34 Jardines infantiles interculturales protagonizan la cuarta versión de la Muestra Pegeluwün: prácticas contextualizadas en la cultura mapuche

En la plaza Recabarren de Temuco se realizó la muestra «Pegeluwün, prácticas interculturales contextualizadas a los territorios y sellos de los jardines infantiles”, donde unidades educativas de la Junji Araucanía, se reunieron para intercambiar experiencias pedagógicas vinculadas a la cultura mapuche.

En esta cuarta versión, se dieron a conocer los múltiples aprendizajes que se construyen de la educación inicial intercultural junto al trabajo que realizan las y los Educadores de Lengua y Cultura Mapuche (Elci) en los jardines infantiles, incorporando características de los territorios nagche, wenteche, inapiriche, pewenche y lafkeche.

Patricia Dinamarca, directora regional (s) de la Junji Araucanía, dijo que “todas las unidades educativas incorporan la intercultural de forma transversal en el curriculum diario de trabajo y en la presente actividad, 34 jardines infantiles dieron a conocer sus prácticas pedagógica contextualizadas a la cultura mapuche”.

La muestra comenzó con un llellipun con el fin de agradecer a Chaw Ngünechen por reunir a los jardines infantiles en esta instancia. Además, durante la jornada los pichikeche de diferentes unidades educativas realizaron purrukan (danza), ulkantun (canto) y piam (relato), también, Rosa Godoy, Educadora de Lengua y Cultura Indígena del jardín infantil “Eluney” de Lautaro, deleitó con un ulkatun al público presente y la actividad finalizó con un txafkin, el cual es el intercambio de semillas u otro elemento, acompañado de la información y conocimiento del mismo.

Ayelen Salazar, Elci del jardín infantil “Ayun Newen” de Padre Las Casas, sostuvo que, “este espacio da valor al trabajo que se realiza en los jardines infantiles, lo que aporta el kimün mapuche a la educación de primera infancia, los valores que nosotros practicamos para que los niños tengan su propia identidad y acceso a la información”.

Las familias de los jardines infantiles también tuvieron un rol principal en la muestra, es así que Manuel Masquiaran apoderado del jardín infantil “Sinfonías de Colores” de Labranza, dijo que, “nos parece excelente que nos integren en la formación de los niños de primera infancia, porque así vamos conociendo como padres la cultura mapuche, porque yo antes no sabía mucho y a medida que ha pasado el tiempo he ido aprendiendo de la cultura”.

Finalmente, Rosa Godoy, Elci del jardín infantil “Eluney”, afirmó que, “estoy orgullosa de representar a mi pueblo como mujer mapuche, enseñando todo el kimün que nosotros tenemos y nos sentimos muy orgullosos cuando van a matricular a los niños a nuestro establecimiento porque las familias preguntan por nuestro sello artístico intercultural”.

Editor

Entradas recientes

Funcionarios públicos con licencia médica visitaron casinos: 1.125 ingresos se registraron en La Araucanía

Contraloría reveló que más de 13 mil funcionarios acudieron a casinos mientras estaban con licencia…

6 horas hace

Querella contra presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco desata crisis judicial

Lo que comenzó como una denuncia regional hoy escala a nivel nacional: la eliminación de…

7 horas hace

Autoridades comprometen apoyo para diseño de proyecto Paseo Artesanos de Villarrica

El Gobernador Regional René Saffirio, visitó este martes la comuna de Villarrica, para reunirse con…

9 horas hace

Lumaco vivirá su Primera Feria de la Miel este viernes 8 de agosto

Este viernes, desde las 11 de la mañana, en el frontis del municipio, expositores locales…

9 horas hace

Equipo de colegio de Collipulli es el ganador del Torneo Delibera que representará a La Araucanía en la final nacional 2025

Gracias a este triunfo, el equipo representará a la región en la gran Final Nacional…

10 horas hace

UCT lanza innovador sistema institucional para promover la igualdad de género

El nuevo instrumento establece criterios concretos para avanzar en inclusión, justicia social y transformación institucional…

11 horas hace