2.- Lo ocurrido con la secretaria de Estado y su comitiva en el sector de Temucuicui refuerza que el terrorismo es una realidad en La Araucanía. Nos preocupa que la región reciba así a nuestras autoridades y que existan zonas y territorios inaccesibles para el Estado. Este es el resultado de políticas de Estado equivocadas que es necesario revisar y corregir. Este abandono se ha hecho evidente en innumerables ocasiones, poniendo en peligro la vida de Carabineros, PDI, voluntarios del Censo, funcionarios de Junaeb, entre otros casos.
3.- Se reafirma la necesidad de mantener y extender el estado de excepción en La Araucanía, precisamente ante la ausencia de un plan robusto de seguridad por parte del Ejecutivo, que nos garantice recuperar la paz y la seguridad. Necesitamos más seguridad, no menos. No podemos retroceder en seguridad.
4.- Como Multigremial de La Araucanía somos promotores del diálogo con todos, sin exclusiones. Hoy existen grandes desafíos de los que queremos ser parte y aportar: la desmantelación de las redes de terroristas que operan en el territorio; la búsqueda de soluciones a las demandas de los pueblos indígenas; hacernos cargo de las demandas de desarrollo y bienestar de los habitantes de la región, que les permita superar la pobreza, acceder a una vivienda digna, el acceso al agua en zonas rurales, y a una infraestructura acorde a sus necesidades.
MULTIGREMIAL DE LA ARAUCANÍA
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…