Categorías: Educación

Transformando la educación desde la sala de clases: Enseña Chile hace el último llamado para postular a su programa de formación 2023

El próximo 21 de noviembre es el último día para postular al Programa de Liderazgo Colectivo de Fundación Enseña Chile, una iniciativa presente en 11 regiones del país y cuyo fin es que niñas y niños reciban educación de calidad. Hoy invitan profesores y profesionales a trabajar en las salas de clases con mayor índice de vulnerabilidad del país.

El aprendizaje de los estudiantes es el motor del programa de Enseña Chile, fundación que promueve el trabajo en red para lograr un impacto positivo en el sistema educativo. Para lograrlo, están en búsqueda de profesores y profesionales de diversas áreas como ingenierías, humanidades y ciencias para que hagan clases durante dos años en establecimientos con alto índice de vulnerabilidad en distintas localidades del país.

Javiera Horta, Directora General del Programa Liderazgo Colectivo, señaló que “desde los inicios de Enseña Chile nuestra invitación es a transformar una sala de clases antes de querer mejorar el sistema educacional. Esta experiencia permite a nuestros participantes entender la naturaleza de los desafíos que enfrentamos, mientras trabajan en conjunto con muchos otros para lograr que todos sus estudiantes aprendan y se desarrollen para alcanzar el futuro que sueñan.”

Es por ello que la fundación hoy se encuentra en búsqueda de profesionales de excelencia, comprometidos con la educación de niñas, niños y jóvenes, perseverantes y con experiencia en liderazgo que estén dispuestos a sumarse por dos años y a tiempo completo como profesores de asignatura en un establecimiento con alto índice de vulnerabilidad. El Programa de Liderazgo Colectivo le ofrece a sus seleccionados formación y acompañamiento de herramientas pedagógicas y liderazgo dentro y fuera de las aulas con el objetivo principal de que sus estudiantes aprendan y se desarrollen integralmente.

Asimismo, Álvaro Sanhueza, director regional de la zona sur de la fundación, quien acompaña a 16 profesores en la región de La Araucanía, señaló que “la región de La Araucanía es una región con muchos desafíos, pero también con mucho talento local. Este gran potencial de crecimiento que tenemos puede contribuir hoy mismo desde la sala de clases más vulnerables, que es donde se reflejan las inequidades de nuestro país. Es por eso que invitamos a profesionales de distintas áreas del conocimiento a postular y sumarse a esta gran oportunidad y trabajar en conjunto por los y las estudiantes de nuestra región”.

Con 14 años de historia, Enseña Chile cuenta actualmente con 231 profesores en 11 regiones del país y 795 egresados del programa, quienes ya cumplieron sus dos años haciendo clases y son parte de la red de líderes de la organización. No obstante, la experiencia desde el terreno demuestra que en educación siguen necesitándose más personas dispuestas a asumir el desafío y trabajar desde las salas de clases por un Chile más justo. Por lo mismo, se hace el llamado a las personas interesadas a realizar su postulación hasta el lunes 21 de noviembre a las 23:59 horas en www.ensenachile.cl/postula.

Sobre Enseña Chile

Es una Fundación sin fines de lucro con más de 14 años que trabaja en red y busca construir una red amplia y diversa de líderes comprometidos con impactar Chile desde la sala de clases y luego desde diversas áreas del sistema. El trabajo se centra en estudiantes, docentes y equipos directivos a través de tres programas: forma y acompaña a docentes pedagogos y no pedagogos para que transformen sus salas de clases y luego, en red, puedan hacerse cargo desde distintas áreas y posiciones de los cambios que el sistema necesita. También asesora a líderes escolares y equipos directivos para que construyan ambientes que potencien la gestión, el liderazgo y el aprendizaje continuo. Y, finalmente, creamos recursos pedagógicos motivantes para que las y los estudiantes vivan la pasión por aprender.

Este año, la organización está presente con 231 profesores en las regiones de Tarapacá (25), Antofagasta (8), Valparaíso (26), Metropolitana (79), O’Higgins (13), Biobío (18), La Araucanía (16), Los Ríos (3), Los Lagos (25), Aysén (3) y Magallanes (15).

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

16 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

16 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

16 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

17 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

21 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

21 horas hace