Categorías: Educación

Autoridades dan el vamos al año parvulario 2024 en La Araucanía

La ceremonia se llevó a cabo en el jardín infantil y sala cuna Vista de Hermosa de Temuco. En la instancia también se inauguraron las obras de mejoramiento de este establecimiento dependiente de Fundación Integra, que cuenta con una superficie construida de 987.15 M2 y una capacidad de atención de 222 niños y niñas del macro sector Pedro de Valdivia.

La seremi de Gobierno, Verónica López-Videla, junto jefe del departamento provincial de Educación Cautín Norte, Diego Vrsalovic, el director regional de Fundación Integra, Rodrigo Neira y la directora de JUNJI Araucanía, Andrea Fernández, entre otras autoridades, encabezaron la inauguración del Año de Educación Parvularia 2024, para establecimientos de la Región de La Araucanía.

La actividad, fue la instancia para celebrar el hito de inauguración de las obras de mejoramiento de la nueva sala cuna y jardín infantil Vista Hermosa de Temuco dependiente de Fundación Integra y que cuenta con una superficie construida de 987.15 M2 y una capacidad de atención de 222 niños y niñas.

En la oportunidad, Rodrigo Neira, director regional de Fundación Integra señaló que “estar hoy, trabajando colaborativamente con la Subsecretaría de Educación Parvularia, la directora Regional de JUNJI y la Dirección de Educación Pública, da cuenta del sentido de nuestro rol: estamos centrados en el bienestar y aprendizajes de niñas y niños, del nivel de educación parvularia. Pero no cualquier educación: una educación, pública, gratuita y de calidad que amerita comprender, entre otras cosas, la singularidad de la niñez. Que sitúe las decisiones, no tan solo en cifras de inversión, estándares pedagógicos, jurídicos y de infraestructura; sino también en el rostro de aquellos niños y niñas que, por definición y convicción, son los protagonistas de sus aprendizajes. En palabras simples, con amor y compromiso por la niñez. Compromiso y amor que cada una de las personas aquí presente, desde sus distintos roles, tenemos el deber de garantizar como agentes de cambio social”.

Cabe señalar que las obras, cuya inversión fue de $574.921.558, contemplaron mejoramiento de envolvente térmica, cambio de superficie de pisos, remodelación de baños y cocinas, mejoramiento de patios interiores y exteriores, pintura y cierres perimetrales, cambio de la red de alcantarillado certificado, instalación eléctrica nueva certificada, certificación de gas, aumento de cobertura en el nivel de sala cuna (20 lactantes) y la instalación de sala-generador para soporte eléctrico.

ÉNFASIS EN LA PRIMERA INFANCIA

En la ceremonia, se destacó la importancia de relevar a niñas y niños como protagonistas del proceso familiarización a las salas cuna y jardines infantiles, junto con la importancia de la educación parvularia en el desarrollo y aprendizaje de niñas y niños, en momentos en que se acerca la celebración de los 160 años de este nivel educativo en nuestro país.

Al respecto, Andrea Fernández, directora de JUNJI Araucanía sostuvo que “la educación inicial hoy celebra la apertura de un nuevo año de experiencias para los niños y las niñas en los jardines infantiles tanto de JUNJI como de Integra, ambas instituciones cumpliendo la misma labor centrada en la educación inicial, sensible, flexible, bien tratante de los niños y niñas para que ellos puedan desplegar todo su potencial. Por eso es central que estemos unidos en este día aportando cada uno desde su institucionalidad a la calidad de las experiencias que viven los niños y niñas y cómo eso va a ser radicalmente importante en sus vidas”.

Por su parte, Tania Gutiérrez, directora del jardín infantil Vista Hermosa destacó que “estamos felices de recibir a nuestros niños y niñas, esperando que comiencen el año con mucha alegría, con nuevos aprendizajes y pasándolo muy bien”.

Finalmente, Margarita Soto, apoderada y secretaria del centro de padres del jardín infantil Vista Hermosa explicó que “como comunidad estamos agradecidos por la inauguración de obras de mejoramiento. Hacía falta nueva infraestructura y ahora estamos preparando nuevos proyectos para el jardín, como equipamiento y la futura instalación de cámaras de seguridad.

Editor

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

2 horas hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

2 horas hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

2 horas hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

2 horas hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

2 horas hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

3 horas hace