Categorías: Actualidad

La Araucanía será sede del primer Foro de Gobernanza de Internet de Chile

La jornada, que reunirá a diversos expertos, académicos y representantes del mundo público y privado, busca facilitar el debate y generar espacios de conversación sobre los desafíos nacionales y políticas públicas relacionados con la web.

El próximo 8 de junio, la capital regional de la Araucanía será la sede de la primera edición del Foro nacional de Gobernanza en Internet, jornada que reunirá a diversos expertos, académicos, representantes del mundo público y privado y representantes de la sociedad civil, quienes debatirán sobre políticas que favorezcan la sostenibilidad y solidez de internet, tales como, brecha digital, conectividad, ciberseguridad, el internet de las cosas, tecnología emergente y la protección de datos.

La iniciativa, que se llevará a cabo en el Hotel Frontera de Temuco, es liderada por la fundación EPAS con la colaboración de NIC Chile y patrocinada por el Gobierno Regional de La Araucanía a través de la Corporación Desarrolla Araucanía, siendo este foro el primero que se celebra a nivel país, un espacio de diálogo inclusivo que contempla una serie de paneles, donde expertos provenientes de distintos estamentos conversarán sobre los desafíos nacionales y políticas públicas vinculadas con el internet. 

Respecto a este primer foro nacional que permitirá discutir y analizar  los desafíos locales relacionados con el internet, el Gobernador Regional y presidente de la Corporación Desarrolla Araucanía, Luciano Rivas, dijo que, “este 8 de junio vamos a estar en el foro de gobernanza de internet que está liderando la Fundación EPAS y que es tan importante en estos tiempos, donde tenemos que avanzar en materia de brecha digital, de internet y de cómo logramos tener una mejor conectividad y cómo podemos conectar a nuestro mundo rural, por lo que es sumamente importante el tener estas instancias a nivel regional. Esta es una temática que se discute a nivel global, que incluso este año se va a debatir en Japón en un foro internacional y que nosotros la traemos a nuestra Araucanía, a través de la Corporación Desarrolla Araucanía para poder avanzar en como delimitamos aún más, las brechas que son tan complejas en temas de conectividad para nuestra región “.

Por su parte, Carol Jara, representante fundación EPAS, precisó que, “La iniciativa del IGF Chile, como foro nacional, es coordinada por la fundación EPAS y Stefan Berres, académico e investigador alemán, quien mantiene la comunicación con el IGF global. Este espacio de conversación tiene por objetivo el fomento a la participación inclusiva de la sociedad en temas relacionadas con el internet, es decir que cualquiera que tenga interés en el futuro de la web pueda ir y ser escuchado. La finalidad es generar un espacio de debate sobre políticas públicas relacionadas con el internet, especialmente en zonas con alta ruralidad que presentan problemas de conectividad, es por eso y porque creemos que la Araucanía es una cuna de ideas innovadoras a nivel país, es que decidimos realizar esta primera versión en la región, donde convergerán en un solo lugar representantes del mundo académico, de la sociedad civil y del mundo público y privado”.

La jornada que comenzará a las 8.30 de la mañana, considera diversos paneles de conversación y debate durante el día, entre ellos: “Chile Digital, innovación y futuro”, “Conectividad y habilidades para un Chile digital” y “Brecha digital”, foros que contemplan a destacados expositores, entre ellos, Guido Girardi, representante de la Fundación Encuentros del Futuro, Raúl Domínguez, jefe de fiscalización de la SUBTEL y Mitchell Langley, director ejecutivo fundación GESPÚBLICA. Es importante mencionar que el IGF Chile, además, llevará a cabo una sesión colaborativa en la ciudad de Santiago, el día 9 de junio, oportunidad en la cual debatirán sobre infraestructura resiliente, inteligencia artificial y ciberseguridad.

Cabe destacar que, en el año 2005, las Naciones Unidas organizaron la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI). Uno de los resultados más importantes de esta histórica cumbre fue la creación del Foro de Gobernanza de Internet, o el «IGF», instancia que ofrece un espacio único para que una gran variedad de personas comparta información y desarrolle soluciones sobre problemas claves de internet. A más de una década desde su creación, el «IGF», sigue siendo una piedra angular de Internet mundial y la gobernanza local con la participación de más de 140 países.

Para más información sobre la programación del evento o bien, si quieres ser parte del espacio de diálogo, ingresa a www.fundacionepas.cl

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace