Categorías: Medioambiente

Defensa a ultranza de las abejas fue la conclusión principal de Seminario de Apicultura en Villarrica

Concurrida fue la jornada que se desarrolló el pasado viernes en Villarrica, correspondiente a la tercera versión del Seminario Apícola, dedicado a todo público que estuviera interesado en las abejas y sus derivados de la producción de miel, dulce producto que acaba de festejar su día en nuestro país, el pasado 6 de agosto, y por lo cual organiza esta actividad, por tercer año consecutivo, la Red de Agroapicultores de la zona lacustre, quienes reunieron a una cincuentena de productores del sector precordillerano y la Región.

Fue hasta el Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica que llegaron los apicultores, junto al alcalde de la comuna, Germán Vergara; los concejales Sergio Mora y Víctor Durán; el director comunal del SAG, Marco Zambrano; de Indap, Carolina Viscay y el presidente de la Red de Agroapicultores de Villarrica, Patricio Parada.

COMPROMISO MUNICIPAL

«Son importantes estas actividades, con mucho entusiasmo de los productores de la miel. Hace poco estuve en la Expo Rural de Buenos Aires, en Argentina, y es muy similar a lo que tenemos acá, lo que me pone muy contento», comentó en la ceremonia inaugural el alcalde Germán Vergara, quien aprovechó la oportunidad para confirmar una próxima ayuda directa a los apicultores locales, ya que “a través del Municipio estamos financiando una sala de cosecha (a partir del mes de noviembre) que es un beneficio para ellos y que va en directo apoyo para nuestros apicultores”.

La “buena nueva”, la valoró el timonel de los productores de abejas de la zona lacustre, Patricio Parada, quien destacó que “en estos momentos no tenemos un lugar en donde poder reunirnos como Red y ahora, si nuestro alcalde nos promete una cosa así, es espectacular para quienes nos dedicamos a la cosecha (…) y es importante el apoyo de la autoridad para poder avanzar mucho más”.

“NACIÓN ABEJA”

Participante, como expositora y asistente a este Seminario de Apicultura, la apicultora del sector Catrico Iglesia en la Ruta Freire-Villarrica, María Angélica Quijón, valoró este tipo de instancias, especialmente por el cuidado que toda la población debiera tener por las abejas, “porque en esta  época de invierno nosotros tenemos que alimentar a las abejas, con muchas flores nativas, porque no hay floración. La abeja busca mucho la planta medicinal y eso tenemos que rescatar y no usar tanto pesticida, porque provoca mucho daño para la abeja, que tiene un mundo maravilloso que la gente debiera conocer mucho más y que es una verdadera nación”.

Desde el sector Afunalhue, un experimentado apicultor, con más de 40 años de trabajo junto a las abejas y la miel, agradeció haber sido parte de este encuentro de productores, “porque siento un amor por la abeja y estoy aprendiendo siempre, porque nadie lo sabe todo. Cada vez se va modernizando todo, aparecen nuevas enfermedades y siempre hay nuevos métodos y hay que estar al día, porque yo me dedico a la apicultura”, explicó José Miguel Caniulef.

VISIÓN BINACIONAL

En esta jornada, además, como invitados especiales llegaron representantes de los apicultores de Argentina, en particular de la Cooperativa Apícola Patagonia Andina Ltda. de la localidad de Aluminé. Desde allí, Mario Bravo, precisó que este tipo de encuentros ayudan “en compartir nuestras experiencias, para integrar las regiones que están tan cerquita, pero con una cordillera pareciera que nos divide tanto. Me parece que ver el territorio con una mirada más amplia es hacia donde queremos llegar y más cuando hablamos del alimento para verlo como calidad y soberanía alimentaria en la región”.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

1 hora hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

2 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

11 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

12 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

12 horas hace