Categorías: Actualidad

Lanzan alerta por frío extremo que podría congelar medidores de agua

Aguas Araucanía reportó más de mil medidores congelados en invierno del año 2022, en zonas donde habitualmente este fenómeno no ocurría. Por ello la compañía lanzó una alerta a la comunidad, ante las temperaturas bajo cero que se pronostican para los próximos días.

Hasta -2 grados de temperatura, se pronostican para los próximos días en Temuco y varias comunas de la región. Para prevenir contingencias que puedan dejar sin suministro a las viviendas, Aguas Araucanía activó un plan para alertar sobre el eventual congelamiento de la infraestructura sanitaria como medidores de agua y arranques domiciliarios, debido al frío extremo.

Milton Morales, gerente de Clientes de Aguas Araucanía señaló que, en invierno del año anterior, la compañía registró más de mil medidores congelados en zonas poco habituales para este fenómeno, como Temuco, Traiguén, Purén, Cunco, Vilcún, Capitán Pastene y Victoria.

“Queremos prevenir situaciones que puedan afectar a nuestros vecinos, ya que el congelamiento de medidores y arranques domiciliarios, deriva en reportes de corte de servicio por parte de algunos vecinos”, sostuvo.

Los consejos son adoptar acciones preventivas para la correcta protección del medidor y cañerías expuestas. Estas medidas pueden incluir proteger llaves o tuberías con materiales aislantes, como plumavit. Lo que no se debe hacer, bajo ninguna circunstancia, dijo el ejecutivo, es vaciar agua caliente en forma directa a un medidor o arranque domiciliario congelado, ya que el cambio brusco de temperatura puede generar daños. “Lo aconsejable es humedecer paños con agua tibia y colocarlos sobre la zona congelada”, dijo.

LLUVIAS

Del mismo modo, el gerente de Clientes de la sanitaria recalcó que, otra de las líneas de acción de la campaña de invierno de Aguas Araucanía, es prevenir reboses de aguas servidas en la vía pública producto del ingreso de aguas lluvias a las redes.

“El alcantarillado está diseñado exclusivamente para recibir y trasladar las aguas servidas de los domicilios, por lo que ningún objeto externo debe llegar a las tuberías. Lamentablemente en nuestros trabajos de limpieza de alcantarillado, encontramos paños, fierros, maderas y otros elementos ajenos a la red. Es importante que todos hagamos un buen uso de nuestras redes, especialmente en época de lluvias”, dijo.

Editor

Entradas recientes

Lo que trae la 1° Feria Araucanía de Fundación Artesanías de Chile

El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…

2 horas hace

Desarrollo Social inaugura nuevo espacio recreativo infantil en Nehuentúe como parte del programa “Transformando Barrios”

La iniciativa es parte del "Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes", que…

3 horas hace

Nuevo ataque incendiario en Nueva Imperial a pocas horas de las elecciones

Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…

3 horas hace

Torneo de Ajedrez Aniversario Collipulli reunirá a jugadores de toda la región

En el marco de las celebraciones por el 158° aniversario de la comuna de Collipulli,…

5 horas hace

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

7 horas hace