La primera y más importante es que la región puede avanzar en iniciativas a pequeña escala, para el desarrollo de este producto, articulando distintos actores. El detalle de este trabajo podrá ser conocido el próximo 14 de diciembre, a las 9:30 horas en el Primer Seminario Hidrógeno Verde 2022: “Diagnóstico y Desafíos para la región”, convocado por la mesa.
Claudia Sotomayor, Seremi de Energía señaló que “como Ministerio de Energía como Gobierno ecologista estamos trabajando para que La Araucanía encuentre el mejor lugar en la producción, limpia, económica y digna del hidrógeno verde, que mejore los pronósticos de desarrollo”.
Participan los ministerios de Energía ( y la Agencia de Sostenibilidad Energética), Economía (y La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático), Hacienda, Relaciones Exteriores (Prochile), Desarrollo Social, Obras Públicas, Transportes, Bienes Nacionales, Medio Ambiente (invitado el Director del Servicio de Evaluación Ambiental), Agricultura, Ciencias, Gobierno Regional, Desarrollo Social, Delegación Presidencial Regional, COSOC Energía y Corfo. Las universidades de La Frontera, Mayor, Católica de Temuco, Autónoma de Chile, Santo Tomás, Inacap, CFT Estatal. Las empresas Cintech y Vast Eco.
El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…
La iniciativa es parte del "Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes", que…
Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…
Gissel Treulén, quien trabajó ocho años en el Gobierno Regional de La Araucanía y fue…
En el marco de las celebraciones por el 158° aniversario de la comuna de Collipulli,…
La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…