Categorías: Educación

Acuarelista temuquense realiza talleres para niños en escuela rural de Padre Las Casas

Fernanda Millanao, pintora local y matrona del Hospital Regional, durante todo el segundo semestre realizará clases de iniciación a la técnica a estudiantes de la Escuela Francisco Quereban, ubicada en la zona rural de Padre Las Casas.

Buscando difundir la acuarela como técnica y explorar la disciplina artística desde temprana edad, Fernanda Millanao, acuarelista local, comenzó a realizar una serie de talleres para estudiantes de tercer a octavo básico de la Escuela Francisco Quereban, ubicado en una comunidad mapuche, en la zona rural de Padre Las Casas.

Enfocado en un primer acercamiento a la acuarela, con materiales específicos para realizar la técnica, Millanao comenzó a realizar su primer curso como docente luego la exposición “Acuarelas a la Botánica”, realizada en el Centro Cultural Padre Las Casas en marzo pasado. La muestra tuvo visitas guiadas a establecimientos de dicha comuna, espacio en que el director de la escuela, Gerson Zúñiga, realizó una invitación formal a Millanao para planificar un taller de pintura.

«Los niños se inspiraron al ver la exposición, pintaron conmigo en esa ocasión. Desde ahí, existió esa solicitud por parte del colegio de que se iniciara un taller de arte, para acercar a los niños a la disciplina», comenta la también matrona del Hospital Regional, quien  divide sus tiempos entre sus labores profesionales y artísticas.

El curso cuenta con 16 estudiantes de tercer a octavo básico, siendo el establecimiento el que dispone todos los materiales para iniciar un camino en la disciplina. «Se puede pintar sin saber pintar, se puede dibujar lo que uno quiere si se practica. La acuarela necesita paciencia para que seque y vea los resultados», complementa Millanao.

En su primera experiencia docente, Fernanda reconoce que “este trabajo de educar ha sido enriquecedor, al compartir con niños que han ido, trabajando la paciencia, donde lo único que importa es que ellos sean felices y que puedan explorar. Se genera un ambiente donde el aprendizaje va más allá».

Por su parte, Gerson Zuñiga, director de la Escuela Francisco Quereban, valora el trabajo en conjunto que se extenderá hasta diciembre, finalizando con una muestra de los estudiantes en un lugar por definir. “Esperamos que tenga un resultado ligado a la exploración de los talentos que tienen los estudiantes. Muchas veces, por la falta de oportunidades, no le podemos entregar todas las herramientas. Por eso, estamos muy contentos de partir con esta iniciativa”, sentencia.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

57 minutos hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

17 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

17 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

17 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

17 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

17 horas hace