Categorías: Comunas

Municipio de Temuco celebró el “Día nacional de la cocina chilena” con lanzamiento de iniciativa que buscará un plato típico para la ciudad

Con el lanzamiento de una iniciativa que buscará identificar el plato típico de Temuco, la municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, celebró el “Día nacional de la cocina chilena” en el restaurant Cumbres Araucanía del Cerro Ñielol.

Cabe destacar, que el Día Nacional de la Cocina Chilena nace el año 2009, cuando por Decreto Presidencial, se estableció que el 15 de abril sería la fecha en la que se reconocería la historia gastronómica de Chile y lo esencial que es en la cultura y el patrimonio.

Este año y para celebrar este día, el municipio lanzó una importante iniciativa gastronómica, que busca crear o definir el plato de la ciudad, conformando para esto una comisión de trabajo en donde participarán diversas instituciones públicas y privadas vinculadas al rubro.

Para sellar esta alianza, representantes de todos los organismos firmaron un simbólico acuerdo que refleja esta asociación estratégica, que a su vez representa un gran desafío para la ciudad. Bajo este contexto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, dijo que “estamos muy contentos porque hemos reunido a la mayoría de los representantes de los gremios y organizaciones gastronómicas de Temuco, que después de dos años de ausencia de estas actividades nos estamos reorganizando y hemos querido hacerlo de una manera muy particular, que es el plato típico de Temuco, los ingredientes que nos representan. Temuco es la puerta de entrada al sur de Chile y para eso vamos a trabajar con las universidades y el mundo privado, para destacar a Temuco a nivel nacional”, destacó el jefe comunal.

Por su parte, Gabriela Stehr, directora del área de Hotelería, Turismo y Gastronomía de INACAP Temuco, señaló que “vamos a ir avanzando paso a paso, ya tuvimos una primera reunión de coordinación, donde hemos definido que para este plato debemos primero seleccionar los ingredientes y para eso ya formamos una pequeña comisión interna para definir los productos que durante todo el año están disponibles y para eso es muy importante la participación de nuestros locatarios de la Feria Pinto y de la comunidad, para que nos digan qué es lo que se produce y con qué es lo más les gusta y así todos nos veremos beneficiados con esta alianza público-privada que potenciará a Temuco”.

En tanto, la directora municipal de Turismo, Patrimonio y Cultura, Loreto Gaete, indicó que “esta es una iniciativa que hemos impulsado junto a la academia y los gremios del rubro gastronómico, la idea es poder buscar un plato típico para la ciudad de Temuco, que nos permita impulsar el turismo gastronómico de la ciudad, con identidad y que ponga en valor los productos endémicos. Para eso hemos creado una comisión, donde luego la ciudadanía tendrá un rol protagónico en esta definición”, destacó la directora municipal.

El objetivo de esta iniciativa que lidera el municipio de Temuco es identificar, crear o definir un plato típico para la ciudad que ponga en valor los recursos gastronómicos propios del territorio, potencie la identidad culinaria, satisfaga las necesidades de los turistas gastronómicos, impulse el reconocimiento de la gastronomía local como patrimonio cultural y que forme parte de la oferta gastronómica de la ciudad.

Las instituciones que forman parte de esta Comisión de Trabajo son: AGRA, INACAP, CFT Santo Tomás, Instituto Superior de Especialidades Técnicas, HOTELGA, Liceo Industrial, Cámara de Comercio Detallista, Cámara de Comercio, Servicios y Turismo, Liceo Técnico Santa Cruz Ñielol, Barrio Gastronómico Ñielol, Mercado Modelo y Feria Pinto, además de la dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura que lidera esta iniciativa.

Para cerrar la ceremonia, estudiantes de la especialidad de gastronomía y hotelería del Instituto Superior de Especialidades Técnicas, ISETT, prepararon diversas degustaciones para la ocasión, donde destacó el ceviche de cochayuyo, la empanada de cochayuyo, el chupe de mariscos, las mini albóndigas de choritos con sopaipilla y salsa de cilantro, el turrón de avellana con piñones, el kuchen de membrillo con murta y los alfajores de harina tostada. Todo lo anterior enmarcado en la conmemoración cristiana de Semana Santa.

prensa

Entradas recientes

Fiesta Dorada "Alegría y Fortuna" cerró con éxito el mes de los adultos mayores en Lumaco

Reconocer a los adultos mayores, su aporte a la comuna y a la vez expresar…

15 minutos hace

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

3 horas hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

3 horas hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

4 horas hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

5 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

6 horas hace