Categorías: Salud

Para el año 2030: número de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama podría aumentar en un 34% en la América Latina y el Caribe

Esta enfermedad es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en Chile.

Según datos entregados por Organización Panamericana de la Salud (OPS), para el año 2030 el número de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama podría aumentar en un 34% en América Latina y el Caribe.

Una realidad preocupante, especialmente en el caso de las mujeres, ya que, en Chile, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres.

“La tasa de mortalidad por cáncer de mama es de casi un 3%, cifra que probablemente aumentará de manera importante en los próximos años, dado que, durante la de pandemia, los exámenes de diagnóstico, es decir, mamografías y ecografías mamarias, disminuyeron en un 61%”, comenta Daniela Rojas, académica de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de los Andes.

Frente a esta realidad, importante saber que frecuencia con la que las mujeres se deben realizar este examen es variable y depende de los factores de riesgos a los que cada una este expuesta.

Desde los 40 años en adelante es recomendable que las mujeres se realicen la mamografía cada dos años como mínimo. En caso de presentar factores de riesgo, como obesidad, y antecedentes familiares, se recomienda realizar el examen una vez al año a partir de los 35 años”, explica la académica UANDES.

Por otra parte, el autoexamen se debe realizar de manera mensual aproximadamente 8 a 10 días desde el inicio del ciclo menstrual.

La idea es concientizar a la población, que conozcan su cuerpo y que sean capaces de detectar alteraciones en forma precoz. Sin embargo, debemos dejar claro que el autoexamen no es un procedimiento por el cual podamos diagnosticar precozmente un cáncer de mama, pero si permite consultar frente a situaciones que, para cada mujer, no sean comunes”, agrega Daniela Rojas.

Asimismo, es muy importante estar atentas a los siguientes síntomas:

– Presencia de bultos o masas en las mamas o en zona axilar.

– Aumento de tamaño de una o ambas mamas.

– Irritación de la piel de las mamas.

– Cambios de coloración, hundimientos de la piel o del pezón y retracciones de la piel.

– Dolor en la zona mamaria (síntoma menos frecuente).

Sumado a lo anterior, es recomendable mantener una dieta balanceada y realizar actividad física de manera frecuente.

Editor

Entradas recientes

Yiliane celebra 5 años de carrera solista con un show íntimo junto a Katü Beltza y Caro Carmenere en Temuco

La cantante temuquense reunirá a destacadas músicas de la escena local en un concierto íntimo…

11 minutos hace

5 detenidos y más de 2 kilos de droga incautan en nueva intervención barrial de Carabineros del OS-7 en Temuco y Padre Las Casas

En las últimas horas y en el marco de su constante labor contra el tráfico…

35 minutos hace

Autoridades lanzan nuevo Portal de Emprendimiento que integra oferta del Estado en La Araucanía

La seremi de Desarrollo Social y Familia junto a la directora regional del FOSIS, dieron…

51 minutos hace

Comités de vivienda de Freire se reunieron con ministro de Vivienda

Este lunes, el alcalde José Colihuil junto a representantes de los comités de vivienda que…

1 hora hace

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

2 horas hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

3 horas hace