Categorías: Turismo

Subsecretaría de Turismo y BancoEstado informan medidas de apoyo para MIPyMEs del sector turístico

Fruto de un trabajo coordinado entre ambas instituciones, la entidad bancaria dio a conocer iniciativas de financiamiento y reordenamiento de deudas.

La Subsecretaría de Turismo y BancoEstado informaron el lanzamiento de medidas de apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de turismo, afectadas por las consecuencias de la crisis sanitaria y este año, por las emergencias generadas por incendios forestales e inundaciones, que impactaron la actividad en distintas regiones del país.

Se trata de opciones de financiamiento y de reordenamiento de deudas dirigidos a microempresas, clientes y no clientes del segmento Turismo, con plazos de hasta 84 meses, desface en los vencimientos de hasta 12 meses y tasas preferentes.

“Esta es una tremenda noticia para el sector turístico. Sabemos que más del 98% de las empresas del rubro corresponde a micro o pequeñas empresas y que los últimos años han sido difíciles. Por eso, creemos que las medidas impulsadas por BancoEstado permitirán que muchos emprendimientos, que se vieron impactados fuertemente por la pandemia y luego por las emergencias climáticas durante este año, puedan tener un nuevo impulso para así seguir desarrollando esta actividad tan relevante para el país, un sector que lleva crecimiento y desarrollo a las economías locales a lo largo y ancho de nuestro territorio”, indicó la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos.

BancoEstado explicó que las empresas de turismo a las que están dirigidas estas medidas son los servicios de alojamiento, alimentación, tour operación, transporte, turismo aventura u otras, que la vigencia de estas opciones es hasta el 31 de diciembre de 2023 y que se debe realizar la solicitud directamente con los ejecutivos comerciales del banco.

La Vicepresidenta de BancoEstado, Verónica Kunze Neubauer, aseguró que “estamos muy contentos de poder dar a conocer esta oferta de financiamiento y reordenamiento de deudas para apoyar a las MIPyMEs turísticas, que se han visto afectadas a consecuencia de la crisis sanitaria, y que actualmente se enfrentan a las necesidades de la próxima temporada alta. Estas medidas son también el fruto del trabajo permanente que realizamos con gremios y la Subsecretaria de Turismo para apoyar el desarrollo de este importante sector económico”.

A continuación, el detalle de las medidas:

prensa

Entradas recientes

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

2 horas hace

La soledad no deseada en personas mayores: experto UST advierte una “amenaza invisible” que crece en Chile

La reciente noticia del hallazgo de una persona mayor fallecida en la comuna de Independencia,…

2 horas hace

Artesanas de Lautaro reciben certificación en artesanía en madera nativa con resina epóxica

Una veintena de mujeres artesanas de Lautaro fueron certificadas en el curso “Artesanía en Madera…

2 horas hace

Tras 15 años de ausencia, Collipulli vuelve a coronar a su reina y embajadora

Collipulli volvió a vivir una noche llena de emoción, talento y tradición con el regreso…

2 horas hace

Agrupación “Los Cuervos” vuelve a brillar en Laguna Huelehueico con exitoso campeonato de pesca del pejerrey en Collipulli

Collipulli volvió a vibrar con el deporte al aire libre. En la Laguna Huelehueico, un…

2 horas hace

Gobierno refuerza infraestructura educativa en Lautaro con millonaria inversión en la Escuela Seis

En el marco del programa de Conservación de infraestructura educacional que impulsa el Ministerio de…

3 horas hace