Categorías: Salud

Gracias a las gestiones de la Red Asistencial Araucanía Sur, paciente de Nueva Imperial recibió vital válvula aórtica

La intervención quirúrgica, financiada por el Servicio de Salud Araucanía Sur y desarrollada en el Hospital de Higueras, benefició a usuaria de 92 años, que no tenía otra opción de resolución para su sobrevivencia.

La estenosis aórtica es la enfermedad valvular más prevalente, sobre todo en personas de edad avanzada. Se estima que afecta aproximadamente un 5 por ciento de las personas mayores de 75 años, por ello los cardiólogos Víctor Moreno del Hospital de Nueva Imperial y Marcelo Potthoff del Hospital HHHA, estimaron en el caso de María Polo, paciente de 92 años y de alto riesgo, que la cirugía de instalación de una prótesis aórtica por vía percutánea (TAVI) era la única opción para alargar sus años de vida, ya que sin ella fallecería, además de evitar los riesgos de una cirugía a corazón abierto.

La estenosis aórtica es la enfermedad valvular más prevalente, sobre todo en personas de edad avanzada. Se estima que afecta aproximadamente un 5 por ciento de las personas mayores de 75 años, por ello los cardiólogos Víctor Moreno del Hospital de Nueva Imperial y Marcelo Potthoff del Hospital HHHA, estimaron en el caso de María Polo, paciente de 92 años y de alto riesgo, que la cirugía de instalación de una prótesis aórtica por vía percutánea (TAVI) era la única opción para alargar sus años de vida, ya que sin ella fallecería, además de evitar los riesgos de una cirugía a corazón abierto.

Cirugía de alto costo

Una de las características de esta terapia es su alto costo que, a pesar de que la estadía hospitalaria es menor, el valor del dispositivo es superior al de la cirugía abierta convencional, por lo que es muy poco utilizada y altamente restrictiva, explica Moreno, quien señala que lamentablemente esto se contrapone al claro beneficio clínico que aporta este tratamiento a los pacientes, por lo que hacer el esfuerzo de unificar a la Red para el logro de este objetivo, era sinónimo de salvar la vida de la paciente.

“Hace 3 meses atrás, María Polo fue evaluada en el contexto de una enfermedad de una válvula, esa enfermedad se llama Estenosis Aórtica, la cual genera, cansancio, dolor de pecho y en algunos casos desmayos. La posibilidad de resolución de esta patología, lamentablemente nuestro hospital no lo podía resolver”, indicó el Dr. Moreno quien inmediatamente inició la tarea de aunar voluntades, gestiones y recursos de la Red Asistencial Pública, que pudieran dar como resultado la resolución de su patología, en este caso, en el Hospital de Higueras, uno de los pocos recintos asistenciales que realiza esta intervención.

“Implantar una válvula o reemplazar la válvula a través de la pierna, sin la necesidad de abrir el pecho para poder hacer una intervención mayor permite que nosotros podamos tener una recuperación rápida y que los pacientes tengan una menor morbilidad, que quiere decir que tienen menores complicaciones asociadas a la intervención y que habitualmente, al segundo o tercer día posterior al reemplazo, se pueden ir a casa” destacó el Dr. Potthoff, quien agregó que dado que la cirugía es de un alto costo y se realiza en muy pocos hospitales del país, y en ninguno de la región, “decidimos contactar a los cardiólogos intervencionistas del hospital Higueras, al Dr. Osvaldo Pérez y René Hameu con quienes gracias a la intervención administrativa del subdirector médico de imperial como el subdirector administrativo, pudimos establecer una red de apoyo que permitió que María Polo pudiera ser trasladada al hospital de Concepción”.

Tras estas gestiones la paciente fue diagnosticada por el equipo médico de la región del Bío Bío corroborando el diagnóstico del Dr. Víctor Moreno, de imperial, y se procedió a realizar la intervención.

Para el subdirector médico del Hospital de Nueva Imperial, Dr. Francisco Belmar, “esto fue la conclusión o el resultado de un trabajo coordinado y multidisciplinario entre el hospital de Nueva Imperial, junto con su unidad de cardiología, la unidad de cardiología del hospital de Temuco y con el respaldo tanto administrativo como de gestión médica del Servicio de Salud Araucanía Sur, para lograr la resolución de este caso tan complejo.

Finalmente, el equipo médico local agradeció al equipo de geriatría de la región, quienes permitieron establecer que esta paciente pudiese ser intervenida y resolverse su patología como países desarrollados.

Para el Dr. Potthoff se abre una nueva era para las intervenciones de las válvulas para los pacientes de la Araucanía. “María Polo es la primera paciente intervenida con este tipo de procedimiento en la región y esperamos que muchos pacientes más lo puedan realizar”.

prensa

Entradas recientes

Gira Teletón 2025 suma a Gino Mella para su show en Temuco y Lautaro

Tras sus exitosas presentaciones en Arica, Iquique y Antofagasta, el cantante urbano se presentará en…

18 horas hace

Escuela Benjamín Franklin celebra 154 años reafirmando su misión formativa y su aporte histórico a Collipulli

En una emotiva ceremonia marcada por la identidad local y el recuerdo de su extensa…

18 horas hace

Joven trombonista de Collipulli potencia su carrera musical gracias a FOJI

El camino de Benjamín Inostroza, integrando la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de La Araucanía, refleja…

20 horas hace

Escuela Municipal Manantial de Relún celebró su aniversario N° 93

Durante este viernes 14 de noviembre, la Escuela Municipal Manantial de Relún celebró con alegría…

21 horas hace

Demanda de Martabid reabre debate por controvertida autorización municipal en Pucón

El empresario inmobiliario presentó una acción judicial contra el director de Obras Municipales y el…

21 horas hace

Con show ecuestre y tecnología agrícola de última generación llega EXPOSOFO 2025

La feria agropecuaria se realizará del 20 al 23 de noviembre en el Parque Charles…

23 horas hace