Categorías: Actualidad

Convenio entre CONADI y Bienes Nacionales de La Araucanía permitirá regularizar tierras de 800 familias y sitios sagrados para su cultura

La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena gracias a esta alianza inyectará más de 460 millones de pesos que serán destinados para que familias y comunidades de la Región puedan contar con sus títulos de dominio y así postular a beneficios del Estado.

Regularizar la pequeña propiedad raíz, en especial de las familias mapuche, abre una ventana y la posibilidad de que puedan postular a un conjunto de beneficios estatales como: créditos productivos, proyectos, pavimentación, vivienda, agua potable, electrificación rural, entre otros o bien a eventuales recursos privados para el desarrollo de sus tierras y mejorar con ello sus condiciones de vida y de sus familias.

Para que cada día sean más quienes obtengan su título de dominio, Conadi a través de la Subdirección Nacional Sur y la Seremi de Bienes Nacionales de La Araucanía, firmaron un convenio en el que la Corporación transferirá 460 millones para los trámites de regularización.

Gracias a este aporte serán en total 800 las familias y también comunidades mapuche de las 32 comunas de la Región, que podrán realizar su proceso de saneamiento, optando a algún tipo de subsidio.

Para sellar este convenio el Subdirector Nacional Sur (s), Juan Escobar y el Seremi Luis Catrileo, firmaron los documentos en que a través de la regularización los poseedores materiales de bienes raíces rurales o urbanos que carezcan de título inscrito, soliciten que se les reconozca la calidad de poseedores regulares.

“Este año renovamos el convenio con Bienes Nacionales Araucanía que permitirá facilitar los trámites administrativos para regularizar las tierras de 800 familias y comunidades mapuche, además de algunos sitios de connotación cultural, como gillatuwe (sitios de ceremonia), eltun (cementerios) y paliwe (canchas de palin). Ya en posesión de este título, los propietarios mapuche pueden acceder a todos los beneficios que otorga el Estado a través de la red social pública: agua potable, riego, electrificación rural, vivienda, créditos productivos, entre otros”, indicó Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de CONADI.

Por su parte el Seremi de Bienes Nacionales en la Región, Luis Catrileo Gaete, señaló que esto es un gran apoyo y respaldo porque se traduce en mayor bienestar para las familias mapuche. “Estamos contentos y agradecidos de Conadi, de la Subdirección, porque nosotros como cartera y también las hermanas y hermanos del pueblo mapuche, serán beneficiados en cerca de 800 casos en el cual nosotros prestaremos el servicio de regularizar la pequeña propiedad y permitirá que mucha gente del campo, de sectores apartados, de comunidades, puedan acceder a un título que les abre la posibilidad de tener otros espacios y servicios públicos principalmente agua potable, electricidad y vivienda, porque el título es habilitante para estos beneficios del Estado, por lo cual esto es un gran paso y trabajaremos intensamente en desarrollar este proyecto que dura un tiempo determinado y que entregará solución a 800 familias que están esperando que se abran nuevas puertas y expectativas en su vida”, indicó el Seremi.

En tanto el Subdirector Nacional Sur (s) de Conadi, Juan Escobar Riquelme, comentó que esta alianza apunta a evitar la irregularidad. “Este convenio es muy importante y relevante para poder presentar una nueva oportunidad a las comunidades que se encuentran actualmente en forma irregular”, indicó.

El proyecto se ejecutará durante 15 meses y la población objetivo estará conformada por postulaciones captadas por ambas instituciones y comprenderán a personas naturales Indígenas y/o Comunidades Indígenas, estas últimas constituidas de acuerdo con la Ley N° 19.253.

Editor

Entradas recientes

Roban en jardín infantil de Mininco y comunidad queda consternada

Con preocupación reaccionó la comunidad de Mininco tras dos robos consecutivos en el Jardín Infantil…

7 horas hace

Exposición de telar mapuche contemporáneo comienza gira nacional

La Muestra estará presente en 4 comunas del país y como labor de extensión se…

8 horas hace

Municipio de Cholchol conmemora Día Mundial contra la rabia con masivo operativo gratuito para mascotas

Con el objetivo de fortalecer la tenencia responsable de mascotas y a su vez, conmemorar…

8 horas hace

De Angol y Curarrehue son las parejas que representarán a La Araucanía en la Muestra Nacional de Cueca Escolar

Más de 4 mil personas asistieron a esta actividad que contó con la participación de…

9 horas hace

Festival Nacional de la Canción de Raíz Folclórica de Loncoche: Un éxito histórico en su versión XXII

“Son 22 años de historia que hemos sostenido con mucho esfuerzo y con recursos 100%…

9 horas hace

Familias de Lumaco contarán con más agua potable gracias a nuevo estanque

Aguas Araucanía anunció el pronto inicio de la construcción de un nuevo estanque semi enterrado…

9 horas hace