Senador Kast tras aprobación de Ley de Usurpaciones: “Este es probablemente el proyecto de ley más importante que hayamos aprobado en las últimas décadas para la región de La Araucanía”

El senador por la Araucanía y presidente de la comisión de Seguridad, Felipe Kast, celebró la aprobación del proyecto de ley que busca castigar con penas privativas de libertad el delito de usurpación, tras más de 2 años de tramitación en el Congreso.

La iniciativa, que tipifica como delito las tomas de terrenos o inmuebles que se hagan de forma violenta o no violenta, amplía además, el periodo de flagrancia para facilitar la detención de los ocupantes ilegales por parte de Carabineros.

A juicio de Kast, “esto termina con las mafias de aquellos que se sienten con el derecho de poder abusar de las familias que solo quieren vivir en paz y por eso le digo, presidente Boric, respete la democracia, no le aplique un veto a un proyecto de ley que obtuvo más de 80 votos en la Cámara de Diputados y hoy día 24 votos en el Senado. Esto no fue una mayoría circunstancial”.

“Si ustedes dicen-continuó- que realmente les preocupa la seguridad como lo ha dicho la ministra del Interior, demuéstrelo con hechos y no nos venga a amenazar con un veto a la ley de usurpaciones, porque esto no es solamente para la Araucanía”.

Al mismo tiempo, el parlamentario recordó que “en la comisión de Seguridad, con el apoyo de muchos sectores, hemos logrado sacar adelante la ley Naín-Retamal, la ley del robo de madera. Nos decían que estas leyes iban a ser un desastre, pero hoy día lo celebran, y les aseguro que con la ley de usurpaciones, también van a poder celebrar de que vamos a poder vivir en paz”.

Respecto a los cuestionamientos del Gobierno respecto a que con esta ley se favorece la autotela, el legislador fue enfático en señalar que “le pido a la ministra Tohá que no desinforme, acá no hay autotutela, no es que vayan a armar guerrillas. Lo único que hacemos con este proyecto de ley en materia de legítima defensa, es que, si alguien es usurpado violentamente, pueda ser eximido de responsabilidad penal en un juicio”.

“¿O sea lo que el Gobierno nos está diciendo es que si a mí me atacan en mi parcela, me la usurpan y yo me defiendo, voy a ser perseguido penalmente? ¿Eso están diciendo?”, se preguntó Kast.

Finalmente, el representante de la Araucanía aclaró que “si el Gobierno veta esta ley, bastaría con un tercio de los votos del Congreso para borrar con el codo lo que escribimos el día de hoy”.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

8 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

8 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

8 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

8 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

8 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

8 horas hace