Categorías: Sociedad

Chile será sede de la primera Conferencia Internacional sobre volcanes Monogenéticos

Se trata de la International Monogenetic Conference (IMC), organizada por la Comisión de Vulcanismo Monogenético de la Asociación Internacional de Vulcanología y Química del Interior de la Tierra (IAVCEI) y el Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico – Volcanes Ckelar (Chile). La actividad académica se realizará en San Pedro de Atacama (Chile) entre el 4 y el 8 de noviembre de 2024.

La Conferencia Internacional sobre volcanes Monogenéticos (IMC por siglas en inglés) es un encuentro mundial y multidisciplinario sobre volcanismo monogenético (o volcanes de escaso volumen), que se caracteriza por la formación de volcanes que solo hacen erupción erupcionan una vez o  que van desde semanas hasta varios años, pero que pueden afectar gravemente su entorno cercano.

Se trata de un foro científico que se desarrollará en Chile desde el 4 al 8 de noviembre, que busca que investigadores de todo el mundo puedan intercambiar conocimiento y debatir sobre el fenómeno del volcanismo monogenético, desde cómo funciona su sistema magmático hasta su trayectoria de manto a la corteza o cómo es el desarrollo en superficie de estos volcanes de escaso volumen.

Volcanes de escaso volumen

El IMC se llevará a cabo en San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta, localidad turística de excelencia en el norte de Chile, pero que también está rodeada de volcanes monogenéticos –como el mar Cerro Overo y domos tipo torta, en otro–, de estratovolcanes activos como Lascar (volcán más activo del norte de Chile) y Alitar, y potencialmente activos como Licancabur y Chiliques, entre otros.

“Entender cómo este fenómeno volcanológico se desarrolló en el pasado es clave para comprender cómo se podría comportar una erupción de este tipo de volcanes en el futuro. Todo eso será expuesto en el IMC, donde científicos y científicas de alto nivel se reúnen en un mismo lugar a intercambiar los últimos hallazgos en esta materia”, explica el Dr. Gabriel Ureta, presidente de la conferencia internacional e investigador del Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico – Ckelar Volcanes y de CIGIDEN.

El encuentro científico – organizado por la Comisión de Vulcanismo Monogenético de la Asociación Internacional de Vulcanología y Química del Interior de la Tierra (IAVCEI) y el IM Ckelar Volcanes, incluye tres días de sesiones científicas, que combinarán charlas magistrales, presentaciones orales y pósters. Además, se realizará un día de excursión científica a los volcanes que rodean la localidad de Talabre, y dos terrenos pre y post conferencia a la zona volcánica Ollagüe en el norte de Chile y el Valle del Maule en el sur del país, respectivamente.

Sistemas monogenéticos

La conferencia incluirá un amplio espectro de temas asociados a los volcanes monogenéticos: volcanología física, estratigrafía, geología de campo, geoquímica, petrología y geofísica de volcanes de escaso volumen, modelización de erupciones volcánicas, junto con aspectos medioambientales, de patrimonio cultural, económicos y de peligros relacionados con los sistemas monogenéticos y los lagos cratéricos.

De acuerdo al doctor Gabriel Ureta, los volcanes monogenéticos, son un fenómeno mundial que requiere la atención por su potencial riesgo de desastres: “Estos volcanes tienen una gran variedad de formas y efectivamente son escaso volumen (tamaño de una casa o edificio), pero que cuya actividad eruptiva única podría ser potencialmente catastrófica, como ocurrió en España en La Palma o Islandia con erupciones fisurales, que provocaron que poblados enteros sean evacuados”.

Durante el encuentro científico, se otorgará el premio Jim F. Luhr, que fue especialmente establecido por la Comisión de Volcanismo Monogenético de la IAVCEI, para destacar la trayectoria científica de investigadores en base a sus logros y aportes en la comprensión del volcanismo monogenético. El doctor James F. Luhr (1957 – 2007) dejó una huella imborrable en la volcanología y para honrar su memoria y su amor por los volcanes monogenéticos, este premio fue nombrado en su honor.

Se trata de la International Monogenetic Conference (IMC), organizada por la Comisión de Vulcanismo Monogenético de la Asociación Internacional de Vulcanología y Química del Interior de la Tierra (IAVCEI) y el Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico – Volcanes Ckelar (Chile). La actividad académica se realizará en San Pedro de Atacama (Chile) entre el 4 y el 8 de noviembre de 2024.

