Categorías: MedioambienteSociedad

Municipalidad de Temuco instala cerca de 40 contenedores de reciclaje en macrosectores de la comuna

Más de 30 juntas vecinales serán beneficiadas en sus sectores con la instalación de cerca de 40 contenedores de reciclaje para plástico y cartones, en un esfuerzo del municipio de Temuco por promover la educación ambiental y el hábito del reciclaje en toda la comuna.

Reunidas/os en el Eco Parque Corcolén, la comunidad de Temuco celebró esta semana el cierre del proyecto de Fondo Regional de Desarrollo Comunal (FNDR) “Todos reciclando por un Temuco más limpio”, iniciativa a través de la cual se logró la instalación de 29 contenedores de malla para plásticos y 10 contenedores para cartones, repartidos en los 10 macrosectores de la comuna.

“Todos reciclando por un Temuco más limpio” fue una iniciativa aprobada por el Consejo Regional de la Araucanía y financiado por el Gobierno Regional con una inversión de cerca de 15 millones de pesos. El proyecto tiene por objetivo el facilitar el acceso a espacios de reciclaje, educando a la comunidad en la valorización de residuos y la reutilización de materiales vistos principalmente como basura. “Estamos haciendo distintos proyectos que paso a paso van a ir convirtiendo a Temuco en una ciudad sustentable, en una ciudad verde. Agradezco también a las vecinas y vecinos que han tomado conciencia de este trabajo y hoy día están felices de recibir este apoyo,” expresó el edil, refiriéndose a las 32 juntas vecinales que se verán beneficiadas por estos nuevos contenedores en sus sectores.

El retiro y manejo de cartones a una agrupación recicladora base estará a cargo de la Municipalidad de Temuco, mientras que el retiro de plásticos será llevado a cabo por la Fundación Cumplido Circular. Para continuar este proceso de reciclaje, la Municipalidad cuenta con la colaboración del Centro de Acopio Temporal (CAT), y el punto limpio del sector de Las Quilas, donde es realizado el acopio temporal de material a reciclar. De la misma forma el municipio consideró estrategias de difusión sobre reciclaje para toda la comunidad, en la forma de charlas mensuales, instancias informativas, cápsulas audiovisuales, etc. “Para nosotros [esto] ha sido muy importante y muy emocionante,” expresó Irene Reyes, presidenta del Comité de Seguridad y Medioambiental del sector Nevados Andinos: “Me siento orgullosa de mi sector, porque hoy en día los vecinos están aprendiendo cómo reciclar, cómo mantener nuestro sector y comunidad limpias.” A sus palabras se unió Gladys Salazar, vecina del sector Corcolén: “Para que la juventud, los niños, los ancianos, la comunidad en general pueda tener un espacio limpio. Esto que hoy se vivió es lo máximo (…). [Esto es] para que la juventud, los niños, los ancianos, la comunidad en general, pueda tener un espacio limpio. Para mi es espectacular; el aporte de todas las personas que están colaborando en todo esto para que la ciudad sea linda, para que seamos un Temuco mejor, más bello, es maravilloso. A todos ellos, muchas gracias,” expresó. “A nosotros [los vecinos] el llamado es a estar pendientes, ocupados y preocupados. (…) Esto no es tan solo de las autoridades, esto es de todos nosotros.”

Durante el año 2022, Temuco registró cerca de 7 mil toneladas de material reciclado.

Actualmente, la comuna ha aumentado su tasa de reciclaje de un 2% (2019) a un 6% (2023). El principal objetivo de la Municipalidad en el ámbito medioambiental, comentó el edil, es aumentar en un 10% las tasas de reciclaje de la comuna. “El hablar de convertir a Temuco en una comuna verde es maravilloso, puesto que esto mejora la calidad de vida de todos nosotros que habitamos esta hermosa ciudad. Que los vecinos hoy día estén reciclando 40 toneladas de plástico al mes es un tremendo avance,” expresó la Consejera Regional Ana María Soto. Para estos efectos, el municipio continuará sus trabajos de concientización, educación e información medioambiental, así como el financiamiento de proyectos de limpieza y reciclaje en espacios públicos. 

“Estamos muy contentos de poder seguir apoyando al alcalde Roberto Neira en su municipio ciudadano y sustentable,” reafirmó el Consejero Regional y Vicepresidente de la Comisión de Medioambiente, Leonardo Astete: “Las políticas públicas por el medioambiente son importantes para que las ciudades se transformen en ciudades inteligentes y a su vez empiecen a ahorrar en los costos que significa el transporte de basura hacia otras comunas como Mulchén y Los Ángeles. (…) Como Concejo estamos disponibles siempre a apoyar la gestión del reciclaje, la gestión medioambiental,” concluyó.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

4 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

5 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

8 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

8 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

8 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

9 horas hace