CONADI estrenó serie audiovisual "Huellas y Memorias. Culturas indígenas de Chile"

El primer documental de esta serie, presentado en el Aula Magna de la Universidad Mayor de Temuco, fue dirigido por el documentalista Guido Brevis, y se centra en la cultura mapuche, e incluye entrevistas a destacados agentes culturales.

La serie documental de CONADI, «Huellas y Memorias. Culturas indígenas de Chile», contará con la participación de representantes de los 11 pueblos originarios reconocidos por el Estado de Chile esperando que la serie tenga un impacto positivo en la sociedad chilena, contribuyendo a la construcción de una visión más inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural del país.

“El principal desafío de este proyecto tiene que ver con generar un material audiovisual con un mensaje positivo hacia la juventud, dando voz a personas que habitualmente no salen en los medios de comunicación y que plantean reflexiones muy profundas, gente que busca recuperar su identidad, especialmente jóvenes, que al mismo tiempo son capaces de hacer una lectura crítica y autocrítica de sus vivencias”, señaló el documentalista Guido Brevis.

Revitalización de las lenguas

“Actualmente estamos enfocados en iniciativas que van en directo a beneficio de la revitalización de las lenguas indígenas, de todos los pueblos indígenas del país”, señaló Pablo Painemilla Ancán, encargado nacional de la unidad de Cultura y Educación de CONADI, agregando que por medio de esta serie audiovisual se busca aprovechar recursos tecnológicos modernos para llegar a la mayor cantidad de población, “esta es una oportunidad para acceder a mucha sabiduría por parte de nuestros kimche (persona sabia), especialmente por parte de las nuevas generaciones y el público en general”.

La primera entrega de esta serie documental corresponde a la cultura mapuche y puede revisarse en la siguiente dirección https://www.youtube.com/watch?v=e4ySHS4vYlA

Objetivos de la serie

La serie documental «Huellas y Memorias. Culturas indígenas de Chile» tiene como propósito principal reconocer y dar a conocer la riqueza de las culturas indígenas en Chile. Esta riqueza, muchas veces ignorada socialmente, es fundamental para entender la historia y la cultura de nuestro país.

La serie, dirigida a público en general, pero también distinguiendo a los propios pueblos indígenas como un público relevante, pretende entregar la información fundamental sobre la formación cultural de cada pueblo y sus expresiones.

Diversidad de los pueblos originarios

La serie abordará la diversidad de los pueblos originarios de Chile a través de la participación de agentes culturales, artistas y gestores de cada pueblo y territorio. En la serie se podrá ver a representantes de los pueblos Mapuche, Aymara, Rapa Nui, Likan Antay, Quechua, Diaguita, Colla, Pehuenche, Kawésqar, Selk’nam y Yagán, compartiendo sus conocimientos y tradiciones.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

14 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

14 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

14 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

15 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

19 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

19 horas hace