La Conferencia Internacional sobre volcanes Monogenéticos (IMC por siglas en inglés) es un encuentro mundial y multidisciplinario sobre volcanismo monogenético (o volcanes de escaso volumen), que se caracteriza por la formación de volcanes que solo hacen erupción erupcionan una vez o  que van desde semanas hasta varios años, pero que pueden afectar gravemente su entorno cercano.

Se trata de un foro científico que se desarrollará en Chile desde el 4 al 8 de noviembre, que busca que investigadores de todo el mundo puedan intercambiar conocimiento y debatir sobre el fenómeno del volcanismo monogenético, desde cómo funciona su sistema magmático hasta su trayectoria de manto a la corteza o cómo es el desarrollo en superficie de estos volcanes de escaso volumen.

Volcanes de escaso volumen

El IMC se llevará a cabo en San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta, localidad turística de excelencia en el norte de Chile, pero que también está rodeada de volcanes monogenéticos –como el mar Cerro Overo y domos tipo torta, en otro–, de estratovolcanes activos como Lascar (volcán más activo del norte de Chile) y Alitar, y potencialmente activos como Licancabur y Chiliques, entre otros.

“Entender cómo este fenómeno volcanológico se desarrolló en el pasado es clave para comprender cómo se podría comportar una erupción de este tipo de volcanes en el futuro. Todo eso será expuesto en el IMC, donde científicos y científicas de alto nivel se reúnen en un mismo lugar a intercambiar los últimos hallazgos en esta materia”, explica el Dr. Gabriel Ureta, presidente de la conferencia internacional e investigador del Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico – Ckelar Volcanes y de CIGIDEN.

El encuentro científico – organizado por la Comisión de Vulcanismo Monogenético de la Asociación Internacional de Vulcanología y Química del Interior de la Tierra (IAVCEI) y el IM Ckelar Volcanes, incluye tres días de sesiones científicas, que combinarán charlas magistrales, presentaciones orales y pósters. Además, se realizará un día de excursión científica a los volcanes que rodean la localidad de Talabre, y dos terrenos pre y post conferencia a la zona volcánica Ollagüe en el norte de Chile y el Valle del Maule en el sur del país, respectivamente.

Sistemas monogenéticos

La conferencia incluirá un amplio espectro de temas asociados a los volcanes monogenéticos: volcanología física, estratigrafía, geología de campo, geoquímica, petrología y geofísica de volcanes de escaso volumen, modelización de erupciones volcánicas, junto con aspectos medioambientales, de patrimonio cultural, económicos y de peligros relacionados con los sistemas monogenéticos y los lagos cratéricos.

De acuerdo al doctor Gabriel Ureta, los volcanes monogenéticos, son un fenómeno mundial que requiere la atención por su potencial riesgo de desastres: “Estos volcanes tienen una gran variedad de formas y efectivamente son escaso volumen (tamaño de una casa o edificio), pero que cuya actividad eruptiva única podría ser potencialmente catastrófica, como ocurrió en España en La Palma o Islandia con erupciones fisurales, que provocaron que poblados enteros sean evacuados”.

Durante el encuentro científico, se otorgará el premio Jim F. Luhr, que fue especialmente establecido por la Comisión de Volcanismo Monogenético de la IAVCEI, para destacar la trayectoria científica de investigadores en base a sus logros y aportes en la comprensión del volcanismo monogenético. El doctor James F. Luhr (1957 – 2007) dejó una huella imborrable en la volcanología y para honrar su memoria y su amor por los volcanes monogenéticos, este premio fue nombrado en su honor.

Se trata de la International Monogenetic Conference (IMC), organizada por la Comisión de Vulcanismo Monogenético de la Asociación Internacional de Vulcanología y Química del Interior de la Tierra (IAVCEI) y el Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico – Volcanes Ckelar (Chile). La actividad académica se realizará en San Pedro de Atacama (Chile) entre el 4 y el 8 de noviembre de 2024.

La Conferencia Internacional sobre volcanes Monogenéticos (IMC por siglas en inglés) es un encuentro mundial y multidisciplinario sobre volcanismo monogenético (o volcanes de escaso volumen), que se caracteriza por la formación de volcanes que solo hacen erupción erupcionan una vez o  que van desde semanas hasta varios años, pero que pueden afectar gravemente su entorno cercano.

