Categorías: Actualidad

CONADI entrega certificados para que comunidades mapuche que han recibido tierras postulen a proyectos de desarrollo en La Araucanía

Para el Subdirector Nacional Sur de CONADI, Mario Sepúlveda, este es un beneficio muy importante: ¨Ellos nos pidieron apoyo para sacar su certificado de goce, el cual el día de hoy se hizo efectivo. Esto les ayudará a que puedan postular a proyectos de electrificación rural, agua potable y proyectos socio productivos con instituciones tales como, Indap, Conadi y Sercotec”.

“Por lo mismo quiero destacar que como gobierno seguiremos apoyando para mejorar significativamente su calidad de vida, y también destacamos la importancia que cumplen los dirigentes para el desarrollo de sus comunidades”, indicó el subdirector.

Por su parte Mariela Huillipan, Seremi de Desarrollo Social y Familia, señaló:” Esta es una tremenda noticia, esta es unas de las primeras comunidades que se le compró terrenos en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, y así continuamos avanzando, reafirmando el compromiso con la comunidad de no abandonarlos. Nuestro Subdirector Nacional Sur, Mario Sepúlveda, hizo la entrega del goce, que es una herramienta fundamental porque es el instrumento que permite ir avanzando la habitabilidad, el agua, y también se puede postular a un sin número de proyectos vinculados al tema productivo”.

Este documento viene a fortalecer el trabajo de los dirigentes, ya que ahora esta comunidad podrá postular como familias a proyectos de Indap, Sercotec, Fosis, Corfo, agua potable rural y electrificación rural, entre otros servicios, dirigido especialmente a comunidades que recibieron tierras vía 20 letra b por CONADI. Cabe señalar que este certificado no sirve para postular a subsidios de vivienda rural, solo para proyectos para mejorar la calidad de vida de las familias mapuches.

“Nuestra comunidad ha estado trabajando durante todo estos años, se constituyó el año 2000, entonces cada persona que ha pasado por este este cargo ha hecho una tarea muy importante en lo cual hemos avanzado bastante, y este documento que certifica el goce para nuestra comunidad es el documento para postular a los diferentes servicios, y así poder seguir desarrollándonos, creciendo como comunidad y para las futuras  generaciones de nuestro lof”, agregó José Antivil, presidente de la comunidad José María Saavedra.

Para Marisol Leiva, ex dirigente de la comunidad José María Saavedra, este ha sido un camino muy largo, con muchas tramitaciones, “pero quiero destacar el trabajo del subdirector Mario Sepúlveda, él, llevando muy pocos en su cargo, nos ayudó y agilizó mucho este trámite, que hoy nos tiene muy contentos y podemos tener una mejor calidad de vida”.

Editor

Entradas recientes

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

56 minutos hace

La soledad no deseada en personas mayores: experto UST advierte una “amenaza invisible” que crece en Chile

La reciente noticia del hallazgo de una persona mayor fallecida en la comuna de Independencia,…

60 minutos hace

Artesanas de Lautaro reciben certificación en artesanía en madera nativa con resina epóxica

Una veintena de mujeres artesanas de Lautaro fueron certificadas en el curso “Artesanía en Madera…

1 hora hace

Tras 15 años de ausencia, Collipulli vuelve a coronar a su reina y embajadora

Collipulli volvió a vivir una noche llena de emoción, talento y tradición con el regreso…

2 horas hace

Agrupación “Los Cuervos” vuelve a brillar en Laguna Huelehueico con exitoso campeonato de pesca del pejerrey en Collipulli

Collipulli volvió a vibrar con el deporte al aire libre. En la Laguna Huelehueico, un…

2 horas hace

Gobierno refuerza infraestructura educativa en Lautaro con millonaria inversión en la Escuela Seis

En el marco del programa de Conservación de infraestructura educacional que impulsa el Ministerio de…

2 horas hace