Categorías: Sociedad

¿Plantas en el dormitorio? Especialistas explican cuáles ayudan a conciliar mejor el sueño

Algunas como la Lavanda, el Romero y el Jazmín pueden ser de utilidad por sus efectos relajantes.

Es común escuchar que no se deben tener plantas en el dormitorio, ya que “roban” el oxígeno y emiten dióxido de carbono -proceso que es parte de la fotosíntesis- que podría ser perjudicial para dormir, pero ¿esto es mito o realidad?

Un adulto consume cerca de 120 litros de oxígeno a lo largo de ocho horas de descanso, mientras que, en el mismo tiempo, una planta regular gasta alrededor de 1 litro. Por lo tanto, lo anterior es solo un mito, pues dormir junto a ellas no trae consecuencias negativas. Incluso, algunas plantas ayudan en la purificación del aire, debido a que absorben compuestos químicos que pueden ser nocivos para la salud, mientras que otras inducen a la relajación y pueden facilitar la inducción del sueño gracias a su aroma como, por ejemplo, la Lavanda.

Al respecto, Mario Díaz, neurólogo de Clínica Somno, comenta que «estos aromas florales, además de ayudar a hacer más ameno el entorno, ayudan a combatir el estrés y cansancio acumulado durante el día, favoreciendo un sueño de mejor calidad por sus propiedades relajantes y calmantes. Por lo cual, las plantas pueden ser un gran aliado para la inducción de sueño, sobre todo, para pacientes que tienen insomnio”.

Desmitificada la creencia de que las plantas son peligrosas en la habitación, desde el centro especialista en Medicina del Sueño, recomiendan las siguientes especies que pueden ayudar a dormir mejor:

  1. Lavanda: Su aroma y efectos calmantes favorecen el descanso al ayudar en el control de estrés y ansiedad, favoreciendo un mejor descanso.
  2. Manzanilla: Ayuda a mejorar la calidad del sueño gracias a sus efectos relajantes, pues induce la somnolencia ayudando a trastornos como el insomnio.
  3. Ruda: Es un sedante natural del sistema nervioso, lo que ayuda a bajar la irritabilidad y estrés del día. Es generalmente usado en infusiones o aceites.
  4. Romero: Esta planta medicinal es idónea para ayudar a que nuestros músculos se relajen, lo que ayuda a tener un mejor descanso y evitar despertares mientras dormimos.
  5. Jazmín: Reduce los niveles de ansiedad, gracias a su aroma dulce que permite inspirar estados de paz y armonía.
  6. Geranio: Su aroma floral y fresco ayuda a la relajación y tiene un efecto somnífero, lo que permite contar con rápida inducción de sueño.

Si bien, estos aromas y flores pueden ayudar a conciliar el sueño en algunos casos, el problema puede persistir. Por lo mismo, desde Clínica Somno, recalcan la importancia de no automedicarse y acudir a un especialista para atender la problemática.

prensa

Entradas recientes

MTT inicia estudios para explorar corredor ferroviario Loncoche-Villarrica-Pucón

Con el fin de continuar potenciando la movilidad ferroviaria en la región de La Araucanía,…

8 minutos hace

Pucón en alerta amarilla por intensas precipitaciones: viviendas y escuelas afectadas

Debido a las intensas precipitaciones que afectan a la comuna, la Unidad Regional de Alerta…

47 minutos hace

Dia de la tierra en Liceo Los Castaños de Pillanlelbún

En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, el 3° año básico…

2 horas hace

Trashumantes celebra el Día de la Danza con “Animal Revolution” de Dragón del Butoh

La invitación a este espectáculo unipersonal es para este 24 y 25 de abril, a…

2 horas hace

Yiliane celebra 5 años de carrera solista con un show íntimo junto a Katü Beltza y Caro Carmenere en Temuco

La cantante temuquense reunirá a destacadas músicas de la escena local en un concierto íntimo…

3 horas hace

5 detenidos y más de 2 kilos de droga incautan en nueva intervención barrial de Carabineros del OS-7 en Temuco y Padre Las Casas

En las últimas horas y en el marco de su constante labor contra el tráfico…

3 horas hace