Realizarán muestra de artesanas y artesanos en Espacio Cultural Casa Varas

Con significativos talleres, exposiciones y actividades en el norte, centro y sur del país, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto a la Unión Nacional de Artesanos y Artesanas de Chile (UNAR), está conmemorando a lo largo de este año los cincuenta años del golpe de estado.

Tras una interesante y concurrida primera etapa del proyecto “Artesanía a 50 años del golpe. La memoria en nuestras manos”, realizada en centros culturales de Caldera y Copiapó, próximamente las actividades históricas y culturales se replicarán en la ciudad de Temuco.

Una gran muestra se llevará a cabo entre el 17 de junio y el 14 de julio en el Espacio Cultural Casa Varas, ubicado en Antonio Varas 1181, Temuco. Se efectuarán visitas guiadas (concertar en hola@casavaras.cl o al IG @casavaras).

Cada disciplina artística tiene su propio lenguaje, y hoy las artesanas y los artesanos de Chile recurren al suyo y a sus vivencias para mostrar al público cómo se manifiesta en sus obras este suceso que marcó a nuestro país: el golpe de estado de 1973. “Ciertamente, el 11 de septiembre de 2023 se cumplirá medio siglo del acontecimiento político, histórico y social más importante ocurrido en Chile durante la segunda mitad del siglo XX. Sin duda, muchas de sus consecuencias persisten, pero nuestro objetivo hoy es abordar estos hechos desde una perspectiva histórica y cultural, en talleres y exposiciones. Para los artesanas y artesanos de nuestro país, el proceso de creación de sus obras ha constituido un medio de expresión, una fuente de recursos, a la vez que un espacio de sanación”, manifiesta Catalina González Torrejón, presidenta de UNAR y orfebre que vive y trabaja en Caldera.

La artesanía, a lo largo de la historia de la humanidad, ha desempeñado un rol fundamental en la divulgación, testimonio y registro de los diferentes sucesos relevantes ocurridos, ya sean alegres o trágicos. Las manifestaciones de la artesanía de la época referida en nuestro país no fueron la excepción, y se erigieron como una contundente propuesta contracultural ante el discurso oficial impuesto, desarrollando identidad incluso desde los espacios más marginados de la sociedad chilena. Justamente, es el momento de dar a conocer sus aportes, sus nombres, sus obras, sus vivencias, sus trayectorias y mucho más.

“Se sabe bastante bien lo que hicieron durante este período miembros de otras disciplinas artísticas, como pintores, escritores, escultores o músicos, pero no ha sido suficientemente visibilizado el rol de los artesanos”, reafirma Catalina González.  Asimismo, subraya que es muy importante para ellos transmitir estos oficios a nuevas generaciones, porque estas manos creadoras son portadoras de una memoria fundamental de su pueblo.

El proyecto “Artesanía a 50 años del golpe: La memoria en nuestras manos”, que está llevando a cabo UNAR, en colaboración con el Ministerio de las Culturas, persigue entonces profundizar en las formas en que este suceso histórico se plasmó en la vida y obra de diversos artesanos y artesanas; y compartir con el público piezas únicas, de cuidada manufactura, delicada estética y sensible contenido.

Por otra parte, esta iniciativa se lleva a cabo a treinta años de la creación del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart), por lo que se vincularán otros proyectos ejecutados con este financiamiento cuyos contenidos aluden principalmente a la dictadura, desde distintas aproximaciones y puntos de vista. Para ello, se realizará un proceso de investigación considerando, por una parte, a artesanas y artesanos que hayan sufrido violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, o hayan sido testigos de estas, y, por otra, proyectos Fondart que se hayan ejecutado en torno a la temática asociada al golpe de estado.

Respecto a las principales actividades que se efectuarán, destacan las mediaciones, donde se realizarán conversatorios y coloquios con figuras relevantes del sector, y talleres en los cuales se crearán obras colectivas con artesanas y artesanos, algunos de ellos ex presos políticos, y miembros de agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos de las distintas regiones implicadas en el proyecto. Además, se llevarán a cabo exposiciones en centros culturales de cada ciudad con significativas piezas de artesanía reunidas tras una convocatoria efectuada por UNAR e integrando las creadas en los talleres.

En el caso de Temuco, la muestra se llevará a cabo entre el 17 de junio y el 14 de julio en el Espacio Cultural Casa Varas (Antonio Varas 1181), y reunirá más de cincuenta obras en diversos materiales, en las que se plasma la memoria de destacados artesanas y artesanos de la región y del resto del país.

El programa general de actividades se desarrollará en tres etapas, en diferentes zonas geográficas de nuestro país: Norte (Copiapó y Caldera, abril/mayo), Sur (Temuco, en junio/julio) y Centro (agosto/septiembre).

Más información en www.unar.cl

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

57 minutos hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

1 hora hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

1 hora hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

2 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

6 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

6 horas hace