Mistral y que ofrece un espacio para ser parte de su programación 2023”.

Como criterio respecto de la categoría individual, la directora de la GGM explica que serán seleccionados los proyectos que hayan tenido el más alto puntaje en su evaluación, y al menos uno de ellos debe corresponder a un o una postulante que pruebe su residencia en una región distinta a la Metropolitana. En el caso de las exposiciones colectivas, para determinar si el proyecto es regional, se atenderá a la región de residencia del artista o curador responsable de la postulación.

Los proyectos serán seleccionados y evaluados por un Comité de Expertos, con un mínimo de cinco especialistas, y el monto máximo a adjudicar por cada proyecto será de $15 millones. El plazo de entrega vence el 22 de julio de 2022 a las 18:00 horas.

Postulaciones y bases disponibles en el sitio web www.fondosdecultura.cl

Editor

Entradas recientes

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

33 minutos hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

37 minutos hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

41 minutos hace

Municipalidad de Cholchol cerró el Mes del Adulto Mayor con masiva gala comunal

La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…

1 hora hace

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

4 horas hace