Deporte

Gran campeonato nacional se realizó en el parque de Calistenia más grande de Sudamérica instalado en Temuco

  • Recinto deportivo regional -el único que cumple con las normas internacionales de la disciplina en el país- reunió a más de 400 exponentes de Calistenia y el Street Workout Freestyle en una exigente competencia de habilidades físicas y fuerza.

La escena de la calistenia y el Street Workout Freestyle en Chile cada día crece más y más. Una muestra de ello es lo ocurrido en Temuco, donde atletas y fanáticos de La Araucanía y la zona sur compitieron en el primer certamen nacional de la disciplina disputado en la región; actividad que tuvo como broche de oro la inauguración del parque de Calistenia Profesional Federado Kenguru más grande de Sudamérica instalado en el parque de la Villa Langdon de la capital regional.

Con una inversión superior a los 240 millones de pesos, este nuevo espacio deportivo se gestó gracias al trabajo conjunto entre el Club Calistenia Temuco y el municipio local, dando paso a un recinto que cuenta con todo lo necesario para el desarrollo profesional de la calistenia, disciplina deportiva que se basa en ejercicios físicos que se realizan con el propio peso corporal, acompañado de barras y diferentes aparatos. 

“Como Calistenia Temuco, nuestra visión es mostrarle a la comunidad que hay más deportes a los ya tradicionales; que las personas pueden encontrar su vocación y pasión en deportes urbanos y que los espacios públicos no solamente pueden estar para realizar malas prácticas como, por ejemplo, el consumo de drogas o alcohol. Nosotros queremos hacer del deporte una causa social por lo que queremos masificar la Calistenia para tomarnos los espacios públicos y fomentar la actividad física, mejorando la autoestima y calidad de vida de las personas y en esto el apoyo y compromiso del municipio de Temuco ha sido primordial y les estamos súper agradecidos”, precisó Amaya Valderas, presidenta de Calistenia Temuco.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, señaló que “este recinto es el único parque que cumple con las normas internacionales de Calistenia donde muchos jóvenes que practicaban en otras plazas sin las condiciones hoy lo podrán tener y practicar en igualdad de condiciones a nivel nacional, y lo más importante que esto se hizo de forma participativa usando un espacio urbano que estaba abandonado y que hoy está entregado a las familias y a los deportistas”.

CAMPEONATO

En torno al campeonato realizado, más de 400 deportistas cumplieron las pruebas de competencia trazado definiendo a ganadores en diferentes categorías, la presencia de campeones latinoamericanos y algunas marcas nacionales que hicieron de la jornada una de las más espectaculares que se recuerden a nivel nacional y sudamericano.

Es el caso de Catalina Ortega, deportista de 17 años proveniente de Concepción, quien logró el récord sudamericano en la categoría fondo con 30 kilos. Al respecto indicó que “detrás de esta marca hay mucho esfuerzo y trabajo con un objetivo claro de mi parte.  Encuentro muy bueno que hayan creado este parque porque en sí la Calistenía está alcanzando visibilidad y este tipo de infraestructura hace que este deporte siga creciendo y se pueda tomar mucho más en serio”. 

Las próximas actividades de Calistenia Temuco es organizar campeonatos más pequeños los que serán informados a través de la página “temucocalistenia”, esperando sumar a más exponentes regionales y locales.  

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

1 hora hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

2 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

5 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

6 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

6 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

8 horas hace