Categorías: Actualidad

Las niñas se toman octubre: conoce todas las actividades que Fundación Niñas Valientes tiene preparadas para ellas

En el marco del Día Internacional de la Niña, el próximo 11 de octubre, Niñas Valientes realizará múltiples iniciativas con el fin de visibilizar la participación de ellas en los diferentes espacios y roles de la sociedad.

La Fundación Niñas Valientes celebrará durante octubre el Mes de las Niñas Valientes, una iniciativa que tendrá su primera versión este año y que tiene como objetivo visibilizar la participación de las niñas en los diferentes espacios y roles de la sociedad. A través del eslogan “Todas las niñas en todos los espacios”, la organización buscará destacar las diferentes facetas y habilidades de las jóvenes a través de conceptos que representarán los ejes temáticos del mes.

“Estamos muy emocionadas por las múltiples iniciativas que realizaremos durante este mes, a través de las cuales buscamos reconocer a las niñas en todas sus dimensiones y demostrar el trabajo que hemos realizado durante este año, con el fin de potenciar la participación de ellas en espacios donde tengan voz y puedan ser escuchadas”, señaló la directora ejecutiva de la Fundación Niñas Valientes, Carla Ljubetic.

Derribar estereotipos y construir un entorno seguro e integral han sido el objetivo desde los inicios de esta entidad sin fines de lucro, que surgió como respuesta a la desigualdad de género existente en nuestro país. Así, a partir de una irrupción en el área educativa, mediante charlas, talleres y programas, Niñas Valientes ha buscado promover la equidad, disminuir la discriminación y prevenir las violencias.

Inauguración: conversación y participación

El primer evento del Mes de las Niñas Valientes será el conversatorio “Estudiantes protagonistas para una educación no sexista”, el cual se efectuará el martes 4 de octubre en las instalaciones de Fundación Colunga, ubicadas en Bustamante 26, Providencia. Este tendrá como objetivo visibilizar y valorar las experiencias, iniciativas, motivaciones, desafíos y proyecciones en torno a la participación estudiantil para avanzar hacia una educación no sexista.

Las panelistas serán Lelya Troncoso, sicóloga social feminista y académica de la Universidad de Chile; Camila Arenas, asesora de género del Mineduc;  Daniela Alagam, estudiante de 4° medio del Colegio Chilean Eagles de La Cisterna, y Rosario Santander, estudiante de 4° medio del Colegio Nuestra Señora del Camino y participante de la Red Niñez Valiente.

Al finalizar el conversatorio, se invitará a las y los asistentes a recorrer una exhibición que abordará los siete ejes temáticos planteados para el Mes de las Niñas Valientes: deporte, liderazgo, arte, diversidad, ciencia, pensamiento crítico y valentía. Esta muestra estará abierta al público durante todo octubre y tendrá espacios para ser intervenida por quienes la visiten.

“Todas las niñas en todos los espacios”

La visibilización y promoción de participación de las niñas en diferentes actividades y esferas de la sociedad, desafiando estereotipos y roles de género, es uno de los principales propósitos de la Fundación para octubre. Apuntando en esa dirección, la concurrencia de niñas en la organización y en la planificación del Mes de las Niñas Valientes ha sido fundamental.

Rosario Santander, quien es parte de la Red Niñez Valiente, define como asombroso el poder celebrar el Mes de las Niñas Valientes: “Nos recuerda la importancia que tenemos y nos ayuda a valorarnos y aprender a destacar”. Esta red es un espacio de participación, encuentro y aprendizaje, dirigido a niñas, niñes y adolescentes, que fue construida de manera colaborativa en 2021 por la Fundación Niñas Valientes y 60 participantes de distintas regiones del país.

Rosario también destaca la importancia que ha tenido este espacio de participación en su vida: “Me encanta que hayan espacios como este, en los cuales nos podemos sentir libres, y las niñas y niñes aprenden que está bien ser como son y que por ser pequeñas o pequeños no son menos importantes. Desde el punto de vista feminista, las niñas participamos en la lucha por los derechos de la mujer, porque a pesar de que a muchos y muchas se les olvida, las niñas también somos mujeres y estamos directamente afectadas por el patriarcado”.

Siguiendo esa línea, el 11 de octubre, en el Día de la Niña, se realizará una conversación en vivo mediante la cuenta de Instagram de la Fundación (@ninasvalientes), donde integrantes de la Red Niñez Valiente hablarán sobre la importancia de la presencia de las niñas en todos los espacios.

Un cierre con broche de oro

El arte, la cultura y la entretención se harán presentes en el FestiValiente, el gran evento de cierre del mes que se celebrará el 22 de octubre, a las 15:00 horas, frente a la Casa del Adulto Mayor, en el Parque Quinta Normal.

Este contará con múltiples actividades recreativas y representaciones artísticas, donde cada eje temático se apropiará de un stand, en el que quienes asistan podrán conectar, aprender e interactuar respecto a las áreas que más les llamen la atención.

Fundación Niñas Valientes crea esta instancia de conmemoración para impulsar la participación, el diálogo y el empoderamiento. Asimismo, hace una invitación a todas las niñas, niños y jóvenes a ser parte del Mes de las Niñas Valientes, con la finalidad de generar conciencia y recordar la importancia de su incidencia en todos los espacios para avanzar hacia una sociedad más libre y equitativa.

prensa

Entradas recientes

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

26 minutos hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

5 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

5 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

5 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

7 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

7 horas hace