Categorías: Comunas

Ministro García anuncia agilización del Plan de Conservación de Caminos Rurales y un trabajo conjunto con alcaldes de la región de la Araucanía

En el marco de su visita a la Región de la Araucanía, el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, sostuvo un encuentro con el Delegado Presidencial Regional, José Montalva, y representantes de la Asociación de Municipalidades de la región de la Araucanía, para abordar temáticas relevantes para la zona, como los caminos rurales, el acceso al agua y el Presupuesto 2023 para la región.

Sobre la reunión, el ministro García aseguró que “planteamos una nueva forma de trabajar desde el MOP con estas municipalidades. Sabemos que esta región es la que tiene la red vial más grande del país, que hemos tenido dificultades por la situación económica que ha acrecentado el valor de los materiales, y que solo trabajando juntos podremos responder de mejor manera a las comunidades”, agregando que “he tomado la decisión de que para el Plan de Conservación de caminos rurales que tenemos para esta región, adelantaremos la licitación para este año, de manera que las obras puedan iniciarse el verano del 2023 y no esperar a los meses de febrero marzo para iniciar licitaciones, que luego tienen dificultades para implementarse en los meses de invierno”.

El secretario de Estado enfatizó que es necesario entregarle un sentido de urgencia a las inversiones del MOP y ese esfuerzo fue transmitido a las municipalidades. Además, el ministro García aseguró que tomó un compromiso con los alcaldes de AMRA, “para que en enero firmemos un acuerdo de trabajo conjunto para los caminos indígenas, los CCI. De manera que podamos colaborar con transferencias progresivas a los municipios, en función de las capacitaciones que les estaremos dando”, añadiendo que “sabemos que las necesidades son grandes, pero también sabemos que son grandes los desafíos que nos ha planteado el Presidente Boric, como el Presupuesto 2023, que crece un 12% a nivel nacional, y  respecto a inversión directa en esta región creció un 30% respecto al año 2022”.

Por su parte, el alcalde de Cunco y presidente de AMRA, Alfonso Coke, dijo que “estamos optimistas porque hoy se dio un paso importante. Hoy la región debe despegar porque ya llegamos a un acuerdo de que de aquí a enero se van a licitar las 11 globales que van a abarcar a Malleco y Cautín. En enero, no como antes que se licitaban en el invierno. Se van a trabajar los proyectos CCI que son caminos de comunidades indígenas que van a ser traspasados los recursos a los municipios, para que ellos elaboren estos caminos dependiendo de la capacidad vial que tenga cada municipio y le van a ir progresivamente entregando los recursos para ir mejorando estos caminos y hacernos parte nosotros”.

Asimismo, el delegado presidencial, José Montalva, afirmó que el tema de conectividad y agua potable son cosas habilitantes para hablar de diálogo y generar mayor seguridad en cada uno de los rincones de nuestra región. Lo principal es el principio que ha señalado el ministro, es que estos proyectos requieren legitimidad ciudadana y es por eso que es tan importante el trabajo con los alcaldes y las autoridades democráticamente elegidas”.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

6 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

7 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

10 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

11 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

11 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

14 horas hace