Actualidad

En el marco de programa del Gobierno Regional emprendedores de la Zona de Rezago Costa Araucanía reciben charla de empresaria Alejandra Mustakis

38 emprendedores que son parte de los beneficiados del programa del Gobierno Regional denominado “Potenciar Capital Humano Zona de Rezago Costa Araucanía”, participaron de una charla magistral realizada por la reconocida empresaria nacional, Alejandra Mustakis, denominada “Crea, emprende y emplea”.

La exposición se enmarca en el curso de marketing digital “Cómo vender a través de las redes sociales”, que se inserta dentro de esta iniciativa que es liderada por el Gobierno Regional de La Araucanía y ejecutada a través de la Universidad Autónoma de Chile, y que buscó responder las necesidades de los emprendedores de las comunas que forman dicho territorio, con el objeto de potenciar sus negocios.

El encuentro, que reunió a autoridades regionales y universitarias, marcó la formación de los emprendedores que se desenvuelven en diversas áreas tales como: turismo, agroproductivo y pesca, quienes recibieron una formación orientada a fortalecer capacidades de análisis de la información, métricas de los distintos canales de venta, promoción, comercialización digital del mercado, y el diseño de estrategias integrales, herramientas que permitirán vincularse con sus potenciales clientes.

Para el gobernador regional Luciano Rivas, la actividad puso un broche de oro a las clases de los emprendedores, quienes pudieron compartir y conocer de primera mano las experiencias de una líder del emprendimiento nacional como es Alejandra Mustakis, “quien hoy día está entregando todo su conocimiento, pero también está motivando a nuestros emprendedores de la Costa Araucanía a poder desarrollarse y crecer. Nosotros como Gobierno Regional, en esta alianza virtuosa que tenemos con Universidad Autónoma de Chile, estamos convencidos de que la forma de desarrollar una zona como nuestra Costa Araucanía es entregando herramientas, y es lo que estamos haciendo, mejorando día a día su emprendimiento y capacidades”, expresó.

Por su parte, Alejandra Mustakis, entregó antecedentes sobre lo que ha sido su trayectoria y cómo esta tiene una historia común con un inicio de esfuerzo y desafíos permanentes que construyen una forma de ver la vida. “Aquí, en La Araucanía, he sentido mucho cariño y entusiasmo, elementos esenciales para hacer un mejor país. La gente está inspirada, con ganas de trabajar y ser parte de las soluciones que siempre nos hacen falta a todos. Ser emprendedor es la persona, no el emprendimiento, ya que a veces funciona una u otra cosa, siempre se aprende en el proceso y la experiencia sirve para nuevos desafíos”, enfatizó.

Casa de estudios

El decano de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente de la Universidad Autónoma de Chile, Daniel Schmidt, recalcó que la entrega de conocimientos fue de alto estándar, lo que permitió a los presentes fortalecer su desempeño ante los retos deben enfrentar como, por ejemplo, el desafío de la competencia en el marketing digital.

“Y es por ello por lo que invitamos a Alejandra Mustakis, para que nos entregara su punto de vista, su experiencia, que nace del esfuerzo de ingresar exitosamente al mundo de los negocios de la era digital, donde el marketing es una herramienta muy dinámica y necesaria, especialmente en el mundo de las redes sociales. Sin duda, su trabajo ha marcado a generaciones de emprendedores y hoy es un privilegio el que comparta con nosotros su valiosa trayectoria y vivencias comerciales, en esta clase magistral financiada por el Gobierno Regional y ejecutada por la Universidad Autónoma del Chile”, dijo la autoridad universitaria.

De esta forma, el Plan de Rezago de la Zona Costera de la Araucanía, continúa dando muestras latentes de éxito, con testimonios vivos, de personas que cambian a través de la educación su desempeño, presente y futuro para mejorar –según sus pautas– con nuevas posibilidades de desarrollo y crecimiento, en una de las zonas más difíciles del país, poniendo énfasis en las reales potencialidades del territorio, rompiendo décadas de aislamiento social y comercial.

Editor

Entradas recientes

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

6 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

7 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

7 horas hace

Nuevo Mercado Campesino contribuye a la economía de mujeres rurales

Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…

7 horas hace

Trabajo colaborativo entre JUNJI Araucanía y el Municipio de Temuco

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Araucanía y la Ilustre Municipalidad de Temuco han…

7 horas hace