Senador Kast tras aprobación de Ley de Usurpaciones: “Este es probablemente el proyecto de ley más importante que hayamos aprobado en las últimas décadas para la región de La Araucanía”

El senador por la Araucanía y presidente de la comisión de Seguridad, Felipe Kast, celebró la aprobación del proyecto de ley que busca castigar con penas privativas de libertad el delito de usurpación, tras más de 2 años de tramitación en el Congreso.

La iniciativa, que tipifica como delito las tomas de terrenos o inmuebles que se hagan de forma violenta o no violenta, amplía además, el periodo de flagrancia para facilitar la detención de los ocupantes ilegales por parte de Carabineros.

A juicio de Kast, “esto termina con las mafias de aquellos que se sienten con el derecho de poder abusar de las familias que solo quieren vivir en paz y por eso le digo, presidente Boric, respete la democracia, no le aplique un veto a un proyecto de ley que obtuvo más de 80 votos en la Cámara de Diputados y hoy día 24 votos en el Senado. Esto no fue una mayoría circunstancial”.

“Si ustedes dicen-continuó- que realmente les preocupa la seguridad como lo ha dicho la ministra del Interior, demuéstrelo con hechos y no nos venga a amenazar con un veto a la ley de usurpaciones, porque esto no es solamente para la Araucanía”.

Al mismo tiempo, el parlamentario recordó que “en la comisión de Seguridad, con el apoyo de muchos sectores, hemos logrado sacar adelante la ley Naín-Retamal, la ley del robo de madera. Nos decían que estas leyes iban a ser un desastre, pero hoy día lo celebran, y les aseguro que con la ley de usurpaciones, también van a poder celebrar de que vamos a poder vivir en paz”.

Respecto a los cuestionamientos del Gobierno respecto a que con esta ley se favorece la autotela, el legislador fue enfático en señalar que “le pido a la ministra Tohá que no desinforme, acá no hay autotutela, no es que vayan a armar guerrillas. Lo único que hacemos con este proyecto de ley en materia de legítima defensa, es que, si alguien es usurpado violentamente, pueda ser eximido de responsabilidad penal en un juicio”.

“¿O sea lo que el Gobierno nos está diciendo es que si a mí me atacan en mi parcela, me la usurpan y yo me defiendo, voy a ser perseguido penalmente? ¿Eso están diciendo?”, se preguntó Kast.

Finalmente, el representante de la Araucanía aclaró que “si el Gobierno veta esta ley, bastaría con un tercio de los votos del Congreso para borrar con el codo lo que escribimos el día de hoy”.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

15 segundos hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

58 minutos hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

10 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

11 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

11 horas hace