Categorías: Actualidad

La Araucanía hace importante aporte científico en Congreso Internacional de Lupino

Director del CGNA integra comité Internacional de Investigación de este cultivo y científicos de este Centro contribuyen con conocimiento clave para la producción de proteína vegetal más sustentable.

Un importante reconocimiento al avance científico en Lupinus luteus recibieron científicos del Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola, tras participar como expositores y miembro del comité científico de la “XVI Conferencia Internacional de Lupino”, instancia donde se reunieron científicos de 22 países para buscar mejorar las potencialidades de este cultivo.

La urgente necesidad de contar con alto rendimiento y calidad de proteína vegetal, ya sea para el consumo humano o animal, además de mejorar la mitigación del impacto del cambio climático en este cultivo, fueron algunos de los objetivos de la XVI Conferencia Internacional de Lupino (International Lupin Conference XVI), realizado recientemente en Alemania.

Este año el foco estuvo en el “Mejoramiento genético, cultivo y uso de lupinos para una agricultura sustentable-desarrollos recientes” (“Breeding, cultivation and use of lupins for a sustainable agriculture-recent development”).

En este contexto, el equipo del CGNA estuvo integrado por los científicos Grace Armijo, Annally Rupayan, Daniela Levicoy, J. Eduardo Hernández, y Haroldo Salvo-Garrido, quienes realizaron dos ponencias y la exposición de un poster científico. El doctor Salvo-Garrido además participó como parte del comité científico y Chair en una de las sesiones del congreso.

Cabe destacar que el poster de la investigadora Daniela Levicoy fue premiado con el segundo lugar, entre los trabajos de Polonia (primer lugar) y Alemania (tercer lugar).  “Este reconocimiento es muy meritorio, pues hubo una participación de 22 países. El poster presentó la ciencia desarrollada por un equipo de científicos del CGNA en los últimos 5 años en términos de resistencia a antracnosis, su detección vía HRM (High Resolution Melting) en poblaciones recombinantes e integración y validación en plantas elite de lupino con alta resistencia y potencial comercial”, señaló el director del CGNA, Haroldo Salvo-Garrido.

El análisis genético en un amplio panel de genotipos usados por los mejoradores de diversos países evidencia que el alelo de resistencia descubierto en CGNA para esta enfermedad no se había reportado en la especie L. luteus. “El alelo está presente en un reducido pool (6%) de plantas silvestres, muy distantes genéticamente a genotipos comúnmente usados en mejoramiento genético. En consecuencia, este descubrimiento científico hará una importante contribución al mejoramiento de esta especie y a la producción de proteína vegetal más sustentable”, señaló la investigadora, Daniela Levicoy.

A su vez la investigadora Annally Rupayan, señala que “esto también demuestra la importancia de mantener, preservar y explorar la diversidad genética presente en accesiones de lupino. Eso es un arduo trabajo, silencioso y de largo plazo”.

El CGNA es un centro regional de ciencia y tecnología en plantas y alimentos financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía, lo cual posiciona a la Región como un hito a nivel nacional para el desarrollo de la ciencia con pertinencia al territorio.

El grupo de científicos viajó en el marco del proyecto científico de la Agencia Nacional de Investigación –Anid- denominado: Señalización y respuesta a estreses ambientales en leguminosas de grano.

Directorio

Finalmente señalar que el Doctor en Genómica, Haroldo Salvo-Garrido, fue elegido por votación unánime como miembro del Executive Committee (directorio ejecutivo) de “International Lupin Association (ILA)”, Asociación Internacional de Lupino, conformado por ocho miembros.

El directorio ILA quedó integrado por Jon Clements (Australia), President, Michael Wink (Germany), Vice President, Elena Villacres (Ecuador), Vice President, Brigitte Ruge-Wehling (Germany), Secretary General, Eric von Baer (Chile), Member, Christine Arncken (Switzerland), Member, Paolo Annicchiarico (Italy), Member y Haroldo Salvo-Garrido (Chile), Member

Países participantes: Alemania, Polonia, España, Francia, Suiza, Suecia, Irlanda, Bélgica, Inglaterra, Italia, Canadá, Portugal, Dinamarca, Holanda, Pakistán, Etiopia, Australia, Argentina, Chile, Bolivia, México y Ecuador.

Rol de ILA

ILA conduce actividades de importancia para la sociedad en el área científica y educación. Sus objetivos son exclusivamente técnicos y científicos. Para ello, organiza regularmente reuniones para promover ciencia en el género Lupinus, promoviendo la colaboración internacional en las áreas de germoplasma, biología, fisiología, morfología, taxonomía, genómica, agronomía, tecnología, química, economía, aspectos nutricionales, usos tradicionales e innovaciones de semillas y/o plantas de lupino. Organiza conferencias internacionales y provee de los avances de la información científica a los miembros de ILA y países/organizaciones relacionadas.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

14 minutos hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

27 minutos hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

2 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

2 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

2 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

3 horas hace