Categorías: Actualidad

Mineduc por primera vez creará un Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) compuesto únicamente por estudiantes

El Ministerio de Educación abrió la convocatoria para postular, hasta el 4 de noviembre, a este espacio de participación ciudadana a través de la página web https://cosoc.mineduc.cl/.

El COSOC estudiantil es un órgano inédito que representará la diversidad territorial, social y cultural del país desde las experiencias de las y los estudiantes.

El Ministerio de Educación, a través de la Unidad de Inclusión y Participación, abrió la convocatoria para postular al Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), que será el primero en la historia compuesto exclusivamente por estudiantes. Las y los alumnos podrán postular de forma online a través del sitio https://cosoc.mineduc.cl/ hasta viernes 4 de noviembre.

Los Consejos de la Sociedad Civil (COSOC) son mecanismos de participación ciudadana de carácter consultivo y democrático, creados por la ley 20.500 que buscan profundizar y fortalecer la relación entre las organizaciones sociales y los órganos del Estado, reconociendo el derecho a la participación de las personas en la gestión, políticas, programas y planes del gobierno.

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, junto con destacar esta instancia histórica, valoró la importancia del próximo consejo, señalando que “profundizará la participación de niños, niñas y adolescentes en las políticas educativas. Su voz será un gran aporte para nuestra gestión y sus experiencias enriquecerán nuestro programa de gobierno, que tiene en su centro el bienestar integral de todas y todos los estudiantes”.

Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) estudiantil

Es un órgano inédito que representará la diversidad territorial, social y cultural del país desde las experiencias de las y los estudiantes. A su vez, esta instancia busca, desde un enfoque de derecho, reconocer la autonomía progresiva de niñas, niños y adolescentes, abriendo un espacio donde ellos serán los protagonistas y serán llamados a reconocerse como sujetos de derecho y así ejercer, en la práctica, la participación como un derecho inalienable.

Su objetivo será enriquecer distintas dimensiones de la política educativa, relevando el principio de inclusión y no discriminación en las trayectorias.

¿Qué estudiantes pueden postular?

Todas y todos los estudiantes que cumplan con los perfiles estipulados en las bases de postulación disponibles enel sitio web, que sean parte de una asociación sin fines de lucro ligada al ámbito educativo y que tengan el interés de aportar desde su experiencia a la gestión del Mineduc.

De acuerdo con las bases de selección, en la elección de consejeros podrán participar estudiantes de entre 12 a 20 años, de cualquier región del país, de todo tipo de establecimiento (administración pública, particular subvencionada o particular), y de diversos niveles educativos, que cumplan con alguno de los 11 perfiles estipulados.

Para conocer los requisitos y postular, ingresar a cosoc.mineduc.cl.

Fechas del proceso

– Postulaciones: del 3 de octubre al 4 de noviembre.

– Revisión de las postulaciones: del 3 al 11 de noviembre.

– Publicación de resultados: 14 de noviembre.

– Primera sesión COSOC Estudiantil: 24 de noviembre.

*Los tiempos podrían estar sujetos a modificación

prensa

Entradas recientes

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

8 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

9 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

9 horas hace

Nuevo Mercado Campesino contribuye a la economía de mujeres rurales

Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…

9 horas hace

Trabajo colaborativo entre JUNJI Araucanía y el Municipio de Temuco

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Araucanía y la Ilustre Municipalidad de Temuco han…

9 horas hace