Categorías: Actualidad

Lanzan alerta por frío extremo que podría congelar medidores de agua

Aguas Araucanía reportó más de mil medidores congelados en invierno del año 2022, en zonas donde habitualmente este fenómeno no ocurría. Por ello la compañía lanzó una alerta a la comunidad, ante las temperaturas bajo cero que se pronostican para los próximos días.

Hasta -2 grados de temperatura, se pronostican para los próximos días en Temuco y varias comunas de la región. Para prevenir contingencias que puedan dejar sin suministro a las viviendas, Aguas Araucanía activó un plan para alertar sobre el eventual congelamiento de la infraestructura sanitaria como medidores de agua y arranques domiciliarios, debido al frío extremo.

Milton Morales, gerente de Clientes de Aguas Araucanía señaló que, en invierno del año anterior, la compañía registró más de mil medidores congelados en zonas poco habituales para este fenómeno, como Temuco, Traiguén, Purén, Cunco, Vilcún, Capitán Pastene y Victoria.

“Queremos prevenir situaciones que puedan afectar a nuestros vecinos, ya que el congelamiento de medidores y arranques domiciliarios, deriva en reportes de corte de servicio por parte de algunos vecinos”, sostuvo.

Los consejos son adoptar acciones preventivas para la correcta protección del medidor y cañerías expuestas. Estas medidas pueden incluir proteger llaves o tuberías con materiales aislantes, como plumavit. Lo que no se debe hacer, bajo ninguna circunstancia, dijo el ejecutivo, es vaciar agua caliente en forma directa a un medidor o arranque domiciliario congelado, ya que el cambio brusco de temperatura puede generar daños. “Lo aconsejable es humedecer paños con agua tibia y colocarlos sobre la zona congelada”, dijo.

LLUVIAS

Del mismo modo, el gerente de Clientes de la sanitaria recalcó que, otra de las líneas de acción de la campaña de invierno de Aguas Araucanía, es prevenir reboses de aguas servidas en la vía pública producto del ingreso de aguas lluvias a las redes.

“El alcantarillado está diseñado exclusivamente para recibir y trasladar las aguas servidas de los domicilios, por lo que ningún objeto externo debe llegar a las tuberías. Lamentablemente en nuestros trabajos de limpieza de alcantarillado, encontramos paños, fierros, maderas y otros elementos ajenos a la red. Es importante que todos hagamos un buen uso de nuestras redes, especialmente en época de lluvias”, dijo.

Editor

Entradas recientes

Asfalto por dos mil quinientos millones de pesos para el sector norte de la comuna de Lumaco será licitado a partir del 23 de julio

De manera oficial el alcalde Richard Leonelli Contreras y el Seremi de Mop, Patricio Poza,…

13 horas hace

Brigada de Bomberos de Metrenco celebró 31 años de servicio con emotiva ceremonia

Con un sentido homenaje a sus fundadores, voluntarios y mártires, la Brigada de Bomberos de…

13 horas hace

FENATS Unitaria rechaza proyecto del Gobierno que busca homologar licencias médicas entre sector público y privado: “Es una regresión inaceptable”

La principal confederación de trabajadores de la salud pública calificó como “aberrante e inconsistente” el…

17 horas hace

Temuco enfrenta emergencia social y sanitaria por aumento de personas en situación de calle

Concejal Esteban Barriga propone conformar una mesa de trabajo entre la Municipalidad, la Iglesia y…

17 horas hace

Deportes Temuco refuerza su ofensiva con el regreso de Matías Donoso y busca un central para seguir soñando con el ascenso

El “Tanque” Donoso fue oficializado como nuevo refuerzo para la segunda rueda del campeonato de…

1 día hace