Categorías: Comunas

Ministro García anuncia agilización del Plan de Conservación de Caminos Rurales y un trabajo conjunto con alcaldes de la región de la Araucanía

En el marco de su visita a la Región de la Araucanía, el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, sostuvo un encuentro con el Delegado Presidencial Regional, José Montalva, y representantes de la Asociación de Municipalidades de la región de la Araucanía, para abordar temáticas relevantes para la zona, como los caminos rurales, el acceso al agua y el Presupuesto 2023 para la región.

Sobre la reunión, el ministro García aseguró que “planteamos una nueva forma de trabajar desde el MOP con estas municipalidades. Sabemos que esta región es la que tiene la red vial más grande del país, que hemos tenido dificultades por la situación económica que ha acrecentado el valor de los materiales, y que solo trabajando juntos podremos responder de mejor manera a las comunidades”, agregando que “he tomado la decisión de que para el Plan de Conservación de caminos rurales que tenemos para esta región, adelantaremos la licitación para este año, de manera que las obras puedan iniciarse el verano del 2023 y no esperar a los meses de febrero marzo para iniciar licitaciones, que luego tienen dificultades para implementarse en los meses de invierno”.

El secretario de Estado enfatizó que es necesario entregarle un sentido de urgencia a las inversiones del MOP y ese esfuerzo fue transmitido a las municipalidades. Además, el ministro García aseguró que tomó un compromiso con los alcaldes de AMRA, “para que en enero firmemos un acuerdo de trabajo conjunto para los caminos indígenas, los CCI. De manera que podamos colaborar con transferencias progresivas a los municipios, en función de las capacitaciones que les estaremos dando”, añadiendo que “sabemos que las necesidades son grandes, pero también sabemos que son grandes los desafíos que nos ha planteado el Presidente Boric, como el Presupuesto 2023, que crece un 12% a nivel nacional, y  respecto a inversión directa en esta región creció un 30% respecto al año 2022”.

Por su parte, el alcalde de Cunco y presidente de AMRA, Alfonso Coke, dijo que “estamos optimistas porque hoy se dio un paso importante. Hoy la región debe despegar porque ya llegamos a un acuerdo de que de aquí a enero se van a licitar las 11 globales que van a abarcar a Malleco y Cautín. En enero, no como antes que se licitaban en el invierno. Se van a trabajar los proyectos CCI que son caminos de comunidades indígenas que van a ser traspasados los recursos a los municipios, para que ellos elaboren estos caminos dependiendo de la capacidad vial que tenga cada municipio y le van a ir progresivamente entregando los recursos para ir mejorando estos caminos y hacernos parte nosotros”.

Asimismo, el delegado presidencial, José Montalva, afirmó que el tema de conectividad y agua potable son cosas habilitantes para hablar de diálogo y generar mayor seguridad en cada uno de los rincones de nuestra región. Lo principal es el principio que ha señalado el ministro, es que estos proyectos requieren legitimidad ciudadana y es por eso que es tan importante el trabajo con los alcaldes y las autoridades democráticamente elegidas”.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

3 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

4 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

13 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

14 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

14 horas hace