Gobernador Regional visitó ceremonia que da inicio a la iniciativa de récord mundial de tejido a telar de un kilómetro de longitud que busca reunir a más de 500 tejedoras mapuche

“No es fácil ser ngërékafe (tejedora), no es llegar y agarrar un gürewe (apretador del telar) y empezar a tejer, tenemos que tener la fuerza de nuestro pasado”, Patricia Lipin Huenchuquen, tejedora y representante de las comunas de Puerto Saavedra, Nueva Imperial y Teodoro Schmidt

El gobernador regional, Luciano Rivas, se dirigió a las dependencias del Pabellón Araucanía para participar de la puesta en marcha del récord mundial de un tejido de un kilómetro, que buscan lograr desde la Fundación Chilka y Tejedoras del Wallmapu.

Esta iniciativa patrocinada por el Gobierno Regional y otras entidades públicas y privadas, es dirigida por la Fundación Chilka, quienes pretenden reunir a más de 500 tejedoras mapuches de distintas regiones de Chile y Argentina, en un solo lugar, para crear un tejido multicolor de un kilómetro de largo. Dando inicio al proceso junto a 25 líderes tejedoras mapuches, quienes dieron una muestra en el espacio verde del Pabellón Araucanía.

La actividad que se iba a realizar durante este mes de febrero, tuvo una modificación en su fecha, debido a que, por la contingencia sanitaria que se vive por el covid-19, tanto la fundación, como las Tejedoras del Wallmapu, decidieron aplazar este esperado día, para el 8 de abril de este 2022.

Ante esto, el gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, señaló: “Es una tremenda alegría poder estar cobijando hoy este evento, donde se está rompiendo más que un récord. Yo creo, es poder mostrar nuestra riqueza multicultural, lo que tenemos en La Araucanía, con un trabajo fantástico de 500 mujeres, que no solamente son de nuestra región, sino que son a nivel país y también internacional”.

La máxima autoridad regional agregó que: “Estos son los tipos de eventos que necesitamos potenciar en nuestra región. Esta es nuestra Araucanía: es cultura, es multiculturalidad, es hermandad, es trabajo, es diálogo, esto es lo que nosotros queremos potenciar y, por eso, en un espacio que ha sido reconocido a nivel internacional como este pabellón que estuvo en Milán y que puede ser parte de lo que es nuestra cultura moderna, con nuestra cultura ancestral, nuestra cultura patrimonial y así la mostramos al mundo”.

Mientras que Ariel Traipi, presidente de la Fundación Chilka, institución que organiza el evento, indicó: “Hoy damos inicio a un proceso de larga espera, esta pandemia nos ha traído muchos aprendizajes, nosotros como mapuche también nos adaptamos a esta situación conscientemente, por eso decidimos que las tejedoras pudieran reunirse hoy en forma acotada, tenemos acá 25 tejedoras de 8 regiones, 87 comunas del país y tenemos nuestro territorio ancestral del Puelmapu, en Argentina, donde también tenemos representantes”.

Asimismo, desde la vereda de las tejedoras que participarán en esta iniciativa, Patricia Lipin Huenchuquen, representante de las comunas de Puerto Saavedra, Nueva Imperial y Teodoro Schmidt, comentó: “Unir fuerzas, unir sabiduría, conocimiento, el kimün (conocimientos ancestrales), porque todas las que estamos acá tenemos el valor, el corazón lleno de kimün, de sabiduría en su mente. No es fácil ser ngërékafe (tejedora), no es llegar y agarrar un gürewe (apretador del telar) y empezar a tejer, tenemos que tener la fuerza de nuestro pasado”.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

6 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

7 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

16 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

17 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

17 horas hace