Categorías: Educación

Acuarelista temuquense realiza talleres para niños en escuela rural de Padre Las Casas

Fernanda Millanao, pintora local y matrona del Hospital Regional, durante todo el segundo semestre realizará clases de iniciación a la técnica a estudiantes de la Escuela Francisco Quereban, ubicada en la zona rural de Padre Las Casas.

Buscando difundir la acuarela como técnica y explorar la disciplina artística desde temprana edad, Fernanda Millanao, acuarelista local, comenzó a realizar una serie de talleres para estudiantes de tercer a octavo básico de la Escuela Francisco Quereban, ubicado en una comunidad mapuche, en la zona rural de Padre Las Casas.

Enfocado en un primer acercamiento a la acuarela, con materiales específicos para realizar la técnica, Millanao comenzó a realizar su primer curso como docente luego la exposición “Acuarelas a la Botánica”, realizada en el Centro Cultural Padre Las Casas en marzo pasado. La muestra tuvo visitas guiadas a establecimientos de dicha comuna, espacio en que el director de la escuela, Gerson Zúñiga, realizó una invitación formal a Millanao para planificar un taller de pintura.

«Los niños se inspiraron al ver la exposición, pintaron conmigo en esa ocasión. Desde ahí, existió esa solicitud por parte del colegio de que se iniciara un taller de arte, para acercar a los niños a la disciplina», comenta la también matrona del Hospital Regional, quien  divide sus tiempos entre sus labores profesionales y artísticas.

El curso cuenta con 16 estudiantes de tercer a octavo básico, siendo el establecimiento el que dispone todos los materiales para iniciar un camino en la disciplina. «Se puede pintar sin saber pintar, se puede dibujar lo que uno quiere si se practica. La acuarela necesita paciencia para que seque y vea los resultados», complementa Millanao.

En su primera experiencia docente, Fernanda reconoce que “este trabajo de educar ha sido enriquecedor, al compartir con niños que han ido, trabajando la paciencia, donde lo único que importa es que ellos sean felices y que puedan explorar. Se genera un ambiente donde el aprendizaje va más allá».

Por su parte, Gerson Zuñiga, director de la Escuela Francisco Quereban, valora el trabajo en conjunto que se extenderá hasta diciembre, finalizando con una muestra de los estudiantes en un lugar por definir. “Esperamos que tenga un resultado ligado a la exploración de los talentos que tienen los estudiantes. Muchas veces, por la falta de oportunidades, no le podemos entregar todas las herramientas. Por eso, estamos muy contentos de partir con esta iniciativa”, sentencia.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

5 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

5 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

5 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

7 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

7 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

8 horas hace