Categorías: Salud

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena celebra el Día Nacional del Braille

Inserto en educar a la población respecto Política de “Enfoque de derecho de las personas en situación de discapacidad”

A contar del año 2019 la ONU proclamó el 4 de enero como el día nacional del Braille, que es un alfabeto con el que se pueden representar las letras, signos de puntuación, números, grafía científica, símbolos matemáticos y la música, es decir, un sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas.

El objetivo de este día es crear mayor conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos para las personas ciegas y con deficiencia visual.

En este contexto, la gestora de la Unidad de Gestión para la Accesibilidad de Personas en Situación de Discapacidad del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, Nicole Cádiz, organizó una actividad en el hall de acceso principal del establecimiento que incluyó stands informativos, juegos interactivos y actividades participativas con los usuarios y usuarias del HHHA.

“Esta actividad busca contribuir a una mirada más amplia de la necesidad de la accesibilidad en la información y a cómo poder contribuir como comunidad institucional a una atención mucho más personalizada dirigida a personas con discapacidad visual, sean personas ciegas o con baja visión. Yo creo que la forma didáctica de llevar a cabo el stand contribuyó y ayudó a que hubiese mucho interés, muchas formas de disfrutar el aprendizaje del braille y, sobre todo, querer aprenderlo más allá de este momento. Ahora hay personas que están preguntando cómo lo aprendo y creo que esa es la mayor evidencia de concienciación de las personas. No verlo como algo entretenido, sino que como necesario” expresó.

Las personas en situación de discapacidad regularmente experimentan desigualdades en materia de salud, en comparación con las personas sin discapacidad. Por ello, y a fin de mejorar la equidad sanitaria, para el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, se ha transformado en un desafío implementar una Política de accesibilidad universal al interior de su establecimiento.

El director del Hospital, Heber Rickenberg Torrejón, señala que “dentro del programa de humanización, de la política que hemos instaurado asociado a este tema, también está la inclusión por lo que tenemos nuestra gestora de inclusión con quien hemos ido aprendiendo mucho incluso respecto al lenguaje y palabras asociadas a la accesibilidad universal.

Con esta actividad estamos dando a conocer el acceso a través de la lectura braille donde las personas en situación de discapacidad de origen visual puedan tener un acceso más amigable”.

Una de las usuarias presentes en la actividad y que participó activamente en la escritura braille fue Francisca Quintana Monroy, que encontró “muy buena la actividad, súper buena y entretenida porque uno aprende a socializar. Es la primera vez que conozco del Braille, lo encontré entretenido, me gustó, aunque al principio fue difícil. Es necesario que se hagan este tipo de actividades para que la gente se interese más porque hay gente que no quiere y a veces es más fácil de lo que uno cree”.

Cabe señalar que la fecha conmemora el nacimiento, en 1809 de Louis Braille, profesor de invidentes francés, creador del sistema de escritura que lleva su nombre.

prensa

Entradas recientes

Senadora Aravena rompe con Republicanos: “No podría apoyar a Kast, una persona que no es capaz de escuchar”

La senadora por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, exmilitante y expresidenta regional del Partido Republicano,…

2 horas hace

Carabineros frustra insólito intento de robo a banco en Curarrehue: delincuentes cavaron túnel de 6 metros hasta la bóveda

El operativo permitió la detención de dos sujetos, uno dentro del banco y otro camino…

2 horas hace

La obra de danza contemporánea “Como un océano de fuego” tendrá función única en Espacio Txawün

El montaje llega este domingo 13 de julio, a las 15,30 horas, al espacio de…

4 horas hace

Hasta el 15 de julio se puede responder el Estudio de Drogas en Educación Superior

Todos los estudiantes están invitados a participar en esta encuesta en línea, que garantiza anonimato…

7 horas hace

Una sola sangre: la voz de Nancy San Martín llega a la UCT con entrada gratuita

La reconocida cantautora de La Araucanía se presentará este miércoles 9 de julio a las…

8 horas hace

Temuco, punto de encuentro para la diversidad espiritual: la UCT impulsa Congreso Internacional sobre caminos de paz

En un contexto de creciente fragmentación social y polarización global, la Universidad Católica de Temuco…

8 horas hace