“Es un privilegio haber obtenido esta nominación. Este ranking se realiza una vez al año y ha sido grato que la misma nominación mundial la obtuviera mi hermano e investigador de la Universidad de la República de Uruguay, Rodolfo Ungerfeld. Amo mi trabajo, por eso me deja contento que desde INIA Carillanca y desde La Araucanía esté aportando a la ciencia en el mundo”, comentó Emilio Ungerfeld.
Cabe indicar que el investigador lleva adelante importantes estudios sobre las emisiones de metano entérico formado en el rumen de los rumiantes, un gas de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global. El Dr. Ungerfeld investiga el metabolismo de la fermentación microbiana en el rumen y el control de la producción de metano por el complejo ecosistema microbiano que habita el rumen. El objetivo de su investigación es redirigir la energía que los rumiantes pierden como metano hacia otros productos de fermentación que puedan ser absorbidos y utilizados por los rumiantes para mejorar su productividad, disminuyendo a la vez las emisiones de metano. Además, colabora en investigaciones con otros científicos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) en Chile y en varios otros países.
CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…
Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…
La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…
Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…
Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…
El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…