Categorías: Salud

Alergias y picaduras: ¿cuándo poner atención?

En las temporadas de sol y calor, las alergias y las picaduras son más comunes. Por ello es muy importante conocer y tener claridad en cuales son las más típicas y como deben ser tratadas. Lo bueno es que, en la mayoría de los casos, las picaduras provocan molestias menores o son prácticamente imperceptibles.

Sin embargo, en algunas ocasiones pueden llegar a ser muy molestas, e incluso peligrosas. “En Chile, los principales riesgos de picaduras están relacionados a la Vinchuca en el norte y el Dengue en Isla de Pascua. Por el contario, en otros países, el principal riesgo esta asociado a las picaduras de insectos y la transmisión de infecciones”, explica la Dra. M. Pía Zañartu, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes.

Las picaduras más comunes son las de mosquitos y zancudos, las que no generan reacciones alérgicas de preocupación y, por lo general, solo producen un bulto o roncha donde se siente ardor y picazón. “De todas maneras, es muy importante mantener vigiladas estas picaduras en los niños más pequeños, ya que pueden generar alguna reacción alérgica desconocida”, agrega la académica.

En estos casos, es recomendable enfriar la zona, evitar rascarse y tomar un antihistamínico.

Pero, ¿cuándo debemos preocuparnos e ir a urgencias? Según comenta la Dra. M. Pía Zañartu, se debe acudir a un servicio de urgencia al presentar una reacción anafiláctica. “Esto quiere decir que se produce una reacción alérgica más allá de las picaduras o granitos en la piel, presentado hinchazón en la cara, labios, lengua, además de dificultad respiratoria y/o pérdida de conciencia después de una picadura”, añade.

Por otra parte, se debe prestar especial cuidado a las picaduras de arañas, especialmente a la de araña de rincón, la que puede producir síntomas como aparición de costra negra en la zona afectada, fiebre y presencia de sangre en la orina.

Además, las picaduras de abeja también debe ser observadas con precaución, ya que si se presenta una reacción alérgica esta puede ser peligrosa. “Las picaduras de abejas pueden generar reacciones anafilácticas y reacciones urticarianas de piel, más potentes e intensas que otros insectos. Si uno sabe que es alérgico a esta picadura, se debe estar preparado y seguir las recomendaciones entregadas por su médico tratante”, concluye la académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes.

Editor

Entradas recientes

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

6 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

7 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

7 horas hace

Nuevo Mercado Campesino contribuye a la economía de mujeres rurales

Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…

7 horas hace

Trabajo colaborativo entre JUNJI Araucanía y el Municipio de Temuco

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Araucanía y la Ilustre Municipalidad de Temuco han…

7 horas hace