Categorías: Sociedad

¿Plantas en el dormitorio? Especialistas explican cuáles ayudan a conciliar mejor el sueño

Algunas como la Lavanda, el Romero y el Jazmín pueden ser de utilidad por sus efectos relajantes.

Es común escuchar que no se deben tener plantas en el dormitorio, ya que “roban” el oxígeno y emiten dióxido de carbono -proceso que es parte de la fotosíntesis- que podría ser perjudicial para dormir, pero ¿esto es mito o realidad?

Un adulto consume cerca de 120 litros de oxígeno a lo largo de ocho horas de descanso, mientras que, en el mismo tiempo, una planta regular gasta alrededor de 1 litro. Por lo tanto, lo anterior es solo un mito, pues dormir junto a ellas no trae consecuencias negativas. Incluso, algunas plantas ayudan en la purificación del aire, debido a que absorben compuestos químicos que pueden ser nocivos para la salud, mientras que otras inducen a la relajación y pueden facilitar la inducción del sueño gracias a su aroma como, por ejemplo, la Lavanda.

Al respecto, Mario Díaz, neurólogo de Clínica Somno, comenta que «estos aromas florales, además de ayudar a hacer más ameno el entorno, ayudan a combatir el estrés y cansancio acumulado durante el día, favoreciendo un sueño de mejor calidad por sus propiedades relajantes y calmantes. Por lo cual, las plantas pueden ser un gran aliado para la inducción de sueño, sobre todo, para pacientes que tienen insomnio”.

Desmitificada la creencia de que las plantas son peligrosas en la habitación, desde el centro especialista en Medicina del Sueño, recomiendan las siguientes especies que pueden ayudar a dormir mejor:

  1. Lavanda: Su aroma y efectos calmantes favorecen el descanso al ayudar en el control de estrés y ansiedad, favoreciendo un mejor descanso.
  2. Manzanilla: Ayuda a mejorar la calidad del sueño gracias a sus efectos relajantes, pues induce la somnolencia ayudando a trastornos como el insomnio.
  3. Ruda: Es un sedante natural del sistema nervioso, lo que ayuda a bajar la irritabilidad y estrés del día. Es generalmente usado en infusiones o aceites.
  4. Romero: Esta planta medicinal es idónea para ayudar a que nuestros músculos se relajen, lo que ayuda a tener un mejor descanso y evitar despertares mientras dormimos.
  5. Jazmín: Reduce los niveles de ansiedad, gracias a su aroma dulce que permite inspirar estados de paz y armonía.
  6. Geranio: Su aroma floral y fresco ayuda a la relajación y tiene un efecto somnífero, lo que permite contar con rápida inducción de sueño.

Si bien, estos aromas y flores pueden ayudar a conciliar el sueño en algunos casos, el problema puede persistir. Por lo mismo, desde Clínica Somno, recalcan la importancia de no automedicarse y acudir a un especialista para atender la problemática.

prensa

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

19 minutos hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

27 minutos hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

36 minutos hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

2 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

3 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

3 horas hace