Categorías: Actualidad

Senador Huenchumilla destaca primer encuentro de la Comisión para la Paz y el Entendimiento y apunta a la tarea “difícil y compleja” de la instancia: “este es uno de los problemas más graves que hoy día tiene Chile”

La instancia inicial se trató de una sesión de instalación, donde se acordaron aspectos operativos, de procedimientos y también temáticos. Ya para una segunda sesión –adelantó el legislador– revisarán un “estado el arte” respecto de la situación actual de tierras reclamadas por el pueblo mapuche y su distribución geográfica en las regiones de la Macrozona Sur.

Como “fructífera” calificó el comisionado para la Paz y el Entendimiento, senador Francisco Huenchumilla, la primera reunión de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, concretada este jueves desde las 08:30 horas en el Palacio de La Moneda. El parlamentario informó que el primer encuentro sentó las bases operativas y temáticas sobre las cuales funcionará la Comisión.

“Quiero señalarles que ha sido una reunión muy fructífera, porque hemos sentado las bases del método de trabajo, de la forma cómo vamos a ser asesorados, de los procedimientos que vamos a tener, y de los temas más sustantivos que tiene que resolver esta Comisión”, señaló el integrante.

El también parlamentario consideró la primera cita de la Comisión como “un buen punto de partida. Y hemos tenido un diálogo muy respetuoso, donde todos hemos expuesto nuestros distintos puntos de vista acerca de cuál es el objetivo central de nuestro trabajo”, destacó.

“Sabemos que tenemos una tarea difícil y compleja, este es uno de los problemas más graves que hoy día tiene Chile, que es la situación del sur del país en el conflicto que existe entre el Estado de Chile y los pueblos originarios, específicamente con el pueblo mapuche”, añadió el legislador.

Lo que viene

Teniendo resueltos los temas operativos y de procedimientos, el senador adelantó que “vamos a volver a reunirnos la próxima semana, para ya empezar sustantivamente el trabajo. Y esto va a consistir en tener un estado del arte acerca de la situación de las tierras, y de la distribución geográfica que tienen las regiones del sur”.

También la instancia trabajará de manera mancomunada con los órganos del estado que están directamente implicados en la temática, y señaló que invitarán “en primer lugar a la Conadi, para que nos pueda dar un diagnóstico de la aplicación de la Ley Indígena, de las tierras que se han comprado, de las solicitudes pendientes, y una dimensión de este problema”.

“De igual manera, vamos a invitar al Ministerio de Bienes Nacionales, para que nos diga qué propiedades son fiscales, qué propiedades son del mundo privado, y cuál es la distribución en estas regiones”, agregó.

El legislador también señaló que deberán invitar y escuchar “a la Corporación Nacional Forestal, para ver cómo está la distribución de los bosques artificiales y los bosques nativos. Y así sucesivamente, vamos a tener estas primeras audiencias con los organismos del Estado”, recalcó.

“Posteriormente, vamos a tener invitaciones a actores relevantes del mundo mapuche y del mundo gremial, y de los distintos actores que existen en estas regiones. También autoridades políticas que se despliegan en estas regiones”, adelantó el legislador.

Finalmente, el parlamentario entregó su balance. “Esta primera reunión ha sido muy positiva, y esperamos por lo tanto ir avanzando lentamente, pero con intensidad, en el cometido que nos ha encomendado el presidente de la República”, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

Perros vagos en La Araucanía: entre la protección animal y la seguridad ciudadana

Fotografía viernes 27 de junio, Los Urbanistas esquina La Vertiente. Jaurías en zonas urbanas y…

8 horas hace

Más de 200 ciudadanos de Pitrufquén recibirán atención odontológica y de salud gratuita gracias a convenio tripartito

En un importante paso hacia el fortalecimiento de la salud comunitaria, el municipio de Pitrufquén…

13 horas hace

Becas Deportivas 2025 premian a 23 destacados talentos del deporte temuquense

La Corporación de Deportes y la Municipalidad de Temuco reconocieron a los mejores exponentes locales…

13 horas hace

Vialidad realiza intenso trabajo de despeje y mantención de los pasos fronterizos de La Araucanía

Equipos de la Dirección de Vialidad, han estado realizando un intenso trabajo en la mantención…

13 horas hace

Mejoramiento en Avenida O’Higgins en Gorbea presenta un 43% de avance

Director de Serviu y alcalde de Gorbea supervisan las obras que forman parte de la…

14 horas hace

Municipalidad de Pucón refuerza llamado a la comunidad ante intensas heladas

Las temperaturas podrían descender por debajo de los -10°C entre este sábado y lunes. El…

14 horas hace