Categorías: Actualidad

Diputado Schubert y proceso constituyente: "Existen otras urgencias que resolver ahora y esto nos está distrayendo”

El parlamentario valoró el rol que tendrá los expertos, aunque precisó que existen otras problemáticas que pudieron ser vistas en el Congreso.

El diputado independiente, Stephan Schubert, dio su visión al inicio del nuevo proceso constituyente en que expresó los aspectos positivos y negativos que tiene este segundo intento por cambiar la actual Carta Magna de 1980.

Primero, remarcó que el acto comenzó sin que nadie fuera disfrazado: “Acá se respetó un acto republicano, el himno, nadie fue disfrazado, y eso ya marca una importante diferencia a lo que fue el proceso anterior, que por algo terminó fracasando”.

Después, el parlamentario añadió en Radio Usach el rol de los expertos. “Tengo muchas expectativas, porque es gente que sabe y se va a encargar de poner los puntos que sean relevantes para abordarlo con las personas que salgan electas en mayo”, aseguró.

Sin embargo, el representante por La Araucanía apuntó que no tienen una conexión con la ciudadanía y que aquello podría influir. “Ellos fueron elegidos por los partidos políticos, por lo que mayoría no sabe cuánto influirá la ciudadanía, que en diciembre decidirá si aprueba esta propuesta o no”, continuó.

En esa línea, fue cauto al precisar que los cambios no se harán de inmediato en caso de aprobarse la propuesta: “Al igual que el proceso anterior, muchos pensaban que si se aprobara, los cambios serían evidentes al día siguiente. Y no es así. Si se aprueba, pasará un tiempo para que eso ocurra porque estará muy de la mano con el rol del Congreso”.

Además, reconoció que no es partidario de este proceso. “Yo como miembro de la bancada republicana, todo este proceso fue elaborado por el Oficialismo y Chile Vamos, que pese a insistir en varias ocasiones por un Plebiscito de Entrada, lo desestimaron y sellaron este acuerdo”, recalcó.

Asimismo, el diputado Schubert aclaró que este proceso “a mí no me agrada, en el sentido, porque creemos que existen otras urgencias que resolver ahora y esto nos está distrayendo. Si es necesario hacer cambios y lo pudimos haber hecho con reformas constitucionales y todo eso se hubiese dejado en manos del parlamento”.

Finalmente, sostuvo en cómo tomarán las personas este proceso. “Las encuestas nos dicen que hay un interés de la gente en participar, pero no sabemos si en diciembre, previo al Plebiscito de salida, habrá ese mismo entusiasmo debido a las otras urgencias que hay en el país”, remató.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

16 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

16 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

16 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

16 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

16 horas hace