Categorías: Sociedad

¿Plantas en el dormitorio? Especialistas explican cuáles ayudan a conciliar mejor el sueño

Algunas como la Lavanda, el Romero y el Jazmín pueden ser de utilidad por sus efectos relajantes.

Es común escuchar que no se deben tener plantas en el dormitorio, ya que “roban” el oxígeno y emiten dióxido de carbono -proceso que es parte de la fotosíntesis- que podría ser perjudicial para dormir, pero ¿esto es mito o realidad?

Un adulto consume cerca de 120 litros de oxígeno a lo largo de ocho horas de descanso, mientras que, en el mismo tiempo, una planta regular gasta alrededor de 1 litro. Por lo tanto, lo anterior es solo un mito, pues dormir junto a ellas no trae consecuencias negativas. Incluso, algunas plantas ayudan en la purificación del aire, debido a que absorben compuestos químicos que pueden ser nocivos para la salud, mientras que otras inducen a la relajación y pueden facilitar la inducción del sueño gracias a su aroma como, por ejemplo, la Lavanda.

Al respecto, Mario Díaz, neurólogo de Clínica Somno, comenta que «estos aromas florales, además de ayudar a hacer más ameno el entorno, ayudan a combatir el estrés y cansancio acumulado durante el día, favoreciendo un sueño de mejor calidad por sus propiedades relajantes y calmantes. Por lo cual, las plantas pueden ser un gran aliado para la inducción de sueño, sobre todo, para pacientes que tienen insomnio”.

Desmitificada la creencia de que las plantas son peligrosas en la habitación, desde el centro especialista en Medicina del Sueño, recomiendan las siguientes especies que pueden ayudar a dormir mejor:

  1. Lavanda: Su aroma y efectos calmantes favorecen el descanso al ayudar en el control de estrés y ansiedad, favoreciendo un mejor descanso.
  2. Manzanilla: Ayuda a mejorar la calidad del sueño gracias a sus efectos relajantes, pues induce la somnolencia ayudando a trastornos como el insomnio.
  3. Ruda: Es un sedante natural del sistema nervioso, lo que ayuda a bajar la irritabilidad y estrés del día. Es generalmente usado en infusiones o aceites.
  4. Romero: Esta planta medicinal es idónea para ayudar a que nuestros músculos se relajen, lo que ayuda a tener un mejor descanso y evitar despertares mientras dormimos.
  5. Jazmín: Reduce los niveles de ansiedad, gracias a su aroma dulce que permite inspirar estados de paz y armonía.
  6. Geranio: Su aroma floral y fresco ayuda a la relajación y tiene un efecto somnífero, lo que permite contar con rápida inducción de sueño.

Si bien, estos aromas y flores pueden ayudar a conciliar el sueño en algunos casos, el problema puede persistir. Por lo mismo, desde Clínica Somno, recalcan la importancia de no automedicarse y acudir a un especialista para atender la problemática.

prensa

Entradas recientes

Capturan en Curicó a “Gambilla”, buscado hace cuatro años por asesinato de joven en Villarrica

Jonathan Sandoval Aravena fue detenido en el sector Aguas Negras de Curicó tras mantenerse prófugo…

20 minutos hace

SENDA lanza en la Araucanía segunda temporada de la audioserie “1412: Esto es sin juzgar”

La iniciativa busca derribar los estigmas asociados al consumo de alcohol y otras drogas y…

43 minutos hace

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

9 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

10 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

14 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

14 horas hace