2.- Lo ocurrido con la secretaria de Estado y su comitiva en el sector de Temucuicui refuerza que el terrorismo es una realidad en La Araucanía. Nos preocupa que la región reciba así a nuestras autoridades y que existan zonas y territorios inaccesibles para el Estado. Este es el resultado de políticas de Estado equivocadas que es necesario revisar y corregir. Este abandono se ha hecho evidente en innumerables ocasiones, poniendo en peligro la vida de Carabineros, PDI, voluntarios del Censo, funcionarios de Junaeb, entre otros casos.
3.- Se reafirma la necesidad de mantener y extender el estado de excepción en La Araucanía, precisamente ante la ausencia de un plan robusto de seguridad por parte del Ejecutivo, que nos garantice recuperar la paz y la seguridad. Necesitamos más seguridad, no menos. No podemos retroceder en seguridad.
4.- Como Multigremial de La Araucanía somos promotores del diálogo con todos, sin exclusiones. Hoy existen grandes desafíos de los que queremos ser parte y aportar: la desmantelación de las redes de terroristas que operan en el territorio; la búsqueda de soluciones a las demandas de los pueblos indígenas; hacernos cargo de las demandas de desarrollo y bienestar de los habitantes de la región, que les permita superar la pobreza, acceder a una vivienda digna, el acceso al agua en zonas rurales, y a una infraestructura acorde a sus necesidades.
MULTIGREMIAL DE LA ARAUCANÍA
La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…
Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…
Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…
El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…
Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…