Categorías: Turismo

Gobierno de Chile lanza iniciativa “Campings Públicos” en espacios estatales para todas las familias del país

La iniciativa, liderada por la Subsecretaría de Turismo, junto a Sernatur, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo; y la Subsecretaría de Bienes Nacionales, dotará de infraestructura y servicios de camping en distintos espacios administrados por el Estado, lo que fomentará el bienestar y la recreación de las personas.

Inspirados en el proyecto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) de 1970, “Balnearios Populares”, la Subsecretaría de Turismo, junto a Sernatur, articularon el trabajo interinstitucional para dar vida a la iniciativa “Campings Públicos” que permitirá dotar de una red de equipamiento de camping y alojamientos turísticos en distintos terrenos fiscales con el fin de dar libre acceso a la experiencia y a la posibilidad de realizar actividades recreativas en espacios públicos.

La iniciativa, lanzada en el marco de la Semana Internacional del Turismo, se enmarca en el Programa Pequeñas Localidades de Minvu y ya cuenta con la elaboración de modelos de gestión de prototipos de campings, estudios, investigaciones y diseño de equipamiento para alojamientos turísticos que sean de administración municipal, lo que permitirá recuperar y dar un uso formal a diversos terrenos fiscales que se encuentran disponibles.

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, comentó que “queremos aunar un foco de trabajo que nos permita construir en conjunto la posibilidad de entregar a todas y todos, los accesos al territorio nacional y a su naturaleza. Estamos activando los estudios pertinentes y también viendo cómo le damos el carácter de patrimonio, porque queremos hacer país desde el turismo, de construir comunidades, de entregar posibilidades de recreación y disfrute; y lo haremos con la claridad de que tenemos el espacio en Chile para ello y queremos ponerlo a disposición, con rapidez, esperamos que el próximo año, para habilitar durante este Gobierno el derecho a conocer nuestro país y a disfrutar de los territorios”.

En tanto, el subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, explicó que “nuestro compromiso es buscar terrenos en todas las regiones del país que permitan la instalación de estos campings con sentido social, porque creemos que de esta manera avanzamos en la democratización del turismo para que todas y todos puedan disfrutar del territorio que le pertenece a los chilenos y chilenas. Esto lo haremos a través de un estudio, que ya comenzó, que estará en diciembre y que permitirá identificar terrenos y propondrá los modelos de administración de éstos”.

Para el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, “esta firma se da en un momento especial para nuestra actividad, ya que celebramos un nuevo Día Mundial del Turismo, cuyo lema está enfocado en las inversiones verdes y donde se destaca la necesidad de más inversiones y mejor orientadas a las personas, al planeta y a la prosperidad. La iniciativa sobre camping públicos viene a reafirmar y destacar que el turismo es un derecho y que el acceso de todas y todos los ciudadanos debe estar garantizado”.

Para el jefe de la División de Desarrollo Urbano del Minvu, Vicente Burgos, “esta iniciativa representa una enorme oportunidad y en particular para nuestro Programa Pequeñas Localidades, que se caracteriza por trabajar en territorios de menos de 20 mil habitantes. Hay muchas familias que están esperando inversión o que están esperando participar en el diseño de sus comunidades, de sus espacios y muchas veces el turismo, el encuentro con la naturaleza, son cuestiones que nos cuesta explorar, que nos cuesta encontrar. Entonces, esta iniciativa, nos permite potenciar y generar espacios de encuentro en estas localidades, y con la ciudadanía, que es algo que nos ha pedido el ministro Carlos Montes y la subsecretaria Gabriela Elgueta”.

“Campings Públicos” releva también la importancia de fomentar el turismo nacional, porque permitirá expandir el tipo de experiencias ofrecidas, la pertenencia cultural y territorial, además del buen uso del tiempo libre, el bienestar y recreación de las personas.

Cabe destacar que esta iniciativa es posible por al trabajo interministerial, en el que también se involucra la Subsecretaría de Desarrollo Regional, los municipios y, en la medida que se avance en su ejecución, los prestadores de servicios turísticos.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

56 minutos hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

17 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

17 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

17 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

17 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

17 horas hace