Se trata de un foro científico que se desarrollará en Chile desde el 4 al 8 de noviembre, que busca que investigadores de todo el mundo puedan intercambiar conocimiento y debatir sobre el fenómeno del volcanismo monogenético, desde cómo funciona su sistema magmático hasta su trayectoria de manto a la corteza o cómo es el desarrollo en superficie de estos volcanes de escaso volumen.

Volcanes de escaso volumen

El IMC se llevará a cabo en San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta, localidad turística de excelencia en el norte de Chile, pero que también está rodeada de volcanes monogenéticos –como el mar Cerro Overo y domos tipo torta, en otro–, de estratovolcanes activos como Lascar (volcán más activo del norte de Chile) y Alitar, y potencialmente activos como Licancabur y Chiliques, entre otros.

“Entender cómo este fenómeno volcanológico se desarrolló en el pasado es clave para comprender cómo se podría comportar una erupción de este tipo de volcanes en el futuro. Todo eso será expuesto en el IMC, donde científicos y científicas de alto nivel se reúnen en un mismo lugar a intercambiar los últimos hallazgos en esta materia”, explica el Dr. Gabriel Ureta, presidente de la conferencia internacional e investigador del Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico – Ckelar Volcanes y de CIGIDEN.

El encuentro científico – organizado por la Comisión de Vulcanismo Monogenético de la Asociación Internacional de Vulcanología y Química del Interior de la Tierra (IAVCEI) y el IM Ckelar Volcanes, incluye tres días de sesiones científicas, que combinarán charlas magistrales, presentaciones orales y pósters. Además, se realizará un día de excursión científica a los volcanes que rodean la localidad de Talabre, y dos terrenos pre y post conferencia a la zona volcánica Ollagüe en el norte de Chile y el Valle del Maule en el sur del país, respectivamente.

Sistemas monogenéticos

La conferencia incluirá un amplio espectro de temas asociados a los volcanes monogenéticos: volcanología física, estratigrafía, geología de campo, geoquímica, petrología y geofísica de volcanes de escaso volumen, modelización de erupciones volcánicas, junto con aspectos medioambientales, de patrimonio cultural, económicos y de peligros relacionados con los sistemas monogenéticos y los lagos cratéricos.

De acuerdo al doctor Gabriel Ureta, los volcanes monogenéticos, son un fenómeno mundial que requiere la atención por su potencial riesgo de desastres: “Estos volcanes tienen una gran variedad de formas y efectivamente son escaso volumen (tamaño de una casa o edificio), pero que cuya actividad eruptiva única podría ser potencialmente catastrófica, como ocurrió en España en La Palma o Islandia con erupciones fisurales, que provocaron que poblados enteros sean evacuados”.

Durante el encuentro científico, se otorgará el premio Jim F. Luhr, que fue especialmente establecido por la Comisión de Volcanismo Monogenético de la IAVCEI, para destacar la trayectoria científica de investigadores en base a sus logros y aportes en la comprensión del volcanismo monogenético. El doctor James F. Luhr (1957 – 2007) dejó una huella imborrable en la volcanología y para honrar su memoria y su amor por los volcanes monogenéticos, este premio fue nombrado en su honor.

Editor

Entradas recientes

La Araucanía impulsa una horticultura sostenible con Acuerdo de Producción Limpia

La iniciativa reúne a más de 15 instituciones públicas, privadas y académicas para impulsar un…

34 minutos hace

Ministro Montes anuncia que el Programa de Habitabilidad Rural superó su meta comprometida en el contexto del Plan de Emergencia Habitacional

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, encabezó hoy una serie de actividades en…

1 hora hace

Carabineros de Padre Las Casas recuperan 14 computadores y bicicleta de alta gama: 4 detenidos

En dos procedimiento registrados en las últimas horas, Carabineros de la Sección de Investigación Policial…

1 hora hace

Ministerio de las Culturas y FOJI entregan instrumentos de cuerda para crear la Orquesta Infantil y Juvenil de Ercilla

La iniciativa forma parte del Plan Ercilla y busca promover el acceso equitativo a la…

1 hora hace

Ciencia, arte y juegos serán protagonistas del “Festival de los Sueños” para niños y niñas en Temuco

Más de 1.200 asistentes de distintas comunidades educativas participarán en una jornada que organiza Fundación…

1 hora hace

Emotiva Inauguración y Corte de Cinta del Proyecto de Conservación del Liceo Público Bicentenario Claudio Arrau de Carahue

El Servicio Local realizó la Ceremonia de Inauguración del Liceo Público Bicentenario de Excelencia Claudio…

4 horas hace