Categorías: Actualidad

Productores de La Araucanía sacan cuentas alegres con la adopción de lupino amargo desarrollado por INIA

El estudio de impacto indica que los productores/as tienen una alta valoración del trabajo desarrollado por el instituto y la variedad Boroa-INIA, con resultados favorables tanto económicos como sociales.

En la década del noventa, un grupo de agricultores/as se acercó al Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) en la Región de La Araucanía, con el fin de mejorar su producción de lupino amargo, un cultivo ligado a la Agricultura Familiar Campesina (AFC), que presentaba un calibre altamente heterogéneo y desigual, lo que perjudicaba su calidad y comercialización.

De esta forma, el primer objetivo de la colaboración establecida entre INIA Carillanca y AFC local, fue mejorar el calibre del cultivo a través del mejoramiento genético, lo que fue posible con el proyecto apoyado por INDAP “Mejoramiento del calibre del lupino amargo para exportación”. Con esta iniciativa se optimizó el calibre del grano de lupino blanco amargo (Lupinus albus), mediante selecciones por peso de grano con material cultivado en la región, trabajo que estuvo a cargo del fitomejorador y ex investigador de INIA Carillanca, Dr. Mario Mera. Con su ejecución se logró desarrollar la materia prima que permitiría ampliar el acceso a nuevos mercados y mejorar la calidad del producto.

El beneficio social de esta iniciativa se estimó en $67 millones, con un retorno sobre la inversión de 19 %, es decir, por cada 100 pesos invertidos en el programa de mejoramiento genético de la variedad desarrollada por INIA, conocida como Boroa-INIA, el instituto retornó $19 a la sociedad. Además, se registró a mediano plazo un 29 % de incremento en el rendimiento, con un 50 % a 70 % de lo producido con calibre superior a 13 mm, y nuevas oportunidades de negocio para la región.

Estos son algunos de los resultados del estudio INIA “Evaluación de impacto de la adopción de lupino amargo en la Agricultura Familiar Campesina de la Región de la Araucanía”, lo que a juicio de la fitomejoradora de INIA Carillanca, Dra. Claudia Osorio, “constituye un importante medición de impacto, ya que todos los ámbitos evaluados, como el político, socioterritorial y económico, fueron valorados positivamente, destacando una alta valoración respecto de la contribución del trabajo desarrollado por INIA, para abordar temas de interés público y estratégico dentro del rubro, proporcionando nuevas ideas y apoyo tecnológico a los productores”.

Dicho estudio está disponible en: https://tinyurl.com/2akakojn

Acerca de INIA

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación, desarrollo e innovación agroalimentaria de Chile. Vinculada al Ministerio de Agricultura, cuenta con presencia nacional y un equipo de trabajo de más de 1.000 personas altamente calificadas. Ejecuta al año un promedio de 400 proyectos en torno a 5 áreas estratégicas: Cambio Climático, Sustentabilidad, Alimentos del Futuro, Tecnologías Emergentes, y Extensión y Formación de Capacidades. Estas iniciativas contribuyen al desarrollo agroalimentario sostenible del país, creando valor y proponiendo soluciones innovadoras a los agricultores, socios estratégicos y la sociedad, generando una rentabilidad social que varía entre 15% y 25%, por cada peso invertido en cada uno de sus proyectos.

INIA, más de 55 años liderando el desarrollo agroalimentario sostenible de Chile.

www.inia.cl – Facebook: /INIAChile – Instagram: @iniachile – Twitter: @iniachile – YouTube: INIA – LinkedIn: /inia-chile

Editor

Entradas recientes

Joven de 20 años viajó desde Quilicura a La Araucanía en busca de trabajo y fue secuestrado y asesinado en Temuco

La víctima, identificada como José Tomás Tamayo Fuentes, había llegado hace pocas semanas a la…

9 horas hace

Roban más de $4 millones y pasaportes desde el Registro Civil de Padre Las Casas

El robo, ocurrido durante la madrugada, obligó al cierre temporal de la oficina y la…

10 horas hace

Declaran Alerta Temprana Preventiva por tormentas eléctricas en nueve comunas de La Araucanía

Senapred llamó a la población de zonas cordilleranas y precordilleranas a extremar las precauciones ante…

10 horas hace

MOP y vecinos instalan primera tubería para nuevo servicio de agua potable rural de Colonia Mendoza en la comuna de Vilcún

Cerca de 4.500 millones de pesos, invertirá el Ministerio de Obras Públicas, en la instalación…

13 horas hace

¡Huiscapi se conecta! Municipio de Loncoche, Arauco y Entel entregan 20 computadores a la biblioteca comunitaria Eloy Pardo

En un importante gesto de colaboración público-privada, las empresas Arauco y Entel realizaron la donación…

13 horas hace

Orquesta Filarmónica de Temuco interpretará la “Sinfonía del Nuevo Mundo” de Dvořák este viernes

El octavo concierto de temporada reunirá a más de 50 músicos en escena bajo la…

13 horas hace