“Es un privilegio haber obtenido esta nominación. Este ranking se realiza una vez al año y ha sido grato que la misma nominación mundial la obtuviera mi hermano e investigador de la Universidad de la República de Uruguay, Rodolfo Ungerfeld. Amo mi trabajo, por eso me deja contento que desde INIA Carillanca y desde La Araucanía esté aportando a la ciencia en el mundo”, comentó Emilio Ungerfeld.
Cabe indicar que el investigador lleva adelante importantes estudios sobre las emisiones de metano entérico formado en el rumen de los rumiantes, un gas de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global. El Dr. Ungerfeld investiga el metabolismo de la fermentación microbiana en el rumen y el control de la producción de metano por el complejo ecosistema microbiano que habita el rumen. El objetivo de su investigación es redirigir la energía que los rumiantes pierden como metano hacia otros productos de fermentación que puedan ser absorbidos y utilizados por los rumiantes para mejorar su productividad, disminuyendo a la vez las emisiones de metano. Además, colabora en investigaciones con otros científicos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) en Chile y en varios otros países.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…