Categorías: Actualidad

Productores de canola participan en Día de Campo

El Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola, CGNA, junto a ECSA Agrícola convocó a los principales productores de canola de la zona sur del país en el Día de Campo “Presentación de ensayos y variedades de raps canola y lupino amarillo: desarrollo, mejoramiento genético y optimización en la fertilidad floral”.

La actividad -que fue apoyada por Agrosearch, Molinera Gorbea, Stoller y Syngenta- fue realizada en el Fundo Dollinco, sector Caracol en Osorno, de propiedad del agricultor Joris Verbeken, quien colabora con su campo y manejo agronómico de acuerdo a su tecnología disponible para realizar ensayos y estudios en ambos cultivos.

El cultivo de canola desde La Araucanía al sur ha incrementado su presencia llegando esta temporada a bordear las 35 mil hectáreas, esto dado a la fuerte demanda del sector acuícola para la alimentación de salmones por la calidad de su aceite. En otros usos de importancia para la industria se destaca la producción de aceite para consumo humano (rico en Omega 3 y 6) y la producción de biodiesel y lubricantes biológicos. En el país también existe una importante actividad económica ligada a la producción y exportación de semillas utilizando a su favor la contraestación con Europa, Canadá y Estados Unidos.

Durante el día de campo los agricultores pudieron ver en terreno los ensayos de Canola y lupino, discutir su potencial productivo y manejo agronómico. También se realizaron charlas de campo a cargo del Dr. Waldo Cerón, gerente de Agrosearch; Dr. Hernán Landmann y los Drs. Federico Iñiguez y Haroldo Salvo-Garrido del CGNA.

Para el CGNA esta instancia de vinculación con los agricultores es relevante, ya que a juicio del Director de I&D, Dr. Haroldo Salvo-Garrido, “son ellos quienes saben exactamente lo que necesitan del cultivo y lo que les está exigiendo el mercado, y a nosotros nos compete el trabajo de genómica y mejoramiento genético para obtener materiales de calidad premium que respondan a estas demandas y beneficien a toda la cadena productiva”.

En tanto uno de los principales productores de canola en la Región de Los Ríos, Gastón Montesinos señaló que la búsqueda de variedades con mayores rendimientos y adaptabilidad a la zona, es sin duda la demanda del mundo productivo a los centros como el CGNA y otras empresas que realizan investigación científica, “el material que hemos visto hoy tiene mucha potencialidad y para nosotros es muy importante participar y conocer lo que están haciendo”, indicó.

Cabe destacar que muchos de los presentes, al igual que Joris Verbeken, se mostraron dispuestos a colaborar y unirse para realizar más ensayos en sus predios, aportando así al trabajo que se realiza en el mejoramiento del cultivo, por lo que a juicio del investigador del CGNA, Dr. Federico Iñiguez, “con toda seguridad ampliaremos nuestras pruebas en esta importante zona productora de canola, esperando en corto tiempo generar variedades que sean un gran aporte”.

En la oportunidad el CGNA también presentó una línea avanzada de lupino amarillo con 60% de proteína en grano descascarado, que se levanta como alternativa proteica a la proteína animal y vegetal importada, tanto para peces como rumiantes, en este caso lecherías de alta producción.

admin

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

5 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

6 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

15 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

16 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

16 horas hace