Categorías: Actualidad

Mujeres Mapuche de la JUNJI Araucanía son reconocidas por su aporte a la revitalización de la cultura desde la primera infancia.

El Día Internacional de la Mujer Indígena recuerda la lucha de miles de mujeres que han dejado huella a lo largo de la historia por su legado y por ser inspiración para las nuevas generaciones.

Trece mujeres Mapuche, funcionarias de jardines infantiles y de la dirección regional de la JUNJI Araucanía, fueron reconocidas por su labor de rescate y revitalización de la lengua y cultura mapuche en sus espacios laborales y territorios, en el marco de una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena.

Esta fecha que se celebra cada 5 de septiembre recuerda la lucha de miles de mujeres que han dejado huella a lo largo de la historia por su legado y por ser inspiración para las nuevas generaciones.

En este contexto la Seremi de Educación María Isabel Mariñanco, el encargado del Programa de Educación Intercultural Bilingüe de la Dirección Nacional de la Conadi, Osvaldo Quilamán, y la directora regional (s) de la JUNJI, Patricia Dinamarca, entregaron reconocimientos a trece funcionarias que, en distintos roles dentro de la institución, se encargan de cultivar y fortalecer la cultura mapuche, principalmente entregando sus conocimientos ancestrales a niños y niñas.

Al respecto la directora (s) de la JUNJI Araucanía, señaló que “hoy día quisimos relevar y realzar la importancia de la mujer indígena en este día tan especial para ellas, destacando a trece mujeres que trabajan en la dirección regional como también en los jardines infantiles; quisimos simbólicamente hacer un reconocimiento a su labor, a su aporte a la conservación de su cultura y al aporte que hacen en la JUNJI”.

La Seremi de Educación en tanto, afirmó que “nosotras estamos aquí porque nos fortalecimos en las dificultades, porque no aceptamos dificultades y porque todas las barreras que nos han puesto las hemos superado. Las Educadoras de Párvulos son muy importantes y todas las personas que trabajan en infancia porque son las que primero enseñan y cultivan en los niños, que las diferencias no existen, las diferencias las hacemos los adultos, porque los niños tienen un mundo fantástico donde todos son iguales y eso hay que cuidarlo”.

Abelina Canío, Técnico en Educación de Párvulos, encargada del Jardín Infantil Alternativo rural “We Rayen” de Budimallín, señaló que, “es importante que uno viva estos momentos y que también se reconozca a la mujer indígena y toda la labor que una mujer indígena realiza en los diferentes puntos, ámbitos, ya sea en el trabajo, el hogar o dentro de la familia”.

Provenientes de las comunas de Temuco, Padre Las Casas, Freire, Pitrufquén, Teodoro Schmidt, Lonquimay, Traiguén y Purén, las personas reconocidas destacan principalmente, por su trayectoria en la JUNJI y por su trabajo y difusión de la cultura y lengua mapuche.

De esta manera, la JUNJI se suma año a año a este reconocimiento con diversas actividades que buscan destacar el aporte de la mujer indígena en el rescate de los saberes tradicionales con pertinencia y territorialidad desde sus roles como educadoras, técnicos, madres, machi, ñañas o papai –abuelas.

prensa

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

58 minutos hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

2 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

5 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

6 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

6 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

8 horas hace