Categorías: Turismo

Subsecretaría de Turismo y BancoEstado informan medidas de apoyo para MIPyMEs del sector turístico

Fruto de un trabajo coordinado entre ambas instituciones, la entidad bancaria dio a conocer iniciativas de financiamiento y reordenamiento de deudas.

La Subsecretaría de Turismo y BancoEstado informaron el lanzamiento de medidas de apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de turismo, afectadas por las consecuencias de la crisis sanitaria y este año, por las emergencias generadas por incendios forestales e inundaciones, que impactaron la actividad en distintas regiones del país.

Se trata de opciones de financiamiento y de reordenamiento de deudas dirigidos a microempresas, clientes y no clientes del segmento Turismo, con plazos de hasta 84 meses, desface en los vencimientos de hasta 12 meses y tasas preferentes.

“Esta es una tremenda noticia para el sector turístico. Sabemos que más del 98% de las empresas del rubro corresponde a micro o pequeñas empresas y que los últimos años han sido difíciles. Por eso, creemos que las medidas impulsadas por BancoEstado permitirán que muchos emprendimientos, que se vieron impactados fuertemente por la pandemia y luego por las emergencias climáticas durante este año, puedan tener un nuevo impulso para así seguir desarrollando esta actividad tan relevante para el país, un sector que lleva crecimiento y desarrollo a las economías locales a lo largo y ancho de nuestro territorio”, indicó la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos.

BancoEstado explicó que las empresas de turismo a las que están dirigidas estas medidas son los servicios de alojamiento, alimentación, tour operación, transporte, turismo aventura u otras, que la vigencia de estas opciones es hasta el 31 de diciembre de 2023 y que se debe realizar la solicitud directamente con los ejecutivos comerciales del banco.

La Vicepresidenta de BancoEstado, Verónica Kunze Neubauer, aseguró que “estamos muy contentos de poder dar a conocer esta oferta de financiamiento y reordenamiento de deudas para apoyar a las MIPyMEs turísticas, que se han visto afectadas a consecuencia de la crisis sanitaria, y que actualmente se enfrentan a las necesidades de la próxima temporada alta. Estas medidas son también el fruto del trabajo permanente que realizamos con gremios y la Subsecretaria de Turismo para apoyar el desarrollo de este importante sector económico”.

A continuación, el detalle de las medidas:

prensa

Entradas recientes

Enap anuncia baja en bencinas y GLP, pero alza en diésel y parafina a partir del 17 de julio

El nuevo informe semanal de la Empresa Nacional del Petróleo confirmó una disminución en los…

34 minutos hace

Mujer es condenada a 15 años de cárcel por abusar sexualmente de tres sobrinos en Temuco

Los delitos ocurrieron durante 16 años en el sector Santa Rosa. La mujer aprovechó su…

46 minutos hace

Bus de la Justicia del Poder Judicial recorrerá comunas de las provincias de Malleco y Cautín

A partir del próximo lunes 21 de julio, y hasta el 8 de agosto, el…

1 hora hace

Asfalto por dos mil quinientos millones de pesos para el sector norte de la comuna de Lumaco será licitado a partir del 23 de julio

De manera oficial el alcalde Richard Leonelli Contreras y el Seremi de Mop, Patricio Poza,…

15 horas hace

Brigada de Bomberos de Metrenco celebró 31 años de servicio con emotiva ceremonia

Con un sentido homenaje a sus fundadores, voluntarios y mártires, la Brigada de Bomberos de…

15 horas hace

FENATS Unitaria rechaza proyecto del Gobierno que busca homologar licencias médicas entre sector público y privado: “Es una regresión inaceptable”

La principal confederación de trabajadores de la salud pública calificó como “aberrante e inconsistente” el…

19 horas hace