Categorías: Actualidad

Comunidades de Curarrehue esperan hace años para que les pavimenten un tramo de ocho kilómetros

El diputado Miguel Mellado tildó el hecho como indignante: “los vecinos actuaron de buena fe para poder tener el camino que se merecen e inclusive accedieron a firmar un Acta y Protocolo de Acuerdo con Vialidad del MOP para eximirse de realizar el proceso de Consulta Indígena y así agilizar el proyecto, pero se burlaron de ellos y no les cumplieron”.

Tres años de larga espera es la que llevan los vecinos de Curarrehue del sector rural de Puente Basa Grande. En su mayoría, comunidades mapuche organizadas, que aguardan desde mediados de 2021 por el Diseño de Ingeniería del Proyecto Curarrehue Flor del Valle, en el tramo desde la zona urbana de la comuna hasta el Puente Basa, que se les prometió desde Vialidad Araucanía.

Cristián Cumiquir es el dirigente y vocero de los vecinos de las comunidades: Manuel Marillanca, Santiago Calfual, Emilia Calfual, además de la Junta de vecinos Puente Basa grande y del Comité del APR Puente Basa. En su rol de fiscalizador del proyecto de pavimentación, el representante asegura que la etapa de Diseño descansa en el Ministerio de Obras Públicas de la región: “no han cumplido los plazos y actualmente estamos con un camino intransitable, que durante el invierno empeora. Hemos tenido reuniones con el director de Vialidad del año pasado, el que está actualmente en el cargo y simplemente no cumplen con el compromiso del Estado con nuestro sector”, resaltó el vocero.

Correos electrónicos desde Vialidad respaldan los dichos del dirigente. “Funcionarios nos dicen que informarán los avances, pero nada de eso ha pasado. Con quienes realmente toman las decisiones al interior del Servicio jamás hemos hablado. Por ejemplo, con el actual director de Vialidad no hemos logrado concretar reunión, menos con el Seremi del MOP”, asegura Cumiquir. 

Como una verdadera burla a los vecinos de Curarrehue calificó el diputado Miguel Mellado el nulo avance del proyecto: “es inaceptable que vayan a prometer pavimentación, para después rellenar con tierra los baches, en una zona lluviosa. Los vecinos actuaron de buena fe para poder tener el camino que se merecen e inclusive accedieron a firmar un Acta y Protocolo de Acuerdo con Vialidad del MOP para eximirse de realizar el proceso de Consulta Indígena y así agilizar el proyecto, pero se burlaron de ellos y no les cumplieron”, precisó el legislador.

Un documento con fecha ocho de julio de 2021 confirma que las comunidades indígenas del sector Curarrehue-Puente Basa, accedieron a firmar dicho compromiso, con el fin de agilizar el estudio de ingeniería y, por ende, dar celeridad a la ejecución del proyecto de pavimentación. Sin embargo, a casi tres años de eso, no se ha concretado el diseño y menos la pavimentación.

“Es indignante ver el menosprecio del gobierno por quienes confiaron en una institución. Un gran porcentaje de ellos hoy no tiene servicio de locomoción producto del pésimo estado del tramo. Y de camino alternativo ni hablar, porque está en peor estado, mantenido con tierra, que en minutos se vuelve barro”, señala el diputado Mellado, quien tomó cartas en el asunto y ofició a la Dirección  Regional de Vialidad para conocer a través de un informe detallado el estado del Proyecto, la planificación y carta Gantt para proyectos de vialidad en el sector. “Además pedí conocer las mantenciones realizadas a la ruta s+965, km. 14.800, sector Maite de Curarrehue, porque los dirigentes me han informado que desde fines de 2022 está cortada ese camino, producto de un socavón que se produjo por intensas precipitaciones, que derivaron en una remoción en masa. Razón por la que también solicité que nos precisen las soluciones y cuáles son los plazos claros para los cumplimientos a los vecinos y comunidades afectadas”, enfatizó el parlamentario RN.

En el oficio ya enviado a Vialidad, Mellado finalmente solicita a la Dirección del MOP en La Araucanía que se efectué una reunión con vecinos del sector para que se les notifique el estado de avance de sus proyectos. Una reunión que tanto los dirigentes de las Comunidades, como el congresista esperan que esta vez, sí se realice.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

2 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

2 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

3 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

4 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

5 horas hace