Categorías: Comunas

Mujeres rurales e indígenas plantean demandas para 2024

Encuentro fue realizado en Cucuter, lugar donde además celebraron los 21 años de existencia de la Mesa Ampliada de la Mujer Rural e Indígena en la región.

En la cuarta y última Mesa Ampliada de la Mujer Rural e Indígena del año desarrollada en Cucuter, localidad cercana a San Pedro de Atacama, representantes de diversas comunidades del interior de la zona se reunieron con autoridades de la región de Antofagasta, a fin avanzar en un plan de acción que contenga las demandas más sentidas por las dirigentas.

Para la directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel, entidad que actúa como secretaría técnica de esta Mesa, entre las necesidades expuestas destaca el cuidado infantil y de personas adultas mayores de edad “que van muy en la línea del Sistema Nacional de Cuidados a implementar como política de gobierno y en ese sentido trataremos de llevar una agenda con perspectiva de género que responda culturalmente y con pertinencia territorial a las demandas que acá fueron planteadas”.

Las dirigentas argumentaron además que para trabajar la tierra, en una chacra o potrero, se encuentran con la disyuntiva de no contar con otras personas a quien delegar del cuidado de sus hijas e hijos; sin embargo, ”hay mamitas que trajaban y tienen que llevar muy temprano a los niños a una sala cuna sólo cuando cuentan con estos espacios”, aseguró al dirigenta de la comunidad de Cucuter, María Ayavire Cruz.

Si bien ese tema será tratado con profundidad en 2024, la titular del SernamEG agregó que entre los planes que posee este Servicio para ese año está llegar a la mayor cantidad de comunas de la región con el programa 4 a 7 que ofrece cuidado gratuito y de calidad a niños y niñas de entre seis y trece años de edad. En tanto que la seremi de la Mujer y la EG, Paulina Larrondo Vildósola, presente en la actividad, invitó a la comunidad a registrarse en la web registrosocial.gob.cl para avanzar hacia la consolidación de un Sistema Nacional de Cuidados que considera un proyecto de ley a presentar por el gobierno este año.

Entre otros temas, presentaron la necesidad de implementar un dispositivo que permita mantener a los residentes permanentemente comunicados en caso de surgir una emergencia, debido a las distancias considerables entre cada casa; el cuidado del patrimonio, debido a la destrucción de caminos troperos y cementerios indígenas; la elaboración de un estudio de la calidad de suelos para Quillagüa, la dotación permanente de medicamentos para postas rurales y la conformación de una cooperativa de mujeres rurales, idea que fue presentada por la seremi de Agricultura, Celia González Bravo.

En la actividad informaron acerca de un plan para capacitar mujeres líderes rurales entre el 29 y 30 de noviembre próximos, iniciativa pionera para el Indap. Y al finalizar, la concurrencia celebró los 21 años de creación de esta Mesa en la región con la entrega de diversos reconocimientos y un almuerzo comunitario.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

4 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

5 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

8 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

8 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

9 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

9 horas hace