Pese a la crisis de violencia en esta zona, los agricultores no hemos abandonados nuestros campos, porque seguimos produciendo alimentos para todos los chilenos. En ese mismo tenor, llamamos a la directora regional de CONAF a revertir su decisión, ya que el Gobierno y sus autoridades no pueden ceder ni bajar los brazos ante la acción de grupos terroristas, que claramente son una minoría.
Una institución como CONAF no puede facilitar ni dar espacio a estas guerrillas armadas, que son responsables del robo de madera y la explotación ilegal del bosque nativo al interior de estos mismos parques.
Con este tipo de decisiones no solo se genera una imagen negativa de nuestra región hacia el resto del país y al mundo, sino que también va muriendo nuestra Araucanía , y va muriendo por miedo.
Sociedad de Fomento Agrícola A.G.
Con entrada gratuita y abierta a todo público, la muestra se enmarca en el proyecto…
Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…
El Hospital de Temuco fue el escenario del III Simposio Internacional del Paciente con Patología…
El artista llega el próximo 11 de octubre a la Cancha 2 del Estadio Germán…
Como “un importante hito para el desarrollo productivo en toda La Araucanía”, anunció el Consejero…
Gracias a la aprobación del Consejo Regional de La Araucanía, las comunas de Kütralkura podrán…