Categorías: Medioambiente

SMU rescata alimentos a lo largo de todo Chile impactando a miles de personas y animales

Con el objetivo de reducir al máximo el desperdicio de alimentos, la supermercadista ha desarrollado iniciativas que a la fecha le han permitido rescatar más de 11.077 toneladas de alimentos.

Un total de 6.944 ton/CO2 en emisiones se ha evitado generar con las iniciativas de no desperdicio de alimentos de SMU.

Más de 11 mil toneladas de alimentos, es decir, el equivalente al peso de 74 ballenas azules, son los que en SMU y filiales Unimarc, Alvi, Mayorista 10 y Super 10, han rescatado a lo largo del país a través de sus diversas iniciativas de no desperdicio de alimentos. Es que, en la supermercadista, el ser una organización cada vez más sostenible forma parte de sus pilares estratégicos y un compromiso que gestiona de manera integral en toda la compañía.

Una de las innovaciones fue incorporar la donación de alimentos para animales a su programa “- Desperdicio + Conciencia”, dando una segunda vida a aquellos productos que no pueden ser comercializados, pero que se encuentran en perfecto estado para el consumo animal. Hoy se desarrolla en diversas zonas del país a través de alianzas con Buin Zoo, Fundación Protección Animal (PROANI), el Centro de Rehabilitación y Rescate de Primates Peñaflor, entre otras. Con estas acciones, desde 2022 se evitó que se pierdan cerca de 78,3 toneladas de verduras, frutas y otros alimentos.

-Desperdicio, + Conciencia” también contempla la donación a organizaciones sociales en todo Chile, de manera directa y a través de una alianza con Red de Alimentos. Por medio de esta iniciativa, SMU y filiales concretó la donación de 986,4 toneladas, impactando a 327 organizaciones sociales.

Las acciones de la compañía en la materia también involucran a sus clientes. Por ejemplo, “Pronto Consumo”, consiste en la liquidación de productos próximos a vencer que se encuentran en óptimas condiciones para su consumo, con un descuento de hasta 50%, impactando positivamente en el ahorro de las familias. Además, cuenta con un piloto con GoodMeal, plataforma que le permite vender a menor precio sus productos elaborados y próximos a vencer.

Evitar el desperdicio de alimentos es un objetivo clave para nuestro negocio, es parte de uno de los ejes estratégicos de la compañía y un compromiso integral por el que trabajamos con convicción en todo el país. Estamos orgullosos de lo que hemos logrado, rescatando más de 11 mil toneladas de alimento gracias al apoyo de nuestros colaboradores, clientes y la comunidad. Queremos seguir trabajando hasta conseguir que en SMU y filiales nada se pierda”, señaló Marcela Salas, gerenta de Sostenibilidad de SMU.

La compañía también trabaja junto a GrupoCycle en la transformación de alimentos no aptos para donación, y que son utilizados como materia prima para elaborar suplementos alimenticios para animales. A la fecha, estas acciones evitaron que 10.012 toneladas se descarten.

Editor

Entradas recientes

Villarrica se prepara para la Expo “Biosalud”: Salud y bienestar en armonía con la naturaleza

Desde el 30 de abril hasta el 03 de mayo, Villarrica será el escenario de…

4 horas hace

Comienza Meli Kim Zomo: Cuatro Sabias Mujeres

Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Línea…

5 horas hace

MTT inicia estudios para explorar corredor ferroviario Loncoche-Villarrica-Pucón

Con el fin de continuar potenciando la movilidad ferroviaria en la región de La Araucanía,…

6 horas hace

Pucón en alerta amarilla por intensas precipitaciones: viviendas y escuelas afectadas

Debido a las intensas precipitaciones que afectan a la comuna, la Unidad Regional de Alerta…

6 horas hace

Dia de la tierra en Liceo Los Castaños de Pillanlelbún

En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, el 3° año básico…

7 horas hace

Trashumantes celebra el Día de la Danza con “Animal Revolution” de Dragón del Butoh

La invitación a este espectáculo unipersonal es para este 24 y 25 de abril, a…

8 horas hace