El metaverso podría alcanzar 900.000 millones de dólares en 2030

La investigación mostró que contar con experiencias virtuales será el principal impulsor para marcar la diferencia entre las empresas que utilicen esta tecnología.

28 de agosto de 2023.- A pesar de las noticias que afirman que el «metaverso» está perdiendo fuerza, un nuevo estudio publicado hoy por Bain & Company evidenció que esta tecnología tiene un futuro más que auspicioso y que podría alcanzar los 900.000 millones de dólares en 2030.

El informe de la consultora, “Taking the Hyperbole Out of the Metaverse”, concluyó que este espacio colectivo virtual plantea oportunidades económicas reales y crecientes para las empresas y que aquellas que participen en las primeras etapas de su desarrollo, conocidas como ‘fase semilla’, tienen más probabilidades de convertirse en las ganadoras del mercado en los próximos cinco a diez años.

«Mientras el metaverso evoluciona rápidamente, ya hemos visto cómo este tipo de tecnologías se afianzan en diferentes sectores. Un buen ejemplo de ello son las plataformas de juegos inmersivos, que ya cuentan con cientos de millones de usuarios activos mensuales”, afirmó Marcial Rapela, socio y director de Bain en Chile.

En este escenario, es probable que estos mundos virtuales sigan siendo estructuras independientes a medida que las organizaciones privadas traten de recuperar sus inversiones, aprovechando el valor de los conjuntos de datos subyacentes. Entre las industrias que han mostrado desde entonces el uso de tecnologías de tipo metaverso figuran: entretenimiento, fabricación, salud, educación y formación de empleados.

El metaverso es -y será- plural

Respecto a la evolución del metaverso y los desafíos que enfrentan los ejecutivos para maximizar sus beneficios, Rapela mencionó que “hay cinco campos de batalla competitivos que deben tener en cuenta si desean salir adelante y, con el tiempo, escalar. Se trata de un viaje continuo hacia experiencias más inmersivas y colaborativas, facilitadas por las rápidas mejoras de la tecnología subyacente”.

El reporte a su vez definió cinco cambios de batallas competitivos donde los ejecutivos deben estar si quieren marcar la diferencia frente a la competencia y ganar cuota en este mercado, destacando que es fundamental contar con experiencias virtuales, ya que según las proyecciones de Bain, representarán en torno al 65% en los próximos años. Por otro lado, se requiere contar con herramientas de creación de contenidos, cifra que corresponde alrededor del 5% del tamaño del mercado metaverso en 2030.

Asimismo, develaron que es importante incorporar tiendas de aplicaciones y sistemas operativos, dado que será el 10% de los ingresos, y aseguraron que cumplirán un papel crucial durante la fase inicial del metaverso, “ya que proporcionará a los usuarios experiencias seleccionadas y de alta calidad para mantenerlos comprometidos con la plataforma y los auriculares que utilicen para acceder al metaverso”.

Finalmente, el 20% de la inversión deberá ser destinada a la correcta aplicación de dispositivos y también en la información e infraestructura, ya que las empresas de hardware se verán obligadas a desarrollar chips, servidores y tecnologías de red de mayor rendimiento para ofrecer gráficos de alta calidad y reducir la latencia.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

5 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

5 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

9 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

10 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

10 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

12 horas